Secciones

Explican cómo fue la mordedura de ratón que sufrió una niña de 4 años

E-mail Compartir

Los familiares de una niña de 4 años que fue mordida por un ratón explicaron cómo fue el ataque sufrido por la menor.

Según expresaron, el hecho ocurrió hace dos semanas en la mañana, cuando la niña se había levantado. La pequeña salió al patio con su abuelo, lugar donde ocurrió la mordedura.

"El perro de la casa atrapó al ratón y la niña, como me ha visto rescatar pajaritos que muerde el perro, se le acercó al hocico y trató de tomar al ratón. Entonces el 'bicho' le mordió el dedo de la mano izquierda", relató la abuela de la menor afectada. Además, contó que se fue directo al consultorio de Santo Domingo con la niña y con el ratón dentro de dos bolsas para que lo analizaran.

"Me dijeron que no sabían identificarlo y nadie quería acercarse a mi nieta ni a mí. Nos fuimos al hospital y las enfermeras no querían estar cerca, después nos mandaron a Valparaíso (Carlos van Buren) porque supuestamente era un ratón colilargo y acá no tenían vacuna para el hanta, pero nunca fue así", aclaró la mujer con evidente molestia.

La niña fue trasladada a Valparaíso para ser tratada. Sin embargo, cerca de las 18 horas, un médico llegó a su sala y le dijo que no tenía nada. "Ya habían pinchado a mi nieta dos veces, estuvo aislada todo el día, con hambre y no tenía nada porque el ratón era doméstico. Pasa que al comienzo no la querían ni revisar".

Además, la abuela expresó que "los protocolos de acción no se vieron porque no hacían nada con mi nieta, pese a que pensaban, en un momento, que era un ratón que trasmite el hanta. Menos mal mi nieta no tenía nada, porque con todo lo que tardaron en revisarla pudo haber pasado algo peor", expresó.

La niña se encuentra en buenas condiciones de salud, ya que se descartó totalmente que se haya contagiado alguna enfermedad.

lsa
lsa
el roedor no era un colilargo que transmite hanta.
Registra visita

Municipio se prepara para afrontar las lluvias invernales

Trabajadores realizaron un operativo de limpieza en quebradas y sistemas de aguas lluvia de San Antonio.
E-mail Compartir

Crónica

Con el objetivo que la comuna pueda enfrentar de mejor manera la próxima temporada invernal, la Municipalidad de San Antonio comenzó un operativo de limpieza de quebradas y de los sistemas de aguas lluvia a lo largo de la ciudad.

El plan, que está siendo ejecutado por personal del Departamento de Operaciones, implica una inversión anual del gobierno comunal de cerca de 75 millones de pesos. Esta labor de extiende desde abril hasta noviembre.

"El municipio hizo una inversión de cerca de 75 millones de pesos para la limpieza de las 24 quebradas y de todo el sistema de aguas lluvia de la comuna. En estos momentos estamos en una quebrada (pasaje Bello Horizonte con avenida Las Bodegas, en el cerro Bellavista) donde se puede apreciar la cantidad enorme de basura que existe en las quebradas y eso es porque no hay una conciencia de los vecinos", comentó Rosamel Cuevas, jefe del Departamento de Operaciones de la Municipalidad de San Antonio.

El funcionario municipal detalló que en los operativos "hemos sacado sillones, colchones, WC y todo tipo de basura".

Al mismo tiempo, Rosamel Cuevas hizo un llamado a los vecinos de los distintos sectores de la comuna a apoyar en el cuidado de su entorno.

"Invitamos a la gente a que se preocupe de su barrio, que no vivan entremedio de la mugre, porque al final ellos se ven perjudicados con plagas de ratones u otras infecciones. De aquí hasta antes de que empiece el invierno queremos tener limpias todas las quebradas", anunció el jefe de Operaciones, que aconsejó revisar la techumbre, el estado de las estufas y de las instalaciones eléctricas para evitar emergencias durante los meses de frío.

75 millones de pesos desembolsa el gobierno comunal en esta labor que se ejecuta anualmente.

la idea es evitar inundaciones y emergencias que afecten a la población.
Registra visita