Profesores Eliana Rojas y Víctor Muga son los nuevos hijos ilustres de San Antonio
Además, el Concejo Municipal eligió a la dirigente social Delia Campos como Ciudadana Ilustre, y al comerciante Alfredo Díaz, el popular "Checo", como Personaje Pintoresco.
Dos profesores nacidos y criados en esta tierra son los dos nuevos hijos ilustres de San Antonio. En su última sesión del miércoles pasado, el Concejo Municipal eligió a los docentes Eliana Rojas Silva y Víctor Muga Bustos para otorgarles esta importante distinción.
El alcalde Omar Vera y los concejales votaron también para escoger al Ciudadano Ilustre y al Personaje Pintoresco 2019, el primer galardón quedó en manos de la dirigenta social de la población Sor Teresa, Delia Campos; y el segundo recayó en el conocido comerciante Alfredo Díaz, el popular "Checo", dueño del restaurante del mismo nombre.
Alegría
Eliana Rojas reconoció que se alegró muchísimo al enterarse del premio otorgado por las autoridades municipales. "Creo que es un reconocimiento a mi carrera profesional, que me ha dado las más grandes satisfacciones, y también a mi familia, porque somos muchos profesores, desde mi abuela hasta mis tres hijas".
La docente, que también fue presidenta provincial del Colegio de Profesores y dirigenta política, desarrolló su profesión en la ex escuela 3 de Barrancas, en la escuela España, en la ex escuela de la población Juan Aspeé y en la Pedro Viveros Ormeño, donde jubiló en 2016 como directora.
"Tengo grandes recuerdos de todos los colegios donde estuve. En la población Juan Aspeé conocí gente maravillosa, esforzada y muy comprometida con la educación. Y la Pedro Viveros fue la que me llenó más, porque junto al equipo de profesores pudimos hacer grandes transformaciones. Aprendí mucho de Glenda Salgado, José Ovalle y Armando Leiva", dijo Rojas, quien agradeció al concejal Luis Órdenes por proponerla para recibir la distinción.
Actualmente, la profesora está trabajando en la Universidad Católica de Valparaíso en un programa de Inducción a los Directores Noveles. Desde ese cargo asesora a una escuela de Santo Domingo, otra de San Antonio y dos de Las Cabras, en la Sexta Región.
Una luchadora
Delia Campos Guzmán se enteró ayer, a través del llamado de Diario El Líder, del galardón que le otorgará el municipio el próximo 6 de mayo en el Centro Cultural San Antonio. "No lo sabía, pero qué bueno que reconozcan el trabajo que he hecho por la comunidad gracias a la ayuda de Dios", fueron sus primeras palabras.
Oriunda de Lota, Región del Biobío, Delia Campos arribó a San Antonio cuando tenía 50 años. Lo hizo para acompañar a su hija mayor y nunca más se movió del puerto. Fue una de las fundadoras del campamento que luego dio origen a las poblaciones Sor Teresa y Villa Primavera, donde habitan más de 300 familias.
A los 87 años, sigue trabajando por el bienestar de su comunidad. "Al principio vivimos una pobreza extrema en el campamento, pero gracias a Dios la calidad de vida de nuestras familias ha mejorado. Esto era un basural y lo convertimos en una población", recuerda Campos, quien hace 20 años también creó el grupo de adulto mayor Bello Atardecer.
Con humildad
Con sorpresa y extrema humildad recibió la noticia el nuevo Personaje Pintoresco de San Antonio. "No sabía (del premio). Sinceramente, creo que no lo merezco, porque hay personas que tienen muchos más méritos que yo, pero habrá que aceptarlo", afirmó el conocido "Checo", cuyo restaurante cumplió 33 años en el centro de la ciudad.
El alcalde Omar Vera felicitó a los cuatro distinguidos valorando sus características personales y los aportes que han realizado a la comuna. "Es tremendamente gratificante reconocer a estas personas que han sido importantes para San Antonio y para la educación, en el caso de los dos profesores que se convirtieron en hijos ilustres".
A pesar de los insistentes llamados, el profesor Víctor Muga no pudo ser contactado para esta nota.




