Secciones

"Patio Ombú": un nuevo espacio para la gastronomía

Bajo el concepto de "Plaza de Bolsillo", emprendedores locales están desde enero trabajando con sus carros de comida que ofrece las mejores variedades de comida mexicana y preparaciones con productos marinos.
E-mail Compartir

Pablo Jesús Gómez

En calle Del Canelo, a pasos de la plaza de Llolleo, comenzó a funcionar desde enero de este año un nuevo espacio para la cocina emergente sanantonina que sigue creciendo día a día. El lugar fue bautizado como "Patio Ombú", en homenaje al recordado árbol que hasta hace algunos años era una de las grandes atracciones de la plaza de Llolleo. La idea que tienen los emprendedores que están tras este proyecto es presentar un concepto nuevo que hasta el momento no estaba presente en la ciudad puerto: la Plaza de Bolsillo, cuyo propósito es rescatar lugares abandonados o que no han sido ocupados por largo tiempo y presentarlos como espacios públicos que entreguen nuevos lugares para la comunidad.

En este novedoso concepto hay tres food trucks involucrados: "Litoral Seafood", basado en la gastronomía con productos del mar; "Los Burros Hermanos", con especialidad en comidas mexicanas como tacos y burritos; y una tetería bautizada como "Matisa", que en una kombi prepara al instante infusiones de té y aguas de hierbas. El espacio cuenta con bancas, mesas amplias, espacios para estar al aire libre, baños para personas con capacidades diferentes y música ambiental para armonizar.

México lindo y querido

Juan Carlos Santibáñez González, creador del carrito "Los Burros Hermanos", tiene 35 años y asegura que desde chico le ha gustado el tema de la gastronomía y comer bien. "Siempre me ha gustado comer bien y creo que en San Antonio no había mucha oferta y opciones, así que por esta razón comencé a crear este proyecto de comida", explica el sanantonino oriundo del sector de Tejas Verdes, quien eso sí, se había desempeñado profesionalmente en otras áreas.

"De profesión soy prevencionista y administrador de empresa. Hasta el año pasado estuve trabajando en una empresa del retail en servicios financieros y la verdad que quise hacer un cambio y no seguir teniendo un jefe, así que me la jugué", reconoce el emprendedor.

Tras seguir su intuición gastronómica, Juan Carlos Santibáñez empezó a preparar las recetas que próximamente quería entregar para la clientela. "Siempre he pensado que mi propio sazón tiene un sabor especial. Así fue que hice comidas de pruebas con mis amigos y les gustaron las preparaciones mexicanas que hice. Por lo menos estuve entre seis y siete meses en proceso de pruebas y ensayos", explica.

-¿La idea desde un comienzo fue comida mexicana?

-Claro, esa fue la idea desde un principio. Porque creo que los sabores son bien parecidos a los tradicionales chilenos, además que es un plato rápido y fácil de consumir. Aparte que la idea que tengo es entregar un sabor gourmet. Nosotros trabajamos con productos de primera y todo lo que se prepara es del día, nada es congelado.

-¿El carrito dónde lo consiguió?

-Lo mandé a hacer a Curicó, a un muchacho que tiene una fábrica que lleva harto tiempo en el tema de 'foodtrucks'. Le dije las características que necesitaba y en un mes estaba listo. A finales de septiembre ya tenía el carrito en San Antonio. Luego en diciembre comenzamos a montar todo en el espacio del Patio Ombú y ya desde enero que estamos abiertos a la atención de la gente.

-¿Cuál es la idea que tienen con este concepto de Plaza de Bolsillo?

-Más allá de ofrecer un rico producto gastronómico, lo que pretendemos es entregar un espacio para compartir en un lugar agradable; tendremos música ambiental, los fin de semana trabajamos hasta tarde, hasta cerca de las 3 de la mañana, entonces tenemos horarios para público familiar y los que salen a carretear viernes y sábado. Lo importante es que además estamos renovando todas las semanas la carta por lo que siempre tendremos novedades.

Productos del mar

José Larenas Aguirre tiene 35 años y es uno de los socios del carro especializado en productos del mar que lleva por nombre Litoral Seafood. Su pasión por la cocina, asegura, la heredó de su abuelita, quien era una experta en ollas y sartenes.

"De siempre me ha gustado la cocina y se podría decir que es una tradición familiar. Mi abuelita Mercadia de la Luz cocinaba para otras personas en un restaurante y por eso que siempre me llamó la atención cocinar. Después de salir de cuarto medio estudié Cocina en Viña del Mar y estuve radicado un tiempo allá, puesto que trabajé cerca de ocho meses en el casino de Viña del Mar", explica José.

Tras la experiencia viñamarina, el sanantonino oriundo de Alto Mirador retornó a la ciudad puerto y estuvo desempeñándose durante cinco años en el club de golf de Las Brisas de Santo Domingo; otros tres años en el restaurante Bello Horizonte; y otros tres en el restaurante Syrah que se encuentra en Barrancas. "Fueron muchos años trabajando y agarrando experiencia en diferentes locales hasta que tuvimos esta oportunidad de crear algo propio, que es lo que todo cocinera quiere", detalla José Larenas, quien junto a su socia Rosana Bauzá le dieron vida a Litoral Seafood.

¿Hace cuánto que empezaron a crear esta idea del carrito de comida?

-Estamos desde el año pasado creando este proyecto junto a la cocinera Rosana Bauzá, quien también es sanantonina y quería tener también algo propio. Entonces optamos por el carrito y armamos todo este cuento. El carro lo mandamos a hacer a Santiago y se hizo según las características que queríamos nosotros. En noviembre ya estaba listo para ser utilizado, aunque nos costó arrancar por el tema de los permisos, ya que Sanidad exige hartos puntos por el tema de los pescados y mariscos. Lo primero que hicimos en enero de este año fue instalarnos en El Tabo en la terraza de la playa Siete Reales pero la verdad que no nos fue muy bien.

¿Cómo fue que llegaron a esta Plaza de Bolsillo que se instaló en Del Canelo en Llolleo?

-Este lugar lo conseguimos porque Mariano González estaba adjudicando metros en este terreno para optar a una Plaza de Bolsillo, así que hablamos con él y nos venimos. Este es el concepto que queremos organizar y que en Santiago por ejemplo ya existe. La idea más adelante es que la gente traiga sus artesanías y otros productos para ser ofrecidos junto a los carritos de comida. Además que contamos con un espacio amplio para disfrutar de la buena gastronomía que queremos ofrecer. Ya que aunque sea un carro, la idea es entregar una opción gourmet.

¿Cuál es el plato estrella que tienen en Litoral Seafood?

-El que recomendaría sin lugar a dudas es la chorrillana marina, que es la reina de la casa. Trae papas fritas, cebolla frita, pescado, camarones y huevo frito. Se reemplaza la carne por productos marinos. Y también tenemos para ofrecer variedades como empanizados, ceviches, mariscales, 'fish and chips", entre otras preparaciones. Por eso que invitamos a todos a probar estas especialidades marinas con productos frescos que se cocinan en el momento.

el nuevo espacio que se encuentra en calle del canelo en llolleo espera convertirse en un espacio de encuentro para toda la comunidad sanantonina y del litoral central.
la comida mexicana es la especialidad de Juan carlos santibáñez.
josé larenas sirviendo uno de sus platos estrellas: "la chorrillana marina".
Registra visita