Secciones

Dieron el adiós al profesor Sergio Cruz

Familiares y amigos acompañaron a quien fuera un destacado docente en San Antonio donde formó a generaciones de profesionales.
E-mail Compartir

Crónica

Familiares y amigos brindaron ayer una sentida despedida a quien fuera un destacado profesor de la comuna de San Antonio: Sergio Cruz Velásquez.

El docente falleció el domingo recién pasado afectado de una seria dolencia cardiaca con la cual había convivido gran parte de su vida.

Cruz Velásquez desarrolló una amplia labor de formación en San Antonio, donde generaciones de estudiantes pasaron por sus clases de Matemática en que aprendieron el amor por los números y el esfuerzo para alcanzar los objetivos, aspectos que este docente siempre se preocupó de fomentar.

Sus últimos años los cumplió dictando su cátedra en el Instituto Domeyko de San Antonio, donde también supo ganarse el aprecio de alumnos de todas las edades y de sus colegas que reconocieron en él todos los valores que debe tener un profesor.

También supieron de sus clases los colegios Instituto del Puerto y el Liceo Fiscal donde fue director, entre otros.

Sergio Cruz fue ingeniero en minas de profesión, fue además un destacado estudiante y ayudante en el ramo de Matemática en la Universidad de Atacama donde se formó profesionalmente, pero siempre sintió que en la docencia estaba su verdadera vocación y es así como dedicó 61 de sus 83 años de vida a la enseñanza.

Sergio Castro tuvo cuatro hijos, fue velado en la funeraria Belén desde donde salió un cortejo que lo acompañó hasta el cementerio Parque del Sendero en Llolleo donde descansará eternamente.

En ese lugar se le rindió un homenaje y será recordado como "uno de los últimos héroes profesores".

cedida
cedida
sergio cruz siempre supo ganarse el aprecio de sus estudiantes y colegas.
Registra visita

Invitan a participar en el primer observatorio de artes y culturas

E-mail Compartir

El movimiento Gestoras en Red, junto a la Red Internacional de Trabajadoras de las Culturas, las Artes y Músicas, invitó a las sanantoninas a participar en el lanzamiento del primer Observatorio de Artes, Culturas y Género.

La instancia se dedicará a identificar la situación laboral y social de todas las trabajadoras de las artes y de las culturas de Chile.

Según informaron sus convocantes, en esta ocasión se llevará a cabo un área de trabajo dedicada a la investigación, al catastro y a la generación de una primera encuesta nacional, con el fin de identificar brechas laborales, niveles de precarización laboral y vulneraciones a los derechos sociales y laborales.

También se buscará articular propuestas de trabajo en red, colectivas y autónomas para promover la participación.

Búsqueda

La jornada también buscará generar, en conjunto con las asistentes, incidencias en las políticas públicas en torno a cultura género y trabajo, como desarrollar protocolos contra el acoso y abuso de poder y de buenas prácticas en el trabajo cultural.

Además, durante el evento se llevará a cabo el lanzamiento del documental "Pensar, accionar e incidir", film que retratará las experiencias de varias trabajadoras de las artes de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, Biobío, Los Lagos y Aysén.

El encuentro se llevará a cabo el sábado 22 de junio a las 12.00 en dependencias del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio y estará abierta para todas las mujeres que quieran formar parte de la actividad y aportar.

Registra visita

"Papelón" de licitación

E-mail Compartir

por Jorge Gortari Romero, ingeniero civil.

El pasado viernes 31 de mayo, la Dirección General de Concesiones (D.G.C.) procedió a recepcionar las ofertas técnicas de la licitación: Ruta G-66, Camino de la Fruta, licitación a la que habían comprado las bases un total de 15 empresas.

Pero fue solamente una empresa la que entregó su legajo de documentos técnicos que se requería, lo que demuestra, según mi parecer, el claro desinterés de las 14 empresas restantes en participar, ante un proyecto muy deficiente en su diseño técnico y potencialmente dañino para las vecinas y vecinos colindantes a la ruta proyectada.

Lo curioso de todo esto, es que en lo informado por la página web del MOP, el director general de Concesiones, Hugo Vera Vengoa, se mostró muy contento y satisfecho del proceso licitatorio, como también de la solitaria empresa participante a la cual adula ostentosamente como: "una empresa seria, que conoce la industria, que conoce el medio…" ¿Tal vez las otras 14 empresas son todo lo contrario? Pero más curioso es que ni siquiera existirá posibilidad de saber si lo que propone la única empresa participante corresponde a valores de mercado competitivo.

Y el señor Vera Vengoa agrega: "… los esfuerzos del gobierno por llevar a cabo el proyecto de mejoramiento de la ruta 66 han valido la pena". ¿Entonces cabe preguntarse si los esfuerzos a que se refiere deben ser a costa de sacrificar la seguridad de las personas que vivirán el calvario cada vez que llueva, pensando en que se les vendrá el río Cachapoal?, ¿o a costa de los usuarios que deberán paga casi el doble de peaje que la ruta 5 sur que sí es una carretera?

Por otra parte, si ya la solitaria empresa participante sabe que no debiera perder el contrato, ¿tendrá muchas cuentas que sacar para presentar su oferta económica?, ¿o simplemente optará por ofrecer los valores más altos en peajes y plazos de concesión?

Finalmente, el que 14 empresas desistieron de postular a esta muy rara concesión, nos da claramente la razón en cuanto a que el proyecto tiene claras deficiencias técnicas y que las usuarias y usuarios tendremos que financiar por a lo menos, casi medio siglo. A la luz de estos últimos antecedentes, volvemos a hacer un llamado al señor ministro de Obras Públicas, a fin de que intervenga y ponga orden en la D.G.C. decretando el rechazo de la única oferta recibida y que además estará en línea con la petición que le realizó el Presidente Sebastián Piñera, en cuanto a conseguir que las concesionarias rebajen los actuales peajes.

"De las 15 empresas, solamente una entregó su legajo de documentos técnicos requeridos, lo que demuestra, según mi parecer, el claro desinterés de las 14 empresas restantes".

Registra visita