Profesores agitan San Antonio en su quinta semana de movilizaciones
En distintos puntos de la comuna, los docentes locales hicieron notar su descontento por la respuesta del ministerio a su petitorio nacional. Automovilistas y peatones apoyaron esta intervención pacífica.
En varios puntos céntricos de la comuna, como semáforos y supermercados, los profesores de las siete escuelas que siguen en paro en San Antonio desarrollaron manifestaciones pacíficas con el propósito de mostrar su descontento con la respuesta que la ministra Marcela Cubillos entregó a su petitorio y mantener el apoyo ciudadano al movimiento.
Los docentes locales se instalaron con banderas, cánticos y consignas en las intersecciones más transitadas de Barros Luco, logrando generar gran aceptación entre peatones y automovilistas.
Ramón Cornejo es profesor de Historia del Instituto Comercial, uno de los establecimientos que continúan en paro indefinido. Junto a varios otros colegas, se colocó frente al Tottus de Barrancas, e incluso irrumpió en el supermercado con sus cánticos.
"Vamos en nuestra quinta semana. Ahora las movilizaciones tienen que tener otro carácter más radical, pero sin perder la masividad ni el apoyo ciudadano", indicó el docente. "Nuestras demandas son válidas y legítimas, y la gente nos apoya", agregó.
Camila Pérez, profesora de Historia del Movilizadores Portuarios, lideró los gritos de los maestros en Barrancas.
"Fue una movilización espontánea, porque ya estamos cansados. Se tiene que demostrar el descontento. La ministra no ha entregado soluciones concretas, el Gobierno no nos quiere escuchar. Tenemos varias otras actividades planeadas para la semana, vamos a ir a la paralización que tiene el gremio de la salud, por ejemplo. La idea es que todas las causas se unan, porque son demandas legítimas que unen a todo el pueblo", contó la profesora entre bocinazos de apoyo.
Frustración
Carla Gentile, de la escuela Placilla, es profesora básica hace más de 30 años. Ayer estaba en Curicó con Barros Luco junto a un grupo de profesores de Placilla, Escuela España y alumnos del Liceo Bicentenario José Miguel Carrera.
"Me provoca una frustración tremenda, porque ningunean nuestra labor. Me da indignación que la educación esté hecha para ricos y para pobres, yo he trabajado siempre en la educación pública y la diferencia se nota", reflexiona la educadora.
Además, entregó un mensaje a la ministra Cubillos: "Yo le diría a la ministra que bajara y viera que aquí no hay un movimiento político, que es gremial. Que son generaciones de profesores los que están luchando. Defendemos la dignidad de los docentes y la de nuestros alumnos".
Maximiliano Concha estaba apoyando a los profesores como dirigente de la movilización del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, que sigue en paro por las malas condiciones de infraestructura e higiene del plantel. "Apoyamos a los profesores, porque entendemos que es una lucha colectiva".
Los profesores indicaron que seguirán movilizados hasta que la respuesta de Gobierno responda a las demandas del petitorio, entre las que destacan la deuda histórica, mejor infraestructura y el reconocimiento a las educadoras de párvulo y diferencial, entre otras.
"Ahora las movilizaciones tienen que tener otro carácter más radical, pero sin perder la masividad".
"La ministra no ha entregado soluciones concretas, el Gobierno no nos quiere escuchar".
"Me da indignación que la educación esté hecha para ricos y para pobres".
"Apoyamos a los profesores, porque entendemos que es una lucha colectiva".