El fútbol femenino revolucionó a San Antonio con seminario
Protagonistas del crecimiento de la actividad en el país y en la comuna contaron sus experiencias.
El fútbol femenino está creciendo, pero falta mucho por hacer. Esa fue la principal conclusión del seminario que ayer se realizó en el salón Gran Poeta del Hotel Casino del Pacífico.
"La revolución del fútbol femenino en Chile" fue el tema de la iniciativa que organizó la Municipalidad de San Antonio, por medio del programa de Deportes de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), y Diario El Líder.
Con invitados de lujo, más de un centenar de asistentes conocieron el trabajo y la experiencia de los protagonistas de este crecimiento de la actividad. María Belén Carvajal, árbitro que estará en el Mundial femenino de Francia en julio próximo; y el DT de la Roja que jugará la cita gala, José Letelier, fueron los principales expositores de la jornada.
Luego, en un conversatorio, se sumaron Gabriela Jeria, DT de Unión Santo Domingo; la portera de Las Rocas, Evelyn Riquelme y el ídolo del fútbol nacional, Humberto Suazo, quien relató su experiencia con sus gemelas Arantza y Grettel, quienes juegan fútbol y ya entrenan en Santiago. "El apoyo es fundamental, ahora soy chofer, aguatero, entrenador y consejero", contó.
En esta conversación algunos asistentes hicieron preguntas a los expositores.
Tras el seminario, María Belén Carvajal, quien no solo es árbitro de fútbol, sino que además profesora de Educación Física, kinesióloga y docente de la Universidad Católica de Chile, valoró el desarrollo de este evento, porque "la experiencia siempre suma y dar a conocer las vivencias de una 'pionera' en el arbitraje, en un mundo donde solo existían hombres, es importante. Es rico motivar a la gente y especialmente a las mujeres, para que inicien una carrera como árbitro o deportista. Lo importante es que logren sus sueños y sigan adelante con sus convicciones, que lo que quieran hacer, lo hagan".
La referí muy pronto viajará a Europa para iniciar la preparación de cara al Mundial. "El martes me voy a Francia, empezamos con un seminario, el Mundial parte el 7 de julio y nos someteremos a pruebas físicas, teóricas, empezamos a full el 28. Todavía no siento nervio, por el trabajo, porque mi vida ha estado ocupada, pero creo que el nervio se sentirá cuando tome el avión el día martes y comience a sentir ese calorcito en el estómago", contó.
El DT de la selección femenina que jugará el Mundial, José Letelier, aseguró que un seminario como el desarrollado ayer "es un paso importante para que el fútbol femenino siga creciendo".
Respecto al futuro del equipo que dirige en el Mundial, donde comparte el Grupo F junto a Estados Unidos, Suecia y Tailandia, aseveró que "la expectativa es competir y estar a la altura de las exigencias, uno siempre tiene que ponerse metas, más allá que los rivales sean potentes y poderosos. A medida que tengamos la convicción y el deseo de optar a algo más, posiblemente avanzaremos de ronda", proyectó el entrenador de la selección.
La voz de los asistentes
Inés Orellana, jugadora del Unión Católica:
"Vine con mi hermana, con quien juego, porque quería rescatar todas las experiencias para llevarlas a nuestro club, para poder sacar algún título en el torneo. Venía con la expectativa que se hiciera una discusión crítica sobre el fútbol femenino, porque las mujeres no tenemos las mismas condiciones sobre todo en la actividad amateur, ya que cumplimos muchos roles, como la maternidad, que dificulta entrenar, asistir a partidos o tener el compromiso ideal que una quisiera por sus clubes".
Cassandra Núñez, jugadora del Cerro Alegre:
"Es una buena experiencia y con las exposiciones nos dimos cuenta que es mucho el trabajo que hacen para estar donde están. Creo que el fútbol femenino crece y seguirá creciendo. Nos faltan muchas cosas, más apoyo, a veces nos sentimos un poco botadas. Especialmente en nuestra asociación (San Antonio) falta infraestructura, las canchas son de tierra, no tenemos camarines. Si esas cosas se arreglaran el fútbol femenino crecería mucho más".
Gabriela Jeria, DT de Santo Domingo:
"Soy nueva en el fútbol, como directora técnica desde fines del año pasado, aunque siempre he estado ligada. Todo esto es aprendizaje. Me pareció interesante la exposición de la árbitra y conocer la experiencia de un director técnico con mujeres, que debe ser difícil para un hombre. Creo que en la zona, el apoyo de la Municipalidad de San Antonio ha sido fuerte y bueno, realmente se ha visto una revolución, pero le falta proyección, porque ahora la competencia es una marcha blanca".
Aracely Rojas, jugadora de Huracán y kinesióloga:
"Es interesante que se hagan estas cosas en San Antonio, porque realmente se vive una revolución en el fútbol femenino. Es bueno que se promueva. Creo que está creciendo la actividad, pero como dijo el profesor (Letelier) falta harto, no solo desde el punto mediático, sino que también en lo profesional. Falta infraestructura, entrenamiento y seriedad, también respaldo en los medios de comunicación, que no aparezcan solo cuando los equipos o las selecciones ganan".





