Secciones

Corporación de Puertos del Cono Sur se reunió con Servicio de Aduanas

E-mail Compartir

Aduanas de San Antonio recibió la visita del presidente de la Corporación de Puertos de Cruceros del Cono Sur, Carlos Mondaca, con el propósito de conocer en terreno la actividad del organismo fiscalizador. En la oportunidad, se les expuso una presentación realizada por la administradora de Aduanas de San Antonio, Silvia Mack Rideau, en la que dio cuenta de los buenos resultados obtenidos en la temporada de cruceros 2018-2019.

Durante la reunión, se conversaron diferentes aspectos relacionados con el importante rol que cumple el Servicio Nacional de Aduanas en el puerto con cada nave de pasajeros que arriba al terminal de DP World San Antonio.

"En cada uno de los diez puertos que reciben cruceros en Chile, la relación con el Servicio Nacional de Aduanas es de gran relevancia, teniendo en cuenta que ellos son los custodios de nuestras fronteras y como corporación nos interesa conocer sus proyectos e inquietudes para poder dar un servicio rápido para el pasajero, sin descuidar su rol de fiscalización", señaló Mondaca.

Silvia Mack comentó que "ver cómo funciona esta corporación, nos permite entender el crecimiento del mercado de cruceros en Chile y cómo los aduaneros son partícipes de ese proceso. Todos queremos que lleguen más visitantes a nuestro país y hoy la Corporación de Puertos de Cruceros ha escuchado los planteamientos del servicio para nuestra operación en San Antonio".

lsa
lsa
carlos mondaca junto a las representantes de aduana.
Registra visita

El Partido Comunista invita a participar en su 107° aniversario

E-mail Compartir

La secretaria política comunal, María Cecilia Rojas, y el concejal Luis Órdenes invitaron a la comunidad a participar en la celebración del 107° aniversario del Partido Comunista.

La cita se efectuará mañana, a partir de las 18.30 horas, en la sede de la Asociación de Jubilados y Montepiadas Triomar, en la calle Gregorio Mira 226. Allí se llevará a cabo una actividad artística-cultural y un homenaje a algunos militantes históricos de la organización política en la comuna puerto.

"Nos acompañarán el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien nos hablará sobre las importantes políticas que ha implementado en su comuna y cómo podemos replicarlas acá en San Antonio", dijo Rojas.

La dirigenta informó que "hemos invitado a todos los presidentes de los partidos políticos, a las autoridades, a los militantes, a los simpatizantes y a la comunidad misma a formar parte de esta actividad. Queremos que sea un acto ciudadano donde podamos entregar la opinión de nuestra organización a la comunidad. Nos interesa que la ciudadanía conozca nuestra opinión".

maría rojas y luis órdenes.
Registra visita

Nueva ley permite tener "polos de desarrollo" en las caletas

Contraloría aprobó reglamento de cuerpo legal que fija disposiciones para asignar el uso de estos espacios.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

La directora del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Alicia Gallardo, confirmó la entrada en vigencia del reglamento de la nueva Ley de Caletas que "Regula el Desarrollo Integral y Armónico de las Caletas Pesqueras a Nivel Nacional y Fija las Normas para su Declaración y Asignación", texto que, luego de ser aprobado por la Contraloría General de la República, se convirtió en ley al ser publicado en el Diario Oficial.

"Esta es una gran noticia para los pescadores y pescadoras artesanales de Chile. Se nos ha encomendado fortalecer la productividad y diversificación de las actividades pesqueras artesanales, porque la pesca artesanal nos importa como gobierno, y este instrumento es clave para avanzar en ello junto a las organizaciones de pesca, permitiendo convertir a las caletas y asentamientos costeros en polos de desarrollo productivo y económico para las regiones y el país", sostuvo Alicia Gallardo a través de un comunicado entregado a Diario El Líder.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), Román Zelaya, expresó que "apoyados en plena aplicación de esta ley, y con el tesón e inventiva que los caracteriza, los pescadores podrán convertir las caletas en verdaderos motores de desarrollo, incursionar en actividades económicas como turismo, gastronomía, venta de productos típicos o, incluso, la administración de estacionamientos, entre otras. De esta manera podrán potenciar iniciativas ya existentes y fomentar futuros emprendimientos".

ley

La nueva Ley de Caletas propicia que el Sernapesca asigne a un plazo máximo de 30 años la destinación de caletas o espacios costeros como polos de desarrollo productivo donde, además de realizar faenas pesqueras, las organizaciones de pescadores podrán impulsar actividades productivas, comerciales, culturales u otras, vinculadas directa o indirectamente a la pesca, tales como turismo, transformación, pesca recreativa, acuicultura de pequeña escala, puestos de venta de productos del mar o de artesanía local, gastronomía y estacionamientos.

archivo /sócrates orellana
archivo /sócrates orellana
la norma acelerará los trámites para entregar las concesiones, que serán a 30 años.
Registra visita