Secciones

Corfo distinguió a ganadores de concurso de Inversión Productiva

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de San Antonio, el subdirector de Corfo, Héctor Leiva, reconoció a seis emprendedores de la provincia de San Antonio, cuyos proyectos se adjudicaron fondos del concurso de Inversión Productiva ejecutado el año 2018.

Las iniciativas distinguidas fueron "Restaurante La Jovita", "Pesquera Almar", "Catalán y Parter S.A", "Restorán La Cuina", "Sociedad comercial Viorellana Ltda" y "Cinco Océanos".

En la ceremonia, además, se lanzó el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor e Innovador denominado "De la Idea al Negocio", ejecutado por Fundación Educación Empresa, apoyado por Corfo y financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.

Cerca de 400 alumnos de 1° a 4° medio, de 14 a 18 años, de cuatro establecimientos educativos de la provincia de San Antonio, participarán en el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor e Innovador de Corfo, denominado "De la idea al negocio".

Se trata de alumnos de la Escuela Industrial San Antonio; Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur; el Liceo Juan Dante Parraguez y el Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena.

Leiva destacó el trabajo y esfuerzo realizado por los emprendedores y llamó a los estudiantes a seguir sus pasos. "Hoy ustedes están empezando el camino del emprendimiento; ellos ya realizaron ese camino y la Corfo los apoyó en el crecimiento de sus iniciativas".

El objetivo de este programa será hacer que jóvenes de la provincia de San Antonio vivencien el emprendimiento y lo visualicen como un camino a seguir. Para lograr aquello, 15 profesores se capacitarán para la enseñanza del emprendimiento.

los ganadores del concurso de inversión productiva.
Registra visita

Pasajero grabó a un chofer ocupando WhatsApp mientras conducía el bus

El domingo, un usuario del servicio San Antonio-Valparaíso, subió a las redes sociales un video de un temerario conductor que respondía un mensaje cuando manejaba. De vuelta se topó con graves excesos de velocidad en la ruta.
E-mail Compartir

Nicole Guzmán Cáceres

Respondiendo mensajes de WhatsApp por un largo tiempo fue sorprendido un chofer de la empresa Pullman Bus Lago Peñuelas. La situación fue grabada por un usuario del servicio, que denuncia que esa y otras situaciones son más comunes de lo que muchos creen.

Diario El Líder conversó con el gerente de la empresa de transportes, José Durán, quien fue enfático en señalar que desde la compañía están buscando revertir este tipo de situaciones, pero que es muy complejo pesquisarlas si no son denunciadas por los mismos pasajeros.

Exceso de velocidad

El pasajero Gonzalo Jeria, que subió el video al grupo de Facebook "No más monopolio de Pullman San Antonio", viajó la noche del domingo desde Valparaíso a San Antonio. Para continuar con la denuncia, hizo llegar al diario imágenes de la aplicación "Waze", donde aparecían los registros de la velocidad del bus. Uno de esos pantallazos llegó a registrar 110 kilómetros por hora en una zona de 50 k/h.

Consultado por esa situación, el gerente de Pullman Bus Lago Peñuelas respondió que "estamos preocupados del tema, pero si no hay denuncias no podemos resolverlo. Las máquinas tienen cámaras, que ven lo que pasa dentro del bus y la velocidad".

José Durán indicó que las situaciones denunciadas "no son recurrentes, no todos los choferes lo hacen. Estos son casos esporádicos, si no, tendríamos llenas las redes sociales de reclamos".

Todo mal

El pasajero Gonzalo Jeria va más allá, comentando que la vuelta de su viaje estuvo hasta peor que la ida. "Fui al baño con mi celular para iluminar y me di cuenta que los pasamanos estaban sueltos, justo en la escalera del bus. El baño a oscuras. Y luego me di cuenta que toda la parte eléctrica estaba mala. Las ampolletas de lectura malas. Los tubos del techo solo prendían algunos y los cables estaban al aire. Y lo más terrible, la luz que indica la velocidad también estaba mala".

Respecto a esto último, desde la empresa señalaron que efectivamente ocurre en algunos buses, pero "la mayoría funciona en óptimas condiciones".

Además, aseguraron que resulta complejo trabajar con choferes, debido a que es difícil encontrar personas que cumplan con las condiciones para manejar buses de pasajeros. "Y si nosotros les decimos algo que no les gusta, ellos simplemente dejan de trabajar".

Seremi

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, dijo que es necesario que este tipo de denuncias puedan hacerse mediante los canales formales, puesto que de esa manera se pueden indagar los hechos y tomar las medidas que correspondan. "Siempre que ocurre algún tipo de irregularidad que involucre al transporte público es fundamental que las personas puedan denunciar en nuestras páginas web o de manera presencial en nuestras oficinas, ya que este tipo de denuncias se constituyen en un elemento crucial para que nosotros podamos iniciar una fiscalización, una investigación y, si cabe, una formulación de cargos, multas o las sanciones que correspondan en contra de la empresa involucrada". Agregó que se realizan fiscalizaciones de manera permanente en toda la región "no solamente a buses rurales, como en este caso, sino que también a interurbanos y transporte público local".

Por último, la autoridad regional recordó que los canales formales de reclamo son las páginas web www.fiscalizacion.cl ywww.transportescucha.cl , además de las denuncias presenciales en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial ubicada en calle Blanco 1131, piso cuatro, Valparaíso.

sócrates Orellana
sócrates Orellana
la empresa dijo que es importante que los propios pasajeros hagan las denuncias.
Registra visita