El balance del año de Gabriela Alcalde
La gobernadora habló de las obras en desarrollo, desempleo y feminismo.
Por estos días, a la gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde (UDI), se le puede ver un poco más relajada que lo que estuvo en otros meses del año que ya cumplió en dicho cargo. Parece más empoderada de sus funciones y se maneja con soltura ante los medios de comunicación.
Ayer, al cumplirse el primer año del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Alcalde confesó que este tiempo ha sido de mucho aprendizaje y eso ha redundado en que ella misma se sienta más capacitada para ejercer su rol.
"Han sido hartos los avances, sobre todo en materia de infraestructura. Me atrevo a decir que lo más emblemático que hemos tenidos son la construcción del hospital y del estadio, que son sueños que los sanantoninos vienen esperando desde hace tantas décadas y hoy se están materializando", recalcó al realizar un balance de este periodo.
Resaltó también que la seguridad es tema prioritario para el Presidente y por eso se mantuvo el aumento de dotación policial durante el verano en la zona, aunque igualmente reconoció que la instalación del Centro de Atención Inmediata (CAI) de Carabineros en Bellavista se ha retrasado debido a asuntos administrativos relacionados con el traspaso de los terrenos. "El tema administrativo es muy engorroso", sostuvo al señalar que pronto se instalará el contenedor en que funcionará la unidad policial que ella no descarta que incluso sea una subcomisaría. "Lo importante es que la gente de Bellavista necesita carabineros las 24 horas al día. Si bien ha bajado la connotación social (de los problemas relacionados con el narcotráfico), cuando uno va a Bellavista y conversa con las familias, todavía se sienten atemorizadas, creo que eso es algo que vamos a erradicar con mucho trabajo y esfuerzo", declaró.
Sobre las desvinculaciones de los funcionarios que venían de la anterior administración del ex gobernador provincial de San Antonio , Manuel Villatoro, Gabriela Alcalde explicó que "siempre es complejo hacer término de un contrato, sin embargo, hicimos todo dentro de la legalidad; finalmente no se puso fin a un contrato sino que no se renovó".
-Pero usted quiso despedir antes a esos funcionarios.
-Pensé que administrativamente y...
-¿Fue un error haber pedido eso (mediante oficio al subsecretario del Interior)?
-Sí fue un error.
Respecto a este mismo tema, enfatizó que "nadie se fue por causas políticas" y que la no renovación de los contratos "son las reglas del juego".
Con una tasa de cesantía provincial que llegó al 4,2 % en el último informe del INE, San Antonio puede estar en un periodo histórico si esto se compara con temporadas en que el desempleo se empinaba más allá del 12%. "Las obras del hospital y del estadio generan mucho más trabajo", apuntó.
Y pese a que alguna vez ella misma cuestionó las cifras del INE por la abrupta baja que tuvieron en San Antonio, hoy cree que estos niveles son reales "por la cantidad de meses que llevamos manteniéndolas, me atrevo a decir que en los últimos 5 o 6 meses ya vamos en baja, pero no me quedo contenta con las cifras. Cuando uno dice 4,2% es un número pero al ver la cantidad de familias que hay detrás y que lo pasan tan mal, no me quedo satisfecha con ese trabajo, creo que el trabajo se tiene que enfocar en este 4,2% y estamos haciendo todos los esfuerzos con Sence y el Ministerio del Trabajo para que sea más baja aún".
Feminismo
-A propósito de la revolución feminista, ¿ha sentido algo de machismo en el desempeño de su cargo?
-Nada, todo lo contrario, me he sentido súper respaldada, y respaldada por las mismas mujeres que quizás les acomoda que en la Gobernación haya una mujer que lidere esto. La diferencia que tenemos las mujeres es que podemos hacer múltiples funciones al mismo tiempo, o sea, podemos trabajar fuera de la casa, ver a los niños, ver a la mamá, cuidar al hermano y la vida sigue, y tratándolo de hacer con el mayor esfuerzo posible.
Añadió que "hay mucho que escuchar" de las marchas feministas y que "las demandas son muy loables".
-¿Usted se siente feminista?
-No, no me siento feminista; creo que el respeto, por lo menos en el caso mío y lo que me ha tocado vivir, no tiene que ver con género, sino con el respeto hacia el ser humano.
Sobre los problemas que ha habido en el último año para atender a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Gabriela Alcalde aseguró que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) ha intensificado los esfuerzos con el propósito de suplir esa necesidad, lo que se está efectuando en el edificio de la Gobernación Provincial. "Hicimos un proyecto, firmamos el convenio el 1 de marzo y ahora se viene el proceso de buscar a los profesionales y que se capaciten, para partir funcionando, yo espero, el 1 de abril".
Según las cifras que Gabriela Alcalde recibe de Carabineros, al día se registra un caso de violencia intrafamiliar en la zona. "A nivel regional somos la provincia con mayor cantidad de denuncias, lo que no nos gusta para nada. Tuvimos un femicidio a principios de enero (en El Quisco) y eso enluta a la provincia y a las mujeres de Chile".
Se considera una servidora pública. Ha militado desde joven en la UDI y nunca antes ejerció un cargo público de tanta notoriedad en la zona. Por eso algunos de sus compañeros de partido han pensado que podría ser candidata a alcaldesa en San Antonio. Ella, sobre eso, dijo que "la verdad es que no lo he pensado... creo que cada persona tiene su momento y mi momento hoy es en la Gobernación Provincial". Agregó que "siempre estoy abierta, nunca pensé estar en la Gobernación, nunca he pensado estar en el municipio, pero no me cierro a esa posibilidad".
"Hablar de buenos resultados sería muy egocéntrico, pero sí tenemos resultados que se han visto",
Gabriela Alcalde."

