Así se vivió el fenómeno que atrajo las miradas del mundo
Fueron miles los turistas y científicos los que viajaron hasta Coquimbo y Atacama.
A las 15.22 horas de ayer la Luna comenzó a hacer contacto con el Sol. Poco más de una hora más tarde, el suceso que trajo a miles de turistas a Chile, había terminado. Un impresionante eclipse total de Sol dejó a oscuras a parte del Chile durante dos minutos.
Desde temprano el ambiente en torno al fenómeno tomaba forma. Autoridades y astrónomos que viajaron a la Región de Coquimbo enfatizaban en "lo maravilloso" del evento.
Por esa misma razón fueron cerca de 300 mil los turista que llegaron sobre todo a la capital de la Cuarta Región para ser testigos privilegiados del suceso que volverá a repetirse en el mismo punto en los próximos 300 años.
Un "eclipse musical" encabezado por Los Jaivas en Vicuña, una masiva charla del profesor y premio nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, en La Serena e incluso un temblor magnitud 4,2 cercano a Ovalle, marcaban la previa del evento que mantuvo a los gobiernos locales preparándose por meses para hacer frente a la masiva llegada de visitantes. Gestiones que, según la intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, funcionaron de forma "increíble". Al menos hasta antes del retorno de los turistas.
Llegada de Piñera
Coquimbo y el sur de Atacama fueron los únicos puntos del país donde el fenómeno astronómico se pudo apreciar en su totalidad lo que, sumado a las cualidades especiales que tiene el cielo en dichas zonas, causó un especial interés en la comunidad científica mundial, quienes aprovecharon para realizar experimentos y mediciones que actualizarán datos de hace 30 años.
Por su parte, el Presidente Sebastián Piñera se hizo presente a eso de las 13.30 horas, cuando llegó junto al ministro de Ciencias, Andrés Couve, y su par de Cultura, Consuelo Valdés, hasta el observatorio La Silla en la comuna de La Higuera, para luego trasladarse a la rural localidad de Punta Colorada, donde decidió ver el fenómeno que poco a poco comenzó a hacer descender los termómetros.
Algunas de las personas que son parte de las 200 familias que residen en Punta Colorada, uno de los poblados más vulnerables de todo el país, no solo estaban expectantes por la llegada del eclipse, sino que además les sorprendió la concurrencia de turistas y autoridades nacionales al lugar. "Tengo 63 años, soy criado aquí y que yo recuerde nunca había venido un Presidente", señaló Jorge Ernesto Leyton, recalcando que el fenómeno es algo "que se ve una vez en la vida" y que "beneficioso para todos (...). Es bonito ver tanta gente ¡Y por dos minutos!".
Tiempo en que parte de los ciudadanos del país tuvieron sus miradas pegadas al cielo, algunos incluso viviendo el suceso desde el interior de aeronaves, y muchos haciendo uso de los anteojos especiales que el Gobierno se empeñó en promover.