Precios de pescados se mantendrían y los mariscos se fueron a las nubes
Hasta ayer la merluza se vendía a $2 mil el kilo, mientras que la reineta bordeaba los $2.500. La almeja se escapó del alcance de muchos con los $4 mil pesos que llegó a costar en el Mercado Esfuerzo y Trabajo.
Ayer, mientras cientos de clientes concurrían al mercado de mariscos y pescados Esfuerzo y Trabajo de San Antonio, los locatarios se esmeraban en ofrecer sus productos "frescos y baratos". Ansiosa, la gente se paseaba por las húmedas calles del recinto para buscar las mejores ofertas.
En un recorrido por el lugar, el equipo de Diario El Líder comprobó que tanto el kilo de merluza como el de reineta costaba, hasta ayer, $2 mil. Lo que sorprendió a todos es el precio de las almejas, que bordea los $4 mil, algo pocas veces visto.
Las machas, como casi siempre, superaban los $5 mil el kilo, los choritos a $2 mil, la albacora a $5 mil, camarón a $6 mil y salmón a $8 mil el kilo.
Sobre estos valores, el dueño del local N° 11, Marco Ibarra, dijo que lo más probable que la pescada y la reineta suban hoy a unos $2.500.
"La almeja está cara porque no hay, estaban a $3 mil denante, pero ahora la subieron a $3.500, van a llegar a $4 mil el kilo", agregó Ibarra, conocido como "El Lobo Marco", cuando faltaban pocos minutos para las 11 de la mañana de ayer. Ni él ni nadie podía dar seguridad de lo que pasaría después con los valores.
En el local N° 14 "Las Tres B", el dueño Oscar Ibarra sostuvo que es difícil mantener para hoy y mañana los precios que había ayer en el mercado. "La almeja subirá hasta 5 lucas el kilo, pero la pescada y la reineta se mantienen", admitió.
Oscar Ibarra aprovechó de invitar a comprar con la seguridad de que los productos de este mercado son todos frescos. "Lo que más busca la gente es la merluza, que puede ir con una ensalada a la chilena y un poco de arroz, eso sale súper barato porque es con un kilo de pescada", afirmó al señalar que también se puede comprar una sierra, que está a $2.500 el kilo, y con una sola pueden comer 10 personas.
Liliana, trabajadora del local N°7 "La Chica Linda", dijo que "estamos esperando que la gente venga a comprar, sabiendo que está todo fresco y rico", mientras que su compañero José Guzmán, el fileteador, anunció que los pescados no subirán durante estos días. Linda Torres, la dueña del recinto, aseveró que la gente tiene que ir a comprar "porque está barato el pescado".
En el puesto N°16 Blanca Nathalie, la trabajadora Fabiana Leiva, ofertó tres reinetas por $5 mil. "Todo se lo vamos a tener fresco y barato. Posiblemente suba la pescada porque ya viene cara del bote", afirmó.
Teresita Avendaño, dueña del local N° 1 Jorgito, señaló que los precios de ayer deberían mantenerse. "No hay que abusar con el público que tenemos todo el tiempo (no solo en Semana Santa), nosotros no vamos a subir, vamos a estar igual todos los días".
En el puesto N° 8 Lo Vásquez, Miguel Gómez, explicó que "en cuanto al pescado se han mantenido los precios normales, la merluza a $2 mil y la reineta a $2.500, lo que sí está demasiado caro es el marisco, que proviene del sur y allá está con temporal y por eso también llegó poco".
Recomendaciones
La académica de la Universidad Andrés Bello, Francia Rivera, dijo que ante el aumento del consumo de pescados y mariscos en Semana Santa, es bueno recordar que se pueden producir intoxicaciones, por lo que es necesario tomar algunas medidas preventivas y siempre ir a un doctor si aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fatiga, cefalea o fiebre.
Recalcó que es importante preferir el consumo cocido, comer en lugares autorizados que cuenten con una cadena de frío, al comprar pescado buscar signos de frescura (escamas brillantes y firmes, branquias rojo sanguíneo y brillante, ojos brillantes y salientes nunca hundidos o secos, carne firme y sin mal olor). En el caso de los mariscos bivalvos, se deben encontrar con sus valvas bien cerradas y en el caso de estar entreabiertas, deben cerrarse al tocarlas, deben tener líquido claro y abundante en su interior, sin mal olor.

