Secciones

Acusan irregularidades en investigación por discriminación a joven con síndrome de Down

El diputado Andrés Celis denunció que el sumario ha demorado mucho tiempo en completarse.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

A dos años del escándalo, la polémica aún no termina. El diputado por la zona, Andrés Celis Montt, denunció en la Contraloría "presuntas irregularidades en el retraso de un procedimiento disciplinario instruido por la Municipalidad de Algarrobo, como sostenedor del Colegio Carlos Alessandri de la comuna, por discriminar a Abril Reyes, joven estudiante con síndrome de down", según informaron mediante un comunicado de prensa.

La historia de Abril causó revuelo en redes sociales el 2017, cuando su madre dio a conocer que, a pesar de haber sacado excelentes calificaciones en los exámenes finales de varias asignaturas, habría sido "dada de baja" por el recinto, luego de que una profesora se declarara "incompetente" para evaluarla.

En ese entonces y en medio de la presión mediática, la municipalidad instruyó un sumario a fin de determinar la existencia de responsabilidades administrativas en los hechos denunciados por profesionales del programa de Integración Escolar (PIE) del colegio. "Dicha investigación y a pesar del tiempo, aún no tiene resultados", sostiene el diputado.

Celis, quien es miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, manifestó su disconformidad por el retraso y emplazó a las autoridades a cumplir con los principios constitucionales de eficiencia y eficacia.

"No puede ser que pasaran casi dos años y Abril y su familia siguen sin tener resultados concretos, con la sensación de impunidad que conlleva denunciar un hecho ante las autoridades y que estas no tomen cartas en el asunto. Comprendo la desesperación que debió sentir su familia al ver que su hija era discriminada, con todo lo que ella se esforzaba para lograr pasar de curso, por eso, he decidido llegar hasta las últimas consecuencias para que se cumpla la ley y se sancione a quienes se deba sancionar", expuso.

El parlamentario agregó que "Abril sufrió varios episodios de discriminación, primero por su profesora de Educación Física quien la habría marginado de una actividad en la playa, situación que empeoró, desembocando en varias acciones vulneratorias y que a todas luces fueron en contra de la dignidad de la adolescente. Tengo entendido que incluso, el exdirector del colegio, habría dado la orden de "darle de baja" y retirarla del recinto, lo que obviamente afectó emocional y sicológicamente a la joven".

Paralelamente, solicitó a la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) que brinden asesoría jurídica gratuita y especializada para obtener una mejor solución al conflicto o ejerciendo las acciones legales que estimen convenientes para restablecer los derechos vulnerados de Abril.

"Lo que le pasó a Abril no es racional, va en contra de los tratados internacionales ratificados por Chile y de nuestro ordenamiento jurídico. Las personas con discapacidad tienen el derecho expreso a la educación, sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades; los órganos del estado deben asegurar que el sistema sea inclusivo y de calidad, cosa que no ocurrió en este caso", puntualizó.

Diario El Líder intentó comunicarse vía telefónica con el alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, pero no respondió. Sin embargo, nuestro medio tuvo acceso a un documento del 14 de mayo en que la municipalidad responde al diputado qué pasó con el caso, que la oficina del diputado hará público durante la semana.

"Como bien señala el diputado, se inició una investigación sumaria a fin de determinar la existencia de la responsabilidad administrativa en los hechos denunciados por el programa de Integración Escolar (PIE) del Colegio Carlos Alessandri Altamirano, mismos hechos a que se refiere el parlamentario", dice el documento.

En el punto b, consigna que "dicha investigación sumaria se encuentra en curso, en etapa investigativa".

En el último punto, en tanto, establece que "he instruido al investigador sumarial actuante a fin de que dé celeridad al proceso, a fin de concluirlo en el más breve plazo".

"No puede ser que pasaran casi dos años y Abril y su familia siguen sin tener resultados concretos",

Andrés Celis,, diputado.

2017 fue el año cuando se hizo la denuncia de Abril Reyes a través de las redes sociales.

La historia de Abril causó revuelo en redes sociales el 2017.
Registra visita