Secciones

breves

E-mail Compartir

Científicos y estudiantes participaron en Mérida (México) del Primer Simposio Internacional de Resiliencia Costera, encuentro en que participó el ingeniero Felipe Lucero, investigador del proyecto "Evaluación del Recurso y Caracterización de Sitios" del Centro de Investigación e Innovación en Energías Marinas (Meric), quien expuso sobre las campañas de mediciones realizadas en la Bahía de Cartagena en marzo y noviembre de 2018.

Organizado por Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera de México y la Universidad Nacional de México, este simposio internacional tuvo como objetivo estimular el debate científico y proporcionar un espacio para fomentar la retroalimentación relacionada con proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios actuales o futuros.

Lucero dijo que "fue una ventana única para compartir nuestro trabajo con la comunidad científica latinoamericana, mostrando lo que hemos realizando el último año con nuestra línea de investigación en Chile. Finalmente, fue útil para construir futuros lazos de colaboración con investigadores de otros países de América".

El propósito de esta cita fue contribuir al fomento de redes para la ejecución de futuros proyectos y colaboraciones, herramienta que Meric considera de suma importancia para el desarrollo de la energía marina en Chile.


En México conocieron estudios sobre la bahía de Cartagena

Registra visita

En tres días Carabineros realizó 1.450 controles y logró arrestar a 17 sujetos

Los policías se desplegaron por diversos rincones de la ciudad en lo que fue una "operación rastrillo".
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde Cofré

Una verdadera "operación rastrillo" efectuó Carabineros de San Antonio y de Llolleo entre el jueves y el sábado de la semana recién pasada. Con ello se detuvo a 17 personas en distintos sectores de la comuna puerto.

Y aunque la noche del viernes y el sábado llovió intensamente, los efectivos de la Primera Comisaría de Barrancas y de la Subcomisaría de Llolleo dejaron, prácticamente, los pies en la calle para darle seguridad a la población local.

El capitán Pablo Caro, comisario de servicio de San Antonio, informó a Diario El Líder que en esos tres días se realizaron 1.027 controles de identidad y 382 fiscalizaciones a vehículos. Así también, los carabineros verificaron el funcionamiento legal de 41 botillerías y locales nocturnos, acción que permitió descubrir que cinco de ellos incumplían la norma y, por lo mismo, sus dueños fueron infraccionados.

Así, el total de controles sumó 1.450 en solo tres días, periodo en que se detuvo a 17 sujetos por delitos flagrantes y órdenes de detención vigente.

Uno de los casos lo concretó la Subcomisaría de Llolleo, que descubrió que una botillería vendía alcohol a menores de 18 años, por lo que el dueño quedó citado al Primer Juzgado de Policía Local.

"Fue una ronda a nivel comunal y obtuvimos un resultado muy positivo con este importante esfuerzo que hicimos para disminuir la tasa de ocurrencia de delitos en toda la comuna", declaró el capitán Pablo Caro.

41 locales de diversión nocturna y botillerías fiscalizó Carabineros en este operativo.

lsa
lsa
el contingente se desplegó por distintos sectores de la comuna de san antonio.
Registra visita

Prefecto dijo que habilitación del CAI Bellavista está en su fase final

E-mail Compartir

Poco tiempo falta para que los vecinos de Bellavista puedan contar con el apoyo que les dará el Centro de Atención Inmediata (CAI) que Carabineros de San Antonio instaló en ese sector.

De acuerdo a lo señalado a Diario El Líder por el prefecto de Carabineros de San Antonio, coronel Lincoyán Valenzuela, las obras de habilitación ya casi terminan.

"Estamos en la última etapa de implementación y esperamos que prontamente, en los próximos días o semanas, estemos inaugurándolo para que cumpla las funciones para las cuales fue destinado, por eso mismo estamos muy conformes", afirmó el jefe policial.

Valenzuela explicó que dicha unidad policial dispondrá de carabineros durante las 24 horas del día, tanto para acoger denuncias o cualquier tipo de requerimiento de la gente. "Aparte de eso, para continuar con la implementación, va a haber un cuartel móvil con motos, las cuales van a operar exclusivamente en el sector de Bellavista".

De esa manera, los efectivos policiales destinados al CAI tendrán la misión de ayudar a que los vecinos de Bellavista experimenten una mayor sensación de seguridad y también colaborar con la prevención de delitos y la rápida detención de los sujetos que sean sorprendidos in fraganti cometiendo un ilícito.

La estructura del CAI llegó el pasado 15 de mayo. Su incorporación responde a una demanda antigua de los vecinos de este sector, que por años han vivido abrumados por el microtráfico y el robo a las casas.

sergio riveros
sergio riveros
el cai también tendrá disponibles dos motoristas.
Registra visita