Secciones

Hoy marcharán por una mejor salud en San Antonio

E-mail Compartir

Hoy en la comuna de San Antonio se llevará a cabo una marcha por la salud que tiene como objetivo manifestarse en contra de este sistema que, según mencionan los organizadores, "está completamente mercantilizado". El punto de encuentro será frente al Consultorio Adosado de Especialidades del hospital Claudio Vicuña, ubicado en calle Luis Reuss, a las 11.30 horas.

Luego marcharán rumbo a Centenario para continuar por Lauro Barros, Balmaceda, Pedro Montt y Barros Luco, para culminar en la Gobernación Provincial, donde entregarán una carta al Gobierno.

"No es posible que el dinero público vaya a parar a manos de privados y que solo puedan sanarse quienes tienen plata", dijo Rubén Meza, presidente de la mesa Ciudadana por el Hospital que Queremos.

sócrates orellana
sócrates orellana
En el sector del hospital es el punto de encuentro.
Registra visita

Los profesores volvieron a las movilizaciones con un desayuno

"La gente se ha dado cuenta de que el Gobierno no desea dialogar", dijo el presidente gremial de San Antonio.
E-mail Compartir

En la mañana de ayer los profesores de San Antonio retomaron sus movilizaciones tras el rechazo del petitorio nacional por parte del Ministerio de Educación (Mineduc), realizando un desayuno solidario en la plaza Manuel Soiza, que se encuentra a un costado de la Gobernación Provincial, en Barrancas.

"Esta fue una actividad pacífica en donde los profesores quisimos organizar un desayuno al aire libre para compartir con nuestros colegas y con la gente, además de informar también a la ciudadanía sobre nuestra lucha. Unas 200 personas formaron parte de la actividad, lo que nos deja más que felices", dijo Oscar Abarca, presidente del Colegio de Profesores de San Antonio.

El dirigente gremial aseguró que se mantendrán firmes en su movilización, sobre todo porque "la gente se ha dado cuenta de que el Gobierno no desea dialogar con los profesores ni tampoco dar una solución".

"Es cosa de ver lo que ocurrió ayer (martes), cuando la ministra Cubillos prefirió ir a ver el eclipse que participar en la sesión especial desarrollada en el Congreso Nacional. Esa reacción es una consecuencia de su ideología, porque no les importa la educación pública ni los problemas de los docentes", expuso Abarca.

"Nuestra consigna es la misma. Queremos que el Gobierno reconozca la deuda histórica que sostiene con los docentes, la mantención de los ramos de Historia, Educación Física y Artes, y el pago de las menciones a las profesoras de diferencial y educadoras de párvulos", sostuvo.

Ayer, además, cerca de las 10.30 horas, se llevó a cabo una asamblea provincial en el liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena, donde los profesores analizaron los últimos hechos acontecidos y, posteriormente, realizaron una manifestación por las calles de Cartagena y también en el sector de Barrancas.

Crónica

cronica@lidersnantonio.cl

SÓCRATES ORELLANA
SÓCRATES ORELLANA
LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN LA PLAZA MANUEL SOIZA DE BARRANCAS, UBICADA A UN COSTADO DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL.
OSCAR ABARCA.
Registra visita

"No tocaremos las vacaciones de invierno"

E-mail Compartir

Un mes de paro indefinido completaron ayer los profesores de San Antonio y de todo Chile, luego de no llegar a acuerdo con el Ministerio de Educación respecto al petitorio entregado a la titular de la cartera, Marcela Cubillos.

El encargado de la educación municipal de San Antonio, Pablo Mecklenburg, explicó que ocho de los 23 planteles dependientes del municipio se encuentran todavía en paro.

"Todos los establecimientos, hayan tenido un día o más de paro, ya presentaron su plan de recuperación de clases. Estamos ocupando todos los días disponibles de aquí al 31 de diciembre para lo que se perdió en junio, y aquellos de julio, lo más probable es que se recuperen en enero, por lo que no tocaremos las vacaciones de invierno, porque es complicado para las mismas familias que hacen planes incluso a principio de año", afirmó.

LSA
LSA
PABLO MECKLENBURG.
Registra visita