Secciones

Minvu entrega escrituras y subsidios de mejoramiento de vivienda

E-mail Compartir

Una productiva jornada realizaron las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la comuna de San Antonio, luego de que 150 familias del conjunto Puertas del Sol recibieran sus títulos de dominio, mientras que otras 56 fueron certificadas con el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (Pppf) que permite modernizar y reparar sus propiedades.

"Estamos muy contentos como ministerio de Vivienda y Urbanismo porque hemos estado en la provincia de San Antonio recorriendo lugares. Uno de ellos para entregar las escrituras definitivas de sus viviendas a familias que venían por muchos años esperando, familias que habían sido afectadas por el terremoto del año 2010. Por lo tanto, nos sentimos contentos por el trabajo que estamos realizando en terreno en conjunto con nuestro intendente", destacó la seremi del Minvu, Evelyn Mansilla.

El director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Tomás Ochoa, detalló que el Pppf "es un programa que busca que aquellas familias que, teniendo una vivienda, tuvieron un problema con el paso del tiempo, con un evento en particular o que tienen una cubierta de asbesto cemento, lo que está prohibido en la construcción. Lo que hace el Minvu es que les entrega un subsidio asociado a un proyecto para que puedan no solo arreglar su vivienda, sino también su entorno y espacios comunes".

El intendente Jorge Martínez destacó que "esto apunta a un tema que el Presidente Sebastián Piñera siempre nos señala, que la dignidad de las personas tiene que ser el primer motor de nuestra vocación de servicio público, lo que nos debe identificar y marcar cada vez que estemos con ellos".

"La dignidad de las personas tiene que ser el primer motor de nuestra vocación de servicio público,

intendente Jorge Martínez"

Familias podrán hacer arreglos en sus viviendas y cambiar cubiertas de asbesto cemento.
Registra visita

Sindicalistas de PCE se marginan de cóctel con los nuevos controladores de la compañía

Dijeron que aún hay "temas pendientes" e insistieron en que los trabajadores deben recibir un pago por "participación en las utilidades" en este proceso de traspaso.
E-mail Compartir

Carlos Rodríguez Ilabaca

Puerto Central (PCE) efectuará a las 12.30 horas de hoy un cóctel en su terminal de pasajeros de cruceros "con motivo del inicio de operaciones de DP World -el nuevo controlador de la compañía- en Chile". A la ceremonia, que contará con la presencia del presidente del grupo árabe en Chile, Tiemen Meester, fueron invitados autoridades, actores del sector marítimo portuario y representantes de los trabajadores de la empresa.

La Mesa Unión Sindical de PCE, que agrupa a cinco de los nueve sindicatos de la compañía y a cerca del 80 por ciento de los 600 trabajadores, anunció ayer que no asistirá a la cita con los nuevos propietarios. ¿La razón? "Aún hay temas pendientes con PCE", dijeron los dirigentes sindicales que ayer ofrecieron una conferencia de prensa en el mirador del talud 21 de Mayo.

Miguel Lillo, presidente del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Muellaje Central (Sitramcem) y vocero de la Mesa Unión Sindical de PCE, confirmó que junto a sus colegas sindicalistas se marginarán del cóctel. El "tema pendiente" se refiere fundamentalmente al pago de un monto -que aún no ha sido definido- por concepto de "participación en las utilidades de la empresa". En palabras más simples, están exigiendo una retribución por las ganancias que obtuvo la compañía con la venta de Puerto Central y Puerto Lirquén (Biobío) al gigante árabe DP World.

"La acción de Puertos y Logística (Pulogsa, que controlaba Puerto Central y Puerto Lirquén) se disparó, de 400 pesos cuando comenzó a operar, a 1.500 pesos en enero pasado, cuando se levantó la oferta pública de adquisición (OPA). Y eso se logró gracias a la calidad del trabajo de cada uno de nuestros compañeros. El problema es que las cifras se disparan, pero no se reconoce la labor de los trabajadores", reclamó Lillo.

El vocero de la mesa dijo que los funcionarios "estamos involucrados en esta venta. El problema es que a nosotros se nos vende como parte de una casa, pero no hemos sido considerados ni nuestras demandas han sido escuchadas" por la gerencia de PCE.

-¿Y cuáles son esas demandas?

-Estamos pidiendo un monto de participación en las utilidades como reconocimiento a nuestro trabajo. Es ilógico que los anteriores dueños, en este caso los grupos Matte y Angelini, pesquen su bolsita con los 70 palitos verdes (millones de dólares), que fue más o menos lo que les quedó de la venta, y se manden a cambiar sin considerar a la mano de obra sanantonina. Fuimos los trabajadores los que nos hemos esforzado para levantar esta empresa.

Lillo considera una "falta de respeto" que esta demanda no haya tenido una solución antes de la presentación del nuevo controlador. "Por eso no vamos a participar en el cóctel, porque estará la gerencia de Pulogsa y de PCE, que fueron a quienes les presentamos nuestra solicitud. Y recibimos un rotundo "no" de su parte. Ni siquiera se abrió la posibilidad al diálogo".

5 de los nueve sindicatos de la empresa están agrupados en la Mesa Unión Sindical de PCE.

sócrates orellana
sócrates orellana
los dirigentes están solicitando un pago por la venta de la empresa a los antiguos controladores.
Registra visita