Tragedia enluta a familia: pescador lleva un mes desaparecido en el sur
Cristián Frías (44), quien trabajó varios años en San Antonio, naufragó en una barcaza junto a dos compañeros de labores.
Aunque no nació en este puerto, Cristián Alejandro Frías Monsálvez siempre estuvo ligado a San Antonio. Su padre, Edelberto Frías Jiménez (64), es un pescador sanantonino, dueño de la lancha "Sol Naciente", en la que Cristián trabajó varios años, primero como tripulante junto a su progenitor y luego como patrón de pesca.
Cristián Frías llegó al mundo hace 44 años en la comuna de Lebu, Región del Biobío, y desde muy joven siguió el oficio de su padre, con quien comenzó a trabajar en el mar, en San Antonio, cuando tenía solo 17 años. En esa época pudo compartir más tiempo con su progenitor y con sus tres hermanas sanantoninas.
En 2012 regresó a trabajar a Lebu. Su última visita a San Antonio fue en febrero pasado, donde estuvo unos días en la casa familiar de Villa Italia. Ese viaje, con el paso de los meses, se convirtió en una suerte de despedida. Al menos así lo interpretan ahora sus familiares.
Tragedia
A fines de abril pasado Cristián Frías se trasladó hasta la región de Magallanes para comenzar una nueva aventura laboral. Llevaba menos de una semana trabajando a bordo de la barcaza Navsur IV -perteneciente a la empresa del mismo nombre- cuando ocurrió la tragedia. La mañana del 5 de mayo pasado la embarcación, dedicada a transportar diversos insumos para las salmoneras- se hundió frente a Puerto Nuevo, en la localidad de Río Verde, en el seno Skyring, una zona ubicada a dos horas y media, en lancha, de Punta Arenas, la capital regional.
"Aún no sabemos las causas del naufragio, aunque existe la hipótesis de que haya sido por sobrecarga, lo que está en investigación por parte de la Armada y el Ministerio Público", comenta Pamela Frías, la mayor de sus tres hermanas sanantoninas.
Aquel día Cristián viajaba en la nave junto a su amigo de toda la vida, Eduardo Esteban Salazar Leal, que las oficiaba de capitán, y otro tripulante de Puerto Montt al que había conocido hace pocos días.
La Navsur IV quedó hundida a 106 metros de profundidad y hasta ahora no ha aparecido ninguno de los tres hombres de mar. "Por el frío y las condiciones del lugar donde ocurrió el hundimiento, nos dijeron que no había posibilidades de encontrarlos con vida. Pero nuestra familia y la de los otros dos trabajadores queremos encontrar sus cuerpos", confiesa la hermana, quien reconoce que la tragedia ha provocado un enorme dolor para todos sus seres queridos.
Búsqueda
Al día siguiente del naufragio Pamela Frías viajó junto a su padre hasta la Región de Magallanes para participar en las labores de búsqueda que todavía, a un mes del hecho, continúa desarrollando la Armada con apoyo de efectivos del Ejército.
"Desde el primer día la búsqueda ha sido aérea, marítima y pedestre, cada vez que el clima lo permite. Incluso un equipo de voluntarios llegaba con sus perros especializados para apoyar", cuenta.
"Con mi papá y los otros familiares viajábamos casi todos los días dos horas y media a Puerto Nuevo y caminábamos hasta cuatro horas diariamente por las costas intentando encontrar los cuerpos, pero todos los esfuerzos fueron infructuosos", relata sobre los 19 días que estuvieron recorriendo el área del naufragio.
Según cuenta Pamela Frías, el punto del hundimiento está a unos 25 minutos de la costa en lancha. Hasta ahora lo único que ha sido recuperado es un salvavidas y la balsa de emergencia "que no se activó al contacto con el agua".
Acción legal
El accidente ocurrió cerca de las 8.30 de la mañana, "pero la empresa se dio cuenta solo dos horas después y recién a las cuatro de la tarde la Armada recibió la denuncia oficial", afirma Pamela Frías, quien señala que los familiares presentarán una acción legal para aclarar las circunstancias en que se produjo el naufragio y establecer eventuales responsabilidades en la muerte de los tres trabajadores. La Armada ya inició una investigación que está en pleno desarrollo.
"Puerto Nuevo es tierra de nadie, no hay una capitanía de puerto en el lugar y, por lo tanto, no existe fiscalización", añade.
De acuerdo al testimonio de la hermana del tripulante desaparecido, los equipos de búsqueda están trabajando con robots que se sumergen para rastrear dentro de la barcaza, pero ha sido imposible determinar si los cuerpos están al interior de la embarcación.
La empresa propietaria, el 22 de mayo pasado, presentó un plan para reflotar la nave, que ya fue aprobado por la Armada. Las labores serán realizadas por Oxxean, una compañía especializada en este tipo de tareas en el fondo marino. "Lamentablemente, el reflotamiento se ha tardado más de lo que las familias deseamos, pero debería comenzar dentro de los próximos días. Además, es un procedimiento lento, porque la barcaza se va subiendo de manera escalonada", asegura Pamela, quien nuevamente viajará junto a su padre al sur para seguir de cerca las maniobras de rescate de la embarcación y ver si Cristián y sus dos compañeros se encuentran dentro de ella.
-¿Hasta cuándo la Armada mantendrá la búsqueda de los cuerpos?
-El lunes 10 debería terminar la búsqueda oficial, pero se solicitará que la Armada y el Ejército continúen las labores hasta el reflotamiento de la barcaza, porque ese fue el compromiso inicial de la autoridad marítima.
Pamela no pude contener la emoción cuando piensa en Cristián. "Él es nuestro hermano mayor, a quien admiramos y amamos mucho. Era una persona muy querida acá en San Antonio y en Lebu, porque era muy alegre y sociable. Nunca se está preparado para algo así. Esta tragedia nos ha golpeado fuertemente como familia.
"Por el frío y las condiciones del lugar donde ocurrió el hundimiento, nos dijeron que no había posibilidades de encontrarlos con vida",
Pamela Frías
"Desde el primer día la búsqueda ha sido aérea, marítima y pedestre, cada vez que el clima lo permite",
Pamela Frías
106 metros de profundidad tiene el lugar donde se encuentra la barcaza siniestrada.
44 años tenía Cristián Frías, el pescador que desapareció el 5 de mayo pasado.
8.30 de la mañana ocurrió el accidente que le costó la vida a tres trabajadores.



