Secciones

Imponente crucero de 330 metros de largo recaló en Puerto Central

La nave arribó con 3.421 pasajeros y marcó un hito en el terminal de PCE.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

De madrugada recaló ayer el crucero Royal Princess en el muelle de Puerto Central (PCE), que con 330 metros de largo se transformó en la nave de turismo más grande que ha arribado a un terminal chileno.

El buque, al mando del capitán inglés Nicholas John Nash, atracó sin problemas con el apoyo de los remolcadores de Saam. Con ello PCE completó 24 recaladas y un total de 76 mil pasajeros recibidos en su terminal.

"Al término de esta temporada, cien mil personas van a haber pasado por las instalaciones de Puerto Central", dijo Rodrigo Olea, gerente general de PCE, quien recorrió ayer las instalaciones de este inmenso barco que posee 19 cubiertas.

El Royal Princess arribó con 3.421 pasajeros, de los cuales 682 desembarcaron mientras que embarcaron otros 705, con un total de 2.739 en tránsito.

Olea recordó que PCE ya tiene confirmadas las recaladas para las temporadas 2019-2020 y 2020-2021.

Además, el ejecutivo confirmó que con la nueva Ley de Cabotaje debería aumentar tanto el número de pasajeros como de recaladas de los cruceros que llegan a los puertos chilenos.

Respecto al crecimiento que ha tenido la industria de los cruceros en Chile y al desafío que esto implica para el país, Olea dijo que PCE tiene capacidad para recibir a unos 120 mil pasajeros, cifra que, a su juicio, está dentro del rango que permite que la concesionaria no descuide la atención de la carga. "Podríamos ampliar la capacidad del terminal pero como tenemos una vocación multipropósito y estamos dedicados a otras cosas, no por el hecho de aumentar una categoría de las cargas vamos a perjudicar a algún otro cliente, hay otros puertos que tienen que tomar el liderazgo del crecimiento", explicó.

Olea añadió que en esta temporada 2018-2019, los puertos de la zona central de Chile sumarán 49 recaladas. "Esos números no se habían visto nunca, lo que confirma que habiendo dos homeport (puerto de recambio de pasajeros), lo único que se hizo es haber agregado capacidad y que el terminal haya crecido".

Lo que falta

Olea admitió que hay puntos en los cuales debe mejorar la condición de la ciudad, especialmente en el cruce ferroviario que hay en Alan Macowan, en las afueras del terminal de PCE.

"Tenemos un tremendo terminal y nos esforzamos mucho por prestar un servicio de calidad y al minuto que la gente quiere cruzar la línea del tren con un silla de ruedas, resulta que tienen que salir cuatro personas a levantar la silla, y eso no es posible. Eso debe verlo la autoridad nacional, la autoridad regional, tienen que ver las empresas públicas que están a cargo de esa infraestructura, pero yo estoy confiado, esta es recién nuestra segunda temporada", declaró.

El ejecutivo de PCE resaltó que los cruceros han generado nuevas opciones de emprendimiento y trabajo para la gente de San Antonio.

Olea junto a otros representantes de PCE y el gerente general de Inchcape Shipping Services, Víctor Oelckers, abordó el crucero y le entregó al capitán un galvano recordatorio de su paso por el principal puerto de Chile.

"Están las líneas muy conformes y la calificación de nuestros clientes sobre el servicio de PCE es un 10",

Víctor Oelckers,, gerente general de Inchcape Shipping Services en Chile."

el buque royal princess recaló ayer en el muelle de puerto central. la nave, por la tarde, zarpó rumbo a coquimbo.
rodrigo olea junto al capitán nicholas john nash.
Registra visita