Secciones

Las vacas "fantasma" siguen merodeando por San Antonio

En el grupo de cerca de seis bovinos, habría al menos un ternero y un toro, según cuentan los vecinos.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

Desde hace algunas semanas, un grupo de bovinos ha recorrido las calles de la comuna puerto, causando asombro y extrañeza entre los vecinos.

Específicamente en el sector de Villa Italia es que se han aparecido las cerca de seis vacas, desde hace algunas semanas.

"Están en las distintas plazas del sector, sobre todo en la noche. Esto lleva casi un mes y nadie se hace cargo de ellas. Se comen el pasto y las flores de las plazas. Al principio se pensó que era una, hasta que estas últimas semanas nos dimos cuenta que eran cerca de seis", explicó la señora Blanca Ordóñez, residente del lugar.

Sin embargo, a través de las opiniones de los vecinos, se ha descubierto que no solo serían vacas las que rondan las calles de la comuna, sino que también habría unos terneros y un toro, dando cuenta de la presencia de una familia bovina.

"Bajan casi todas las noches desde el sector de Placilla hasta aquí, ya es muy usual para los vecinos ver noche a noche a este grupo de animales. No son agresivas ni nada, solo están por las calles y es normal verlas en las plazas del sector, pero siempre de noche", detalló Violeta Úbeda.

Los cruces

Uno de los principales problemas que genera la constante presencia de estos animales es en relación con los automovilistas, ya que este grupo cruza en cualquier lugar sin detenerse.

"Lo que más me fijo es en los autos, la gente va bajando por Luis Reuss y muchas veces frenan de golpe porque las vacas empiezan a cruzar. No ha habido ningún accidente hasta el momento, pero de todos modos genera un riesgo porque estos animales no se van a detener si ven un auto pasar. Otro punto importante es que nadie se hace cargo de ellas, claramente vienen de algún lado porque siempre bajan desde Placilla a las plazas de acá", agregó Úbeda.

Desde que comenzaron las apariciones de estas especies, ninguna persona se ha acercado a decir que son suyas, por lo que la interrogante respecto a quién es el dueño de estos animales, sigue latente entre los sanantoninos que las han visto en más de una ocasión por distintos sectores.

6 bovinos serían los que rondan el sector de Villa Italia y que bajan desde el sector de Placilla.

cedidas
cedidas
los bovinos han sido visto por el sector de villa italia las últimas semanas.
Registra visita

Grupo de profesionales realizó taller de terapias innovadoras

Los beneficiarios fueron los niños de la Organización Down de San Antonio y entre las actividades estuvo el trabajo con caballos.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

En las dependencias del Club Ecuestre Rocas de Santo Domingo, el grupo de 12 profesionales de Capsa (Centro de Atención Profesional San Antonio), realiza una serie de terapias innovadoras, bajo un método basado en la neurociencia, al grupo de niños que pertenece a la Agrupación Down San Antonio.

Esta última está conformada por familias que tiene un hijo que padece Síndrome de Down y que saben que ciertos tipos de terapia, son vitales para el mejor desarrollo de sus hijos.

"Estamos muy contentos con que los profesionales de Capsa hayan pensado en nosotros como organización para comenzar a probar esta iniciativa de terapias innovadoras. Para nuestros niños es muy importante relacionarse y este grupo de jóvenes los han traído a probar estas técnicas en un espacio de naturaleza, lo cual es muy beneficioso para ellos", expresó Eliana Fuentes, presidenta de la Organización Down.

De la primera semana de actividades, participaron ocho niños que son miembros de la organización, en compañía de sus familias, ya que Fuentes cuenta que "la presencia de la familia en estos procesos que generan un crecimiento en ellos, es vital".

Durante las próximas semanas, las actividades se desarrollarán entre las 10 de la mañana hasta la una de la tarde, todos los sábados en el Club Ecuestre Rocas de Santo Domingo.

Las terapias

Entre las terapias que ofrece el grupo de profesionales está, equinoterapia (terapia física y mental en la que se utilizan caballos para generar conexión entre el paciente y el equino), legoterapia, terapia en huertos, pintura, estimulación sensorio motriz, entre otras.

Para llevar estas actividades a cabo, los niños fueron divididos en grupos más pequeños que iban rotando por cada una de las terapias y en todas fueron acompañadas por los profesionales que imparten y evalúan cada una.

Entre el equipo de 12 personas que conforman Capsa, se encuentran psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicopedagogos, terapeutas y educadores diferenciales.

"Nuestro principal objetivo con estas terapias, además de generar en estos niños un avance, es que ellos es un espacio natural, como lo es este club ecuestre, puedan realizar las mismas actividades que nosotros les podríamos hacer en un box. De alguna forma, traemos lo que está entre cuatro paredes a un espacio mucho más natural", explicó Antonio Araya, coordinador de proyectos de Capsa.

"Tal como explica mi compañero, entregamos un servicio más transversal de profesionales, traer la clínica al aire libre. Entregamos ayuda a través del amor, del foco que son los niños, ayudándolos de la mejor manera. Esta es nuestra jornada de inauguración, trabajamos colaborativamente para que los niños conozcan un área más natural de ayuda, sobre todo con esto de la equinoterapia", agregó Leyla Martínez, organizadora de Capsa.

Equinoterapia

La equinoterapia es un método terapéutico basado en caballos. Sin embargo, para ello es necesario que el equino sea lo más dócil posible para que pueda trabajar con niños.

El Club Ecuestre , cuenta con dos caballos que cumplen con las condiciones.

"El caballo tiene que ser dócil, además de poco distráctil con los estímulos y pocos niveles de estrés. Es necesario que sean caballos con los que los niños puedan interactuar con ellos", detalló Araya.

Organización Down

Para las familias de la Oganización Down, esta oportunidad genera una gran alegría, ya que son estas mismas las que ellos notan que proporcionan un crecimiento en el desarrollo de sus hijos. "Con esta oportunidad, los niños pueden hacer cosas en otra estancia, en donde participar y obtener habilidades importantes. Somos un grupo que en gran parte está compuesto por los niños y sus familias, es así también como ellos ven en sus hermanos y hermanas cosas que pueden hacer. Por otra parte, la equinoterapia es algo innovador, pero muy bueno para ellos, sobre todo cuando están siendo acompañados por profesionales que los van evaluando", expresó Eliana Fuentes, presidenta de la organización.

"Entregamos un servicio más transversal de profesionales, traer la clínica al aire libre",

Leyla Martínez,, organizadora de Capsa.

Catalina Muñoz
Catalina Muñoz
El equipo, junto con la organización, trabaja los sábados de 10 de la mañana a una de la tarde.
Registra visita