Secciones

Las dos caras del hospital: subió en ranking Minsal pero sigue cuestionado por usuarios

El centro asistencial se enfrenta a la alta exigencia y también a sus propias carencias.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

En el último estudio de evaluación que elaboró el Ministerio de Salud (Minsal) sobre el desempeño en 2018, el hospital Claudio Vicuña se ubicó en el lugar número 15 entre los establecimientos autogestionados.

Dicho análisis recoge la información sobre el cumplimiento de 43 indicadores definidos en cuatro áreas: sustentabilidad financiera, gestión clínica, eficiencia operacional y excelencia en la atención.

Para estar sobre el promedio mínimo, el Minsal exige a los hospitales un 75% de puntuación, cifra que el Claudio Vicuña superó con un 84,88%. Así, pasó de estar en la última posición en 2011, a un sitial más alto en dicho listado.

Si bien estos números son alentadores para los directivos del centro asistencial, ya que en el estudio de 2017 este no superó el 75% de cumplimiento de las metas y quedó en el grupo de los reprobados y de los peor evaluados, persisten las críticas a la gestión clínica y al trato que reciben los pacientes. En las redes sociales, especialmente, es común ver reclamos y denuncias sobre supuestas negligencias.

Movimiento

Macarena Aguilera, una de las voceras del movimiento "Las voces de los que ya no están", recalcó que esta organización nació porque justamente sus adherentes y/o sus familiares han sufrido en carne propia algún tipo de negligencia en el hospital local, lo que incluso ha significado la muerte de pacientes.

La mujer, que ha denunciado que su padre falleció en abril pasado por una supuesta falta de atención en el hospital Claudio Vicuña, llamó al director (s) de este centro asistencial, Paul Rojas, a asumir su rol y fiscalizar que se cumplan las directrices de atención tal cual como lo establecen las normas del Minsal. "Estamos haciendo diferentes diligencias para averiguar si él cumple con el perfil como director", afirmó. Agregó que, según la información que ella maneja, muchos de los casos que se presentan en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (Oirs) del hospital de San Antonio no obtienen respuesta.

"Vamos a persistir", sostuvo al anunciar que esta organización continuará realizando manifestaciones públicas para exigir que a los pacientes se les entregue un trato y salud dignos.

Sobre la escasa participación en la marcha que convocó, en abril pasado, la organización "Las voces de los que ya no están", Macarena Aguilera dijo que "creo que hay un temor a las represalias porque detrás de este movimiento hay gente de escasos recursos que lamentablemente tiene que atenderse en el sistema público".

"lo intapable"

Claudia Astorga, quien también reclama por una supuesta negligencia que terminó en la muerte de su padre, cuestionó los dichos del director del hospital Claudio Vicuña, Paul Rojas, quien en la edición del martes 7 de mayo de Diario El Líder, defendió la gestión del centro asistencial. "Estamos bien evaluados objetivamente, pero hay que seguir gestionando el día a día con los funcionarios, frente a frente, para que la comunidad note esos indicadores", declaró a nuestro medio.

Ante esas palabras de Rojas, Astorga se limitó a recalcar que en sus declaraciones el director "le bajó el perfil a las acusaciones que realiza la gente" y lamentó que él señalara que las críticas eran negativas. "Deje de tapar lo intapable. La provincia está hablando y usted nos tiene que escuchar", resaltó al llamar a aquel directivo a recibirlas a ella y otras mujeres que quieren hablar con él sobre estos temas de interés comunitario.

Me alegro pero...

Patricio Velásquez, dirigente de la Multigremial de Trabajadores del hospital Claudio Vicuña, cuestionó la validez del ranking del Minsal. "Me alegro por esto pero quisiera saber cómo se retroalimentaron de información porque, como dirigentes, vemos la gran problemática que existe dentro del establecimiento y la poca capacidad de gestionar de nuestras autoridades. Hasta hoy tenemos un problema enorme en cuanto a equipamiento , infraestructura y gestión; tenemos a nuestros trabajadores operando con lo mínimo". Agregó que el mismo Servicio de Urgencia se usa, muchas veces, como improvisada sala de hospitalización. "No está funcionando la red, no hay gestión", alegó al insistir en que "me parece extraño que el hospital esté en el lugar número 15 porque ni siquiera tenemos una mesa de relaciones laborales". Admitió que hay una mala evaluación al trato que se les da a los pacientes.

Ssvsa

Respecto a los buenos resultados obtenidos en el ranking del Minsal por los hospitales pertenecientes a esta unidad, el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), Eugenio de la Cerda, destacó que estos son frutos de un "trabajo muy consistente y de total conocimiento tanto de los equipos directivos como del personal de los hospitales". Con todo, según él, "hemos logrado revertir los números que estaban muy bajos en relación a la evaluación que se hace de nuestros establecimientos". En ese sentido, recalcó que el porcentaje de cumplimiento de metas de los hospitales Claudio Vicuña y Eduardo Pereira los posiciona "dentro de los mejores a nivel nacional". Añadió que "hacemos un especial reconocimiento al hospital Claudio Vicuña por las condiciones que tiene" y dijo que espera que el nuevo recinto siga por esta senda.

"Quiero saber si este ranking que se está publicando es con información fidedigna o es una maniobra de este gobierno",

Patricio Velásquez, dirigente de la Multigremial del hospital Claudio Vicuña.

el hospital claudio vicuña obtuvo el lugar 15 en el ranking de establecimientos autogestionados del minsal.
macarena aguilera reclama contra el hospital de san antonio.
Registra visita