Secciones

Los esforzados sanantoninos que pasaron trabajando el 1 de mayo

Los entrevistados expresaron su conformidad, pese a no haber podido descansar.
E-mail Compartir

Paula López Sepúlveda

El Día Internacional del Trabajo o del Trabajador es la conmemoración del movimiento obrero mundial, en homenaje a los trabajadores sindicalistas estadounidenses ejecutados en 1886, por manifestarse en contra de la jornada laboral mayor a 8 horas. Por lo tanto, es un día de descanso y reflexión en torno a la situación laboral y a las demandas de los trabajadores para tener un sistema más justo.

Sin embargo, en la práctica, no todos descasan. Qué duda cabe. Existen oficios, cargos o puestos de trabajo en donde se labora todos los días del año, como el que se realiza en las estaciones de servicio de bencina y gas. Ayer le tocó turno a Pablo Sandoval (52, soltero, tres hijos), jefe de playa de la estación de servicios Shell de avenida Barros Luco desde 2010. Ayer inició su jornada a las 7.30 de la mañana y concluía a las 15.30 horas.

"No es la primera vez que trabajo en el 1 de mayo. Llevo varios años en esto y sabemos que es así. Esto no se cierra nunca. Lo ideal sería poder descansar, pero es un servicio al público que no se puede cerrar. Y esto es por turno", expresó Sandoval resignado.

Negocio PARA su HIJA

El carpintero Nelson Gárate, de 53 años y padre de cinco hijos, trabajó durante toda la mañana de ayer en lo que sabe hacer, desde las 8 en punto hasta las 13 horas. Sin embargo, pese a que nunca había trabajado antes en esta fecha, se veía motivado, pues junto a otros familiares están construyendo un local de útiles de aseo y abarrotes para una de sus hijas, en calle Lautaro. La Liquidadora de Barrancas se llamará. Además, más tarde le esperaba, a él y los suyos, un almuerzo de camaradería.

"Es primera vez que trabajo un 1 de mayo. Nunca he trabajado en feriado, pero como el local es de mi hija... Estamos haciendo un local nuevo de útiles de aseo. Vine de buena gana, porque más tarde nos vamos a un cocimiento, y somos pura familia. Yo soy el papá, está mi yerno, mi consuegro", comentó el carpintero.

Local propio

Para María Teresa Quemel (50 años, casada, tres hijos), ayer fue un día de trabajo más, tal como lo viene siendo desde hace cuatro años, cuando junto a su esposo instalaron Avícola, su local de cecinas en calle El Molo, donde también venden quesos, lácteos y pan, entre otros productos. "Hay que aprovechar, ya que los supermercados están cerrado, de vender la mercadería. Lo hago contenta, porque es por nosotros", manifestó la comerciante.

Por opción

Para Claudio Álvarez (soltero, dos hijos), chofer hace 12 años y actual conductor de la Línea de Buses San Antonio (los "palta mayo", como los "bautizaron" popularmente), el de ayer también fue un día más de trabajo, aunque indicó que salió a laborar voluntariamente. "No tenía nada que hacer hoy (ayer). Empecé a las nueve y media de la mañana, voy a almorzar y, después, sigo hasta las nueve de la noche. Pero lo hago de buena gana", afirmó con una sonrisa en el rostro.

"Es primera vez que trabajo un 1 de mayo. Nunca he trabajado en feriado, pero como el local es de mi hija...",

Nelson Gárate,, carpintero

"Hay que aprovechar, ya que los supermercados están cerrado, de vender la mercadería. Lo hago contenta",

María Teresa Quemel,, comerciante

"No tenía nada que hacer. Empecé a las nueve y media de la mañana, voy a almorzar y, después, sigo hasta las nueve de la noche",

Claudio Álvarez,, chofer de micro

"No es la primera vez que trabajo en el 1 de mayo. Llevo varios años en esto y sabemos que es así",

Pablo Sandoval,, trabajador de estación de servicio

afanado se encontraba ayer nelson gárate, carpintero, quien junto a familiares realizaba faenas en un nuevo local.
Registra visita