encuesta
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
10°C /15°C
10°C /15°C
10°C /15°C
5°C /17°C
10°C /15°C
10°C /15°C
10°C /15°C















Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
Pese a la amenaza del temporal, en nuestra zona dejó pocas y casi nada de lluvias. Apenas alcanzó para las sopaipillas. Más fue el miedo al viento, que por fortuna acá no causó los estragos que vimos en los videos de Los Ángeles y Concepción.
Pero no nos fiemos, el cambio climático ya es una realidad y estamos expuestos a otro desastre natural. A tomar las providencias.
Manuel Elgueta
Datos Casen 2017 y la baja participación laboral de mujeres
Los datos de la encuesta Casen 2017, analizando específicamente participación laboral desagregada por sexo, sigue mostrando la gran brecha existente en las tasas globales. Menos de la mitad de las mujeres en Chile de la población económicamente activa forma parte del mercado de trabajo remunerado. Lo que tiene como consecuencia, menor autonomía económica y menor capacidad de tomar decisiones vitales.
El trabajo productivo no es sólo "sacrificio" también es "libertad" (Castel, 2009), de allí la importancia de reducir las brechas. ¿Por qué ha sido tan difícil crecer en incorporación de mujeres al trabajo?, porque existen barreras de género en el acceso, pero también barreras asociadas a la permanencia. Lo que hace que muchas mujeres se enfrenten a una suerte de "puerta giratoria", entran y salen de empleos, principalmente por razones vinculadas a baja conciliación familia y trabajo, especialmente para las trabajadoras independientes.
Una de las medidas que constituirá un avance concreto a la igualdad de género en el trabajo es la ampliación del derecho a sala cuna. Claramente será un aporte eliminar la restricción que permite acceder al derecho sólo en aquellos lugares que tengan sobre 20 trabajadoras contratadas. La noción de universalidad busca eliminar restricciones, que hoy resultan discriminatorias. Sin embargo, este desafío no debiera quedar asociado sólo a las madres, sino también ampliarse a los padres. Y todo debiera estar acompañado de campañas de sensibilización sobre la corresponsabilidad, de manera que más madres y padres compartan los roles del cuidado y de la provisión económica.
Pamela Caro M.
Directora
Centro de Investigación y Estudios Aplicados, CIELO
U. Santo Tomás
Pese a que el Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió prorrogar -por 90 días- la prohibición de Huawei para comprar hardware y software de fabricación estadounidense, la situación es bastante crítica para la gigante china, aunque ésta le baje el perfil.
Es probable que la medida tomada por el Gobierno estadounidense se deba al temor que existe en ese país por la implementación del 5G y los compromisos en cuanto a seguridad nacional y eventuales espionajes por parte de China.
Pero más allá de temas geopolíticos, la decisión genera un daño colateral a una de las líneas de negocios más importantes de Huawei, que hoy es el segundo fabricante más grande de dispositivos luego de Samsung. Por eso el veto de Google es un golpe letal.
Dentro de las opciones, está que Huawei desarrolle su propio sistema operativo desde una rama de Android, ya que éste es de código abierto. Sin embargo, el problema es que es prácticamente imposible replicar todos los servicios de Google y, en especial, su tienda de aplicaciones Play Store.
Tener una tienda de aplicaciones prolífica, con gran variedad y calidad es lo más difícil de lograr. Ahí fue donde cayeron algunos grandes como BlackBerry, Windows Phone e incluso, Amazon, que con toda su influencia no pudo concretar una tienda de aplicaciones abundante.
Nicolás Silva
Director de Tecnología
Asimov Consultores