El bailarín que quiere entregarle danza a la comuna de San Antonio
Comenzó en la disciplina a los cinco años y hoy quiere devolverle el apoyo a la ciudad que lo vio surgir y crecer.
Renato Montoya (36) comenzó a bailar a los cinco años, dice que todo ocurrió como una casualidad cuando "en el colegio tuve que bailar La Trastrasera, ahí supe que quería hacer esto el resto de mi vida".
El tiempo fue pasando y el amor por la danza de este bailarín profesional y coreógrafo fue creciendo cada vez más.
Producto de esto y solo con cinco años, comenzó a tomar clases de ballet en el ex Gimnasio Montemar a cargo de la profesora Renee Malbec.
"De a poco fui teniendo más capacidades, entonces comencé a tomar clases en Santiago cuando tenía 14 años. Ahí empecé a participar en el Bafochi (Ballet Folclórico de Chile) y el Bafona (Ballet Folclórico Nacional)", relata el sanantonino.
Previo a sus estudios en Santiago, Montoya creo un ballet con cerca de 10 sanantoninos que se llamaba Lider Dancing.
"Estudiaba en el Liceo Fiscal e hicimos este ballet que nos presentábamos en las competencias estudiantiles de la Disco Show y llegamos a eso porque se nos ocurrió participar en una competencia de dobles de Britney Spears y ganamos", recuerda entre risas Montoya en su estudio del sector de Barrancas.
Fue tal la situación que a los miembros de Lider Dancing, al ganar el concurso, se les contrató para ser parte del ballet de Disco Show. Dicho ballet era el que se presentaba cuando el centro de eventos tenía a algún artista invitado.
"Ahí estuvimos entre seis y siete años siendo el ballet estable del lugar. Bailábamos en distintos eventos y de ahí empezamos a viajar. Íbamos a competiciones de programas de televisión a Santiago por ejemplo. Nos fue súper bien", señaló Montoya.
Sin embargo, los integrantes comenzaron a crecer y también estudiar, por tanto los Lider Dancing se tuvieron que separar.
San Antonio
Cuando a los 14 años comenzaron los viajes a Santiago y la participación en Bafochi, Montoya también era parte del Ballet folclórico de San Antonio.
-¿Tuvo presentaciones fuera de San Antonio?
-He tenido varias, desde el 2014 al 2016 estuve presente, bailando, en el Festival del Huaso de Olmué y en el año 2002 me presenté en el Festival de Viña con Los Jaivas. Los conocí en una audición y ese mismo año fue el festival en el que participé con ellos, esa fue además la última presentación del Gato Alquinta, cuando falleció participé de un homenaje recuerdo.
-¿Todo por una audición?
-Exacto, recuerdo que había un solo cupo para un bailarín y éramos muchos postulantes, pero quedé yo. Eso igual me asombró bastante porque yo era el muchacho que venía de una lugar pequeño como lo era San Antonio en ese tiempo y en el que no se había incursionado mucho en danza
El egresado de pedagogía en educación física y titulado en pedagogía en danza contemporánea de la Universidad Arcis tiene claro qué es lo que quiere hacer con San Antonio.
"Este lugar a mí me ha entregado mucho. San Antonio tiene danza, pero le falta mucha aún y eso es lo que yo quiero entregar, de esta ciudad pueden salir mucho bailarines con una buena base", dijo Montoya.
-¿Por eso la decisión de abrir una escuela de danza?
-Sí, porque la danza es de las expresiones más bellas del alma y la gente tiene que saber expresarse. Además, hay que demostrar que la danza sí puede ser un arte inclusiva y no exclusiva para algunas personas.
La escuela de danza
La Escuela de Danza Renato Montoya nace en el año 2013 por la necesidad de Montoya de entregarle algo a la comuna.
"Cuando Lucía Menares era alcaldesa de la comuna, me apoyó mucho y por lo mismo siempre he estado tan agradecido de este lugar. San Antonio no solo me vio crecer como persona, sino que también lo hizo como profesional", expresó el bailarín.
-¿Tiene muchos alumnos la escuela?
-Tengo alrededor de 15 alumnas de entre cuatro y 76 años.
-¿Es una escuela solo de mujeres?
-No, somos una escuela mixta, como decía antes, hay que demostrar que la danza es inclusiva pero nunca hemos tenido a un chico aquí en un periodo largo. Teníamos a uno con mucho potencial, pero a sus padres los trasladaron de trabajo y tuvo que dejarnos.
-¿Qué técnicas se enseñan en la escuela?
-Enseño cuatro áreas de la danza que son ballet clásico, danza moderna, danza contemporánea y técnica de improvisación. Está todo enfocado al que quiere aprender.
Fuera de San Antonio
Renato Montoya asegura que su familia fue un gran impulso y apoyo en su carrera.
"Cuando comencé a bailar y supe que no quería parar, ahí estaba mi familia. Siempre me impulsaron a que hiciera algo que me hiciera sentir feliz y que me gustara", dijo el coreógrafo.
Su trabajo y profesionalismo lo han llevado a ser conocido en el extranjero.
-¿Solo realiza clases en San Antonio?
-No, también soy coreógrafo en el taller municipal de Cartagena, estoy ahí hace 11 años y suelo tener poco más de 20 alumnos.
-¿Qué pasa con el extranjero?
-También hago clases fuera de Chile. Desde hace seis años soy profesor en Argentina, cada dos meses viajo por 15 días y hago clases. Me gusta cómo me conocen allí, de hecho tuve la oportunidad de viajar a una presentación con mis damas elegantes (alumnas de San Antonio de más de 25 años).
-¿Cuál ha sido uno de sus grandes apoyos, además de su familia?
-Estoy muy agradecido de la Empresa Portuaria San Antonio, me ayudaron por ejemplo a financiar mi última gala "La piedra de la viuda" y también de Carmen Piñana de Gimnasio Bodyperfect que es donde está el estudio, ellos me han ayudado mucho a que siga con la escuela en pie. Mis apoderados y alumnas son una parte importante de todo, porque han confiado siempre en este proyecto.
-¿Cuál cree que es el próximo proyecto para la escuela de danza?
-Este jueves comenzamos con las inscripciones para el 2019 y nuestras clases serán los martes y jueves. Sin embargo, una de las cosas que quiero lograr es que podamos ir a Brasil a una competencia, pero todos, desde nuestras pequeñitas hasta las damas elegantes.
-¿Qué es lo más importante de la danza?
-Aquí para mí hay una liberación del alma y no hay algo que te muestre de manera tan real y pura a una persona que la danza. La danza te muestra cómo realmente eres.





