Acusan desmantelamiento de la Unidad de Puesta en Marcha del nuevo hospital
Dirigentes de los trabajadores reclaman que serán desvinculados funcionarios clave de la organización encargada de hacer el traspaso a las futuras dependencias. El Ssvsa habla de "ajustes".
"La instrucción clara y precisa del Ministerio de Salud es que se desmantele la Unidad de Puesta en Marcha (UPM) del nuevo hospital Claudio Vicuña. Eso implica, aparte de sacar a los trabajadores de la forma en que lo han hecho con esta falta de respeto y rigurosidad a los procesos laborales que ejecutaron, eliminar el departamento que está en el edificio Doctor Flanagan y todos sus bienes inmuebles". Con estas palabras, el dirigente de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedepruss), Sergio Castro, opinó sobre lo que está ocurriendo en dicha organización.
Francisco Álvarez, otro de los timoneles de Fedepruss, dijo que en mayo pasado el Minsal ya había advertido que haría "el cierre de la UPM". Agregó que aquella vez, tras una serie de "tiras y afloja" entre el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa) y el ministerio, el servicio se comprometió a financiar por tres meses el funcionamiento de dicha unidad, lo que debía ocurrir en agosto. "Sin embargo, el jueves de la semana pasada (27 de junio), les dijeron a los funcionarios que se cierra la UPM".
Según Álvarez, 12 personas serán desvinculadas en la UPM, que tendría una dotación de 26 profesionales. Para pagar los sueldos a los que queden, de acuerdo a lo señalado por él, la actual administración del hospital Claudio Vicuña deberá financiar los 40 millones de pesos que se requerirían hasta fines del presente año.
"Queremos que se privilegie la permanencia de profesionales que estén ligados técnicamente al proceso de puesta en marcha", resaltó Francisco Álvarez al referirse a la necesidad de que el criterio que se use para definir estos ajustes no sea otro que el técnico.
En esa línea, ambos dirigentes señalaron que cargos como el de gestor institucional del proyecto, que ocupa el core Mauricio Araneda, son "más como un relacionador público, que es un poco lo que tenía Manuel Meza (excoordinador del proyecto) en el periodo anterior", apuntó Álvarez.
Sobre los cambios en la UPM, Araneda dijo ayer que "solo sé que se están haciendo algunos ajustes según indicaciones del nivel central. Yo seguiré trabajando para que tengamos un hospital como los sanantoninos nos merecemos desde el lugar donde el director del servicio estime conveniente".
Araneda añadió que "por el momento yo tengo contrato. Obviamente se harán los ajustes que el ministerio indique y la unidad que yo estoy debe readecuarse. Por ahora yo he sido informado de que se vienen ajustes".
Ssvsa
Respecto a este tema, el Ssvsa declaró que "las funciones de puesta en marcha continuarán siendo cubiertas por profesionales distribuidos en la Inspección Técnica de Obras (ITO), hospital Claudio Vicuña y Dirección del Servicio de Salud".
La entidad enfatizó que "lo anterior no altera el objetivo final de preparar al personal que se desempeña actualmente en el hospital Claudio Vicuña para sus futuras funciones en el nuevo centro asistencial, las que incluyen: conocimiento de los nuevos equipos y del equipamiento ; capacitaciones de diversa índole; adecuaciones del modelo de gestión, e incluso conocimiento del espacio físico que ocuparán en dicho recinto".
26 profesionales serían parte de la Unidad de Puesta en Marcha del nuevo hospital.

