Secciones

Familia clama por ayuda para encontrar al perrito que le robaron desde su casa

E-mail Compartir

Preocupada está actualmente Magaly Flores y su esposo Abdón Guiñez. ¿La razón? Desde 21 de mayo no tienen noticias sobre el paradero de Jack, su amado perrito de raza pitbull terrier red nose.

Según relató la mujer, la mascota permanecía en el patio de su hogar, en el sector Tralcamahuida de El Quisco Sur, cuando fue robada por desconocidos.

"No se cómo lo hicieron los ladrones, pero desarmaron la reja y después se lo robaron. Esta no es la primera vez que nos pasa lo mismo. La otra vez logramos encontrarlo en Algarrobo, pero ahora no sabemos dónde puede estar", dijo Magaly.

La familia comenzó una intensa campaña por las redes sociales para obtener alguna información sobre "Jack", sin embargo, hasta el momento la búsqueda no ha tenido buenos resultados.

"Es un perrito pitbull que tiene una correa con la hebilla de un hueso. Por favor, si alguna persona sabe dónde está, que se comuniquen lo más pronto posible con nosotros al número +56982700239", expuso Abdón.

Jack es un perro de raza Pitbull.
Registra visita

Proponen decretar restricción vehicular por horas para evitar tacos hacia la costa

La medida que plantean vecinos de El Tabo busca reducir los atochamientos para entrar y salir de la provincia de San Antonio, sin embargo, desde la Seremi indicaron que bajo la legislación chilena no es posible adoptar tal proposición.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

La congestión vehicular de los fines de semana largo, las vacaciones e incluso cuando hay accidentes, parece no tener fin en el corto plazo. Todos los días se incorporan nuevos vehículos al parque automotriz y, a menos que pase una calamidad inimaginable, la provincia de San Antonio tampoco dejará de ser atractiva para miles de personas que llegan a la zona en la temporada estival, las Fiestas Patrias y en cualquier feriado que permita gozar de unos días de descanso.

La congestión empeora en los días de "recambio de veraneantes" o cuando los visitantes deben volver a sus residencias permanentes. Por eso, un grupo de vecinos de El Tabo, del sector El Pinar, en concreto, propuso una restricción vehicular por horas.

"Me permito sugerir a las autoridades de gobierno, para evitar el caos vehicular que se origina en las carreteras de Santiago hacia el Litoral Central, se aplique la siguiente restricción vehicular", dice el dirigente del comité de adelanto El Pinar, Carlos Tapia.

"De 8 a 12 horas, podrán circular solo los vehículos con patente terminados en los dígitos 0, 1, 2 y 3; de 12 a 16 horas podrán circular solo los vehículos con patente terminados en los dígitos 4, 5 y 6; de 16 a 20 horas podrán circular solo los vehículos con patente terminados en los dígitos 7, 8 y 9; y de 20 a 8 horas podrán circular libremente todos los vehículos", detalló.

"Con esta restricción vehicular en ciertos horarios del día, tengan la seguridad que su viaje será más grato, placentero y expedito", agregó el líder vecinal al señalar que "ojalá las autoridades acepten e implementen esta sugerencia".

Tapia apuntó a los ministerios de Obras Públicas y Transportes, los que, a su juicio, podrían contemplar la medida.

"Se evitarían los tremendos tacos de tres 3 y cuatro horas desde Santiago al Litoral Central y del Litoral Central a Santiago", argumenta. Además, se podría mantener la vía expedita para el tránsito de vehículos de emergencias y para los residentes que siguen haciendo su vida normal cuando hay aglomeraciones, postula.

También cree que con ello, "tendríamos más turistas los fines de semana, lo que permitiría más desarrollo para el comercio local, ya que hay muchos santiaguinos que no vienen a la costa para no pegarse los tremendos tacos".

Seremi

Consultados por Diario El Líder, desde la Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso descartaron la idea. ¿El motivo? Las leyes no lo permiten.

"En primer lugar, la legislación chilena solo autoriza la restricción vehicular por motivos ambientales, por ejemplo, en Santiago. Por lo tanto, la legislación permite que el Ministerio de Transportes pueda determinar este tipo de restricciones", detalló José Emilio Guzmán Cepeda, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Quinta Región.

La autoridad regional agregó que si bien hay otros casos de restricción, como la que recae en San Antonio para los colectivos, esta fue acordada de forma voluntaria con los transportistas.

"Hay excepciones también, cuando hay obras viales, transporte de carga peligrosa y el transporte público menor, que son los colectivos", puntualizó.

"El hacer restricciones, por el tema de la congestión vehicular, no es posible hoy. Es solo por motivos ambientales", insistió el seremi.

archivo /sócrates orellana
archivo /sócrates orellana
el centro de San Antonio también sufre atochamientos con periodicidad en la temporada estival y fines de semana.
el puente de lo gallardo también es uno de los afectados.
Registra visita