Sequía: humedales de la provincia podrían seguir los pasos de Aculeo
Ingeniero ambiental explicó que ya se están experimentando algunas transformaciones en la zona costera.
La famosa laguna de Aculeo ya no es la de antes. Durante la semana se hicieron virales las imágenes del acuífero prácticamente seco. Esto último debido a que un grupo de investigadores de la Universidad de Chile confirmó que se trata de la primera víctima en el país del cambio climático y la sequía.
La investigación liderada por la hidróloga Pilar Barría arrojó que si bien la agricultura y el aumento de parcelas afectó en la escasez hídrica de la zona, lo que más influyó fue la disminución de precipitaciones desde 2010.
La desaparición del espejo de agua se explica principalmente porque las precipitaciones de la última década (2010-2018) son aproximadamente 38 por ciento menor que el promedio histórico, una cifra mucho mayor al aumento en el consumo de agua que ha crecido en un 14 por ciento desde la década de los noventa.
Pero la sequía no es única de la comuna de Paine, donde está la casi extinta laguna. También se manifiesta en la provincia de San Antonio, donde según el ingeniero ambiental Bastián Brito, "no sólo puede pasar lo mismo, sino que está pasando"
Indicó que hay algunas diferencias, "porque acá se vive de espaldas de ellos (humedales o lagunas), no se usan las aguas directamente, como en la agricultura".
"Acá los humedales proveen un servicio más bien indirecto, asociado al paisaje y al turismo, pero a un turismo que aún no existe como industria", detalló.
Resaltó que "acá lo esencial es que todo está en conexión. Por ejemplo, la fragmentación de un humedal con forma de estero podría desencadenar la erosión de una playa completa con todo el impacto económico, social y cultural que eso significa, como el caso de la playa grande de Cartagena".
Consultado si estos últimos espacios están siendo amenazados, indicó que "el río Maipo y el estero La Hoyada en Las Cruces", son dos de ellos.
"La destrucción de los humedales a escala local es un problema que no se ha abordado como el asunto merece. Lo que digo es que la mayoría de las veces el problema de los humedales se relativiza por la administración de estas comunas costeras, porque las consecuencias aún no se viven, y si se viven, el problema se enfrenta en función de las comunidades flotantes de verano y no en relación con quienes habitamos la zona permanentemente, incluyendo a los animales y plantas silvestres", enfatizó el ingeniero ambiental de El Tabo.
Breves
Vecinos aclaran compleja situación legal en El Tabo
En relación a la nota publicada el domingo, que indica que los vecinos de El Pinar ya finiquitaron su problema legal, el dirigente Carlos Tapia indicó que "esperan confiados que el tribunal les dé la razón", ya que actualmente se entregaron las pruebas, se realizó la declaración de los testigos, se está en el período de entregar observaciones a la pruebas y luego viene la citación a oír sentencia en el Segundo Juzgado de Letras de San Antonio.
El mencionado tribunal no ha resuelto el caso, como se intuía al leer la nota. "Es conveniente hacer una pequeña aclaración para evitar que se malinterprete como que estamos presionando al juzgado", agregó el dirigente vecinal.


