Hoy es la marcha de profesores: "Ojo, que no estamos pidiendo ni un peso"
Docentes se tomaron ayer el mall de San Antonio para dar a conocer su descontento luego de que el Mineduc rechazara su petitorio.
Pasado el mediodía de ayer, un poco más de 300 profesores irrumpieron en el mall de San Antonio para colgar un lienzo en el que se podía leer "Profes en paro".
Con esto, los docentes de la provincia dieron inicio a la paralización indefinida convocada por el magisterio a nivel nacional debido al rechazo del petitorio que enviaron el año pasado al Gobierno y Ministerio de Educación (Mineduc).
El pago de una mención para educadoras diferenciales y de párvulos, titularidad de las horas de extensión, seguridad de los profesores en los establecimientos educacionales, condiciones laborales e igualdad de trato para todos los profesionales de la educación, fin al proceso de evaluación, continuidad en el diálogo para mejorar la calidad de la educación (se mantendrá diálogo con el gobierno y Mineduc), liderazgo directivo, sistema de desarrollo profesional docente, deuda histórica y, por último, implementación de una nueva educación pública, deudas y beneficios impagos son los puntos que no tuvieron acogida por parte del Mineduc.
El presidente del colegio de profesores de la provincia de San Antonio, Oscar Abarca, manifestó ayer que "adicionalmente a las peticiones, hay que agregar que están dejando optativas las asignaturas de Educación Física, Historia y Arte. Esto lo hacen cuando saben que estamos en un Chile que registra más de un 60% de personas obesas, además de negarles a los alumnos el conocer su pasado y limitar el arte, que es lo que permite y mueve a los alumnos a crear y tener sensibilidad".
"Exigimos al Gobierno que se sensibilice, ya que estas asignaturas son un material valioso en esto que es la belleza del pensar y de la educación", dijo Abarca.
El dirigente de los docentes en la provincia de San Antonio recalcó: "ojo, que no estamos pidiendo un peso. Queremos que se mejore la educación, pero es difícil cuando hay decisiones políticas de por medio".
"Aquí, entre las personas del Consejo Nacional de Educación (Cnde) que propusieron hacer electivo Historia, está Miguel Alex Schweitzer, ministro de la dictadura, y naturalmente que él no quiere que se conozcan los horrores de ese período, donde se torturó gente y hubo los asesinatos, y quieren que los niños crezcan sin conocer su pasado. Recordemos que lo que no tiene pasado, su futuro es incierto", reflexionó.
Desde el Departamento Provincial de Educación, explicaron que la manifestación de los profesores no provocó ninguna denuncia. "Los docentes se han manifestado de forma tranquila y eso se agradece ya que están en su justo derecho", dijo la directora de Educación Provincial (s), Rosa Angulo.
"En la comuna de Santo Domingo no se ha movilizado gente. En El Quisco se paralizaron por completo. En Cartagena se adhirieron bastantes docentes, mientras que en Algarrobo la escuela El Yeco paró sus clases; el liceo Carlos Alessandri estuvo en paro hasta tercero medio, solo el cuarto medio hizo clases. En El Tabo, el 90% de los profesores del Colegio Las Cruces llegaron a trabajar pero no los estudiantes", informó Angulo.
En San Antonio, los colegios particulares subvencionados no se adhirieron al llamado, mientras que en los establecimientos municipales solo seis de ellos trabajaron con normalidad.
Para hoy está programada la marcha provincial en la comuna de San Antonio. Oscar Abarca anunció que los maestros se reunirán en la sede del Colegio de Profesores para luego marchar rumbo a la plaza de Armas y comenzar el recorrido por avenida Centenario, Lauro Barros, Balmaceda y Pedro Montt.
"Dependiendo de la cantidad de gente que nos acompañe veremos si retornamos a la plaza de San Antonio o nos dirigimos a la Gobernación Provincial", detalló el dirigente.
"Están dejando optativas las asignaturas de Educación Física, Historia y Arte (...) cuando saben que estamos en un Chile que registra más de un 60% de personas obesas",
Oscar Abarca.
ALUMNOS SE TOMAN EL PEOPLE
Ayer un grupo de estudiantes del colegio municipal People Help People se tomaron el recinto de la comuna de Santo Domingo para apoyar el paro nacional de profesores y para protestar debido a que el recinto no cuenta con un centro de alumnos. Los jóvenes de séptimo a cuarto medio comentaron que "no se ha hecho una elección democrática y la última directiva estudiantil que hubo fue impuesta. Necesitamos un centro ya que queremos ser escuchados". Desde el municipio explicaron que en marzo renunció la directiva del centro de alumnos y que ahora esperan la conformación del Tribunal Electoral para escoger a los representantes estudiantiles. "Como municipio siempre velaremos por la educación integral de nuestros alumnos. Dentro del establecimiento jamás se ha negado tal posibilidad (de crear un centro de alumnos) y se les han entregado las herramientas y espacios necesarios para dicho procedimiento".



