Secciones

Cartagenino es uno de los mejores esgrimistas del país

Eloy Herrera Retamal se ubica en el segundo lugar del ránking nacional de los precadetes.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Dicen que querer es poder y para el esgrimista cartagenino Eloy Herrera Retamal (15 años) esta máxima de vida se aplica a la perfección. Primero se esforzó para ingresar al equipo de este deporte en su colegio y para eso tuvo que subir sus notas. Luego se propuso ser uno de los mejores del país y, a punta de entrenamiento, ya se ubica en el segundo lugar del ránking nacional de la categoría precadetes de la federación.

Para el estudiante de primero medio del Lions` School, el convencimiento, la perseverancia y el esfuerzo son las herramientas para conseguir los objetivos que se propone en un deporte que califica como su "pasión".

Cuando estaba en cuarto básico descubrió la esgrima, que es uno de los emblemas del establecimiento educacional cartagenino, pero algo le impedía sumarse a los "Leones". "Cuando estaba en cuarto (básico) un día vi el deporte y me enganchó, fue como un amor instantáneo. Intenté hacer todo lo posible por entrar, no me dejaban entrar por las notas, porque tenía como un promedio cuatro y tanto. Hice todo lo posible, subí el promedio a 6.5 y ahí entré a esgrima", contó el nacido en San Antonio, pero que ahora vive en el sector del Mirador del popular balneario.

Eloy se toma muy en serio su carrera como esgrimista. No le importa hacer sacrificios, privarse de algunas cosas, todo por entrenar en Santiago.

"Al principio me desmotivaba porque no ganaba y me cuestionaba eso. Un día me propuse no faltar a entrenamientos y ganar al máximo. Hace tres años que no he faltado casi nunca, solo unos días. Si me quiero dedicar a esto lo haré en serio", aseveró el deportista.

La única forma de mejorar en esta disciplina es con entrenamiento y aunque a veces su ritmo de vida se transforma en vertiginoso, al tirador no le importa.

"Entreno los días martes dos horas. El miércoles entreno en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago con el maestro Vásquez. Salgo a las 12 del colegio, me voy en bus, entreno de 4 a 6 y después me quedó una jornada extra de 7 a 9 practicando con los adultos, con los campeones nacionales. A veces llego a la una de la mañana, destrozado y al otro día al colegio y en la tarde entrenamiento en las últimas dos horas de clases", relató sobre el intenso trajín al que se somete semanalmente.

A comienzos de junio Eloy fue al Sudamericano de Lima, Perú, y para llegar bien preparado intensificó sus entrenamientos. "Un tiempo iba los martes a Santiago, llegaba a la una, me despertaba iba al colegio y volvía a Santiago. Esa rutina era muy estresante y gastaba mucha plata en los viajes", recordó.

Su madre, que es viuda, es quien sustenta la carrera de Eloy. El deportista no duda en privarse de algunas cosas, pensando en su futuro en el deporte. "He dejado de lado algunos gastos poco importantes como los videojuegos o cosas así para enfocar mi dinero y ahorros a la carrera. En un día con un viaje a Santiago entre pasajes y la comida son como 15 mil pesos".

Para viajar a Perú gastó más de un millón 200 mil pesos. Su madre incluso tuvo que pedir un préstamo para financiar la primera experiencia internacional de su hijo. "Nadie nos apoyó, ninguna autoridad o empresa, no sé porqué", se cuestionó el promisorio esgrimista cartagenino.

Ahora Eloy se prepara para competencias nacionales, porque las internacionales para su categoría ya concluyeron. A fines de julio participará en el club de Carabineros, en Santiago. Su mente está puesta en el 2020. "El próximo año subo a cadetes, ahí se empiezan a forjar las grandes carreras. Desde ya estoy juntando plata para ir al próximo Sudamericano", dijo convencido.

"Un día vi el deporte y me enganchó, fue como un amor instantáneo",

Eloy Herrera

La primera experiencia internacional

En Lima, Perú, Eloy Herrera vivió su primera experiencia internacional como esgrimista. El cartagenino pasó la fase de grupos y luego se metió al cuadro. Ganó en la ronda de los 32 y en los 16 perdió con un boliviano. "Era el número uno de su país. Es distinto competir en estos torneos, porque todos van a morir", explicó.

Natalie Retamal
Natalie Retamal
El deportista participó en los primeros días de junio en su primera competencia internacional.
Natalie Retamal
Natalie Retamal
Eloy junto a su entrenador de esgrima, Felipe Goller.
Registra visita