Secciones

La Laguna El Peral fue el santuario más visitado de la región este verano

E-mail Compartir

El Santuario de la Naturaleza de El Peral, en la comuna de El Tabo, fue el área silvestre protegida más visitada de la región durante el verano, donde un total de 32.607 personas disfrutaron de la belleza de estos espacios entre enero y febrero, de acuerdo a la estadística de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), institución responsable de la administración de estos entornos naturales.

Según explicó el director regional del organismo, Pablo Mira, "13.232 turistas visitaron el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral (El Tabo), 9.447 la Reserva Nacional Lago Peñuelas (Valparaíso), 8.363 el Parque Nacional La Campana (Olmué e Hijuelas), 1.348 el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández y 217 la Reserva Nacional El Yali (Santo Domingo).

"Durante enero se registraron 13.583 usuarios, lo que equivale a un 9.6% menos que en el mismo periodo del 2018, lo que básicamente se debió al cierre temporal de algunos sectores por mejoras de infraestructura, falta de abastecimiento de agua y festividades. Sin embargo, en febrero hubo un repunte de 2.5%, con la llegada de 19.024 visitantes", detalló.

El jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas del organismo, Marcelo Pérez, resaltó que "además del patrimonio natural, las unidades poseen diferentes atractivos turísticos para la comunidad, como las estaciones sobre avifauna del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, o los senderos ecoeducativos de la Reserva Nacional El Yali".

MÁS DE 13 MIL PERSONAS VISITARON EL SANTUARIO EN EL tabo.
Registra visita

Hasta el 27 de marzo durará campaña para donar útiles

Se trata de la iniciativa de una fundación que educa a niños con trastorno del espectro autista.
E-mail Compartir

Hasta el 27 de marzo se prolongará la campaña de la Fundación TEA Amamos para reunir útiles escolares para niños y jóvenes con síndrome del espectro autista de la provincia de San Antonio.

La institución de beneficencia atenderá este año escolar a 28 niños de todas las comunas del Litoral de los Poetas, de entre un año y medio y los 24 años.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración neurobiológica del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará toda la vida.

Lo anterior se traduce fundamentalmente en deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social; patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento. Simplemente no pueden interactuar como los demás. En la escuela todo eso se acentúa y la convierte en una experiencia caótica para ellos.

La fundación, actualmente sin subvenciones públicas, se financia mediante una mensualidad y eventos solidarios. Dictan clases y talleres que se ajustan a las necesidades de cada alumno. Estos más tarde deben demostrar su enseñanza en exámenes libres del Ministerio de Educación.

Durante todo el año son asistidos por un equipo de profesionales, entre los que se incluyen dos fonoaudiólogas, educadora de párvulo, una terapeuta educacional, profesores, una sicóloga y una trabajadora social.

Paola Káiser, coordinadora profesional de TEA Amamos, explicó que estarán hasta el 27 de marzo recibiendo la ayuda de la comunidad.

"Para los talleres necesitamos distintos tipos de cosas, como busca hojas blancas, carpetas, distintos tipos de lápices, plastilinas, cartulinas, pegamentos en barra, cuadernos y juegos para niños. Realmente todo sirve", detalló a Diario El Líder.

¿Cómo donar?

Los aportes se pueden hacer llegar de dos maneras. La primera es de forma presencial, llamando previamente a uno de estos

dos números de teléfonos o dejando un mensaje a los

WhatsApp de Paulina Jofré (+569 35612487) o de Aurora Cárcamo (+569 95981959). La segunda alternativa es haciendo un depósito en dinero a la cuenta de la fundación en el Banco Estado. El número y los datos están en la página de Facebook (https://www.facebook.com/autismolitoralcentral/). Allí también se puede saber cómo ingresar a la fundación y ser parte de ella.

Jesús Farías Silva

jesusfariassilva@gmail.com

TODO TIPO DE IMPLEMENTOS PARA LOS TALLERES DE LA FUNDACIÓN TEA AMAMOS SON RECIBIDOS.
Registra visita