Carabineros explica cómo entregar armas de forma anónima y segura
La Autoridad Fiscalizadora, que está en la Subcomisaría de Santo Domingo, detalló los métodos para hacerlo y cómo regularizarlas.
Jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva
En 2015, una granada mortero de 81 milímetros y de aproximadamente 20 centímetros de largo fue recibida en Carabineros de San Antonio en medio de la campaña "Entrega tu arma", que se mantiene activa hace más de diez años a lo largo del país.
El misil de guerra forma parte de cientos de armas entregadas voluntariamente en el marco del programa que busca desarmar a la población civil para prevenir accidentes y delitos.
Ayer, el suboficial de Carabineros, Héctor Vilches, de la Autoridad Fiscalizadora de control de armas y explosivos, llamó a la comunidad a sumarse a la iniciativa y así evitar caer en el delito de tenencia ilegal.
Detalló, además, que hay múltiples formas de entregar "armas, municiones y material pirotécnico".
"Cualquier persona puede entregar un arma de fuego de manera anónima, sin la necesidad de dar su nombre, es una de las prerrogativas de la Ley de Armas, en relación al artículo 14 C, sobre la entrega de armamento", explicó.
"La gente puede tener la tranquilidad de que no le pasará nada al venir y dejar el armamento", agregó Vilches.
Estas pueden ser entregadas en cualquier vehículo policial de Carabineros, comisaría o retén móvil. En el caso de la provincia de San Antonio, también se puede efectuar en las dependencias de la Autoridad Fiscalizadora, que está en la Subcomisaría de Santo Domingo.
Autoridad Fiscalizadora
Pero, además de eso, aún hay más facilidades. "Cuando las personas tienen miedo de portarlas o no saben qué hacer, también podemos ir a su domicilio a hacer el retiro de su arma", indicó Vilches.
Para esto se debe llamar al 35-2535052.
Como su nombre lo indica, la mencionada unidad fiscaliza el cumplimiento de quienes poseen permiso para tener armas, requisa aquellas que están fuera de la ley cuando es necesario y también asesora a las personas cuando quieren legalizarlas.
Esto último ocurre fundamentalmente cuando fallece el dueño legal de una. El trámite corresponde a una transferencia, la cual se debe hacer en un plazo no mayor a los 90 días desde el deceso del titular. La diligencia, que no tiene costo, debe ser realizado por un familiar directo del dueño del arma.
Registro
Ante la Autoridad Fiscalizadora es posible registrar armas, las cuales deben cumplir con una serie de requisitos. El poseedor de una debe mantenerla en su domicilio y si quiere transportarla debe solicitar una guía de libre tránsito. El arma tendrá que estar descargada y en su respectiva funda o caja.
En la unidad también explicaron que para quienes quieren tener armas de colección, estas deben estar guardadas y no ser exhibidas. Eso solo pasa en las películas o, al menos, no está contemplado en la legislación chilena sobre control de armas, una de las más estrictas del mundo.
Para los cazadores y deportistas, en tanto, las armas deben trasladarse al lugar donde se realizará la actividad deportiva o de caza, descargadas y en sus cajas, estuches o fundas. Fuera de ese trayecto se considera porte ilegal.
Finalmente, si tiene una arma legal, pero se pierde o es robada, denuncie el hecho ante Carabineros de Chile e informe por escrito a la Autoridad Fiscalizadora dentro de cinco días desde que tuvo conocimiento de la situación. Si el arma es recuperada, nuevamente debe informar por escrito a la Autoridad Fiscalizadora con el fin de cancelar la constancia de robo en el Registro Nacional de Armas.
"La gente puede tener la tranquilidad de que no le pasará nada al venir y dejar el armamento",
Héctor Vilches,, suboficial de Carabineros."


