Llaman a denunciar a quienes hacen rayados en la vía pública: arriesgan multas y cárcel
La campaña "Cero Rayados" busca combatir estas acciones y los graffitis en inmuebles patrimoniales, privados o públicos.
San Antonio sabe de rayados en la vía pública. Antes de que se inaugurara oficialmente el mirador del talud 21 de Mayo, en noviembre del 2014, aparecieron enormes escritos con pintura spray en sus muros de concreto. Se trató de un saludo que decía "Feliz cumpleaños Paula (Rotwailas). Atte: Igi&Gene", el cual causó indignación en la comuna, donde diversas personas calificaron el hecho como vandalismo.
Lo que no se dijo entonces es que una persona sorprendida haciendo rayados arriesga penas superiores a los 500 días de presidio en el caso de inmuebles fiscales y que si el daño se produce en zonas protegidas por ley, el castigo es aún mayor.
Esto último fue parte de la advertencia que hicieron las autoridades en el lanzamiento regional de la campaña nacional "Cero Rayados #CuidemosLoNuestro", iniciativa que busca combatir estas acciones y los graffitis en inmuebles patrimoniales, privados o públicos.
La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, señaló que "no puede ser que nos acostumbremos a vivir en una ciudad sucia y llena de rayados. Ensuciar no puede ser gratis; hay que distinguir entre el arte, la cultura y los rayados".
"Romper luminarias, usar las calles como baños, ensuciar y rayar es parte de las incivilidades que queremos combatir como Gobierno, y que contribuyen a una ciudad más insegura", agregó.
La autoridad regional hizo "un llamado a las personas a denunciar subiendo sus fotografías y detallando la ubicación del inmueble a través de una aplicación disponible en nuestra página web www.bienesnacionales.cl, y así poder levantar un catastro participativo que será traducido en un informe que haremos llegar a la municipalidades, Carabineros y el Gobierno Regional, para que se destinen recursos para borrar los graffitis y recuperar el patrimonio de todos".
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, se sumó al "llamado a que la ciudadanía actúe de esta forma colaborativa, que participe a través de esta tecnología que está en la plataforma de Bienes Nacionales, para poder ayudar al levantamiento de este catastro y también a denunciar".
Penas
Según lo informado por la Seremi de Bienes Nacionales, si el daño es en un inmueble fiscal, se configura el delito de daños y se explicó que según el artículo 484 del Código Penal, "incurren en delito de daños los que en la propiedad ajena causaren un daño no comprendido en el párrafo 9 (incendio y otros estragos)"
La misma norma establece como "daños simples el deterioro, menoscabo o alteración de una cosa que tenga por consecuencia su inutilización total o parcial o una disminución de su valor".
Lo anterior lleva a una pena de reclusión menor en grado mínimo (60 a 541 días) o multa de 11 a 20 UTM (entre 500 y 900 mil pesos aproximadamente).
Además, "serán castigados con la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales, los que causaren daño cuyo importe exceda de cuarenta unidades tributarias mensuales", quienes provoquen daños en archivos, registros, bibliotecas o museos públicos; en puentes, caminos, paseos u otros bienes de uso público; en tumbas, signos conmemorativos, monumentos, estatuas, cuadros u otros objetos de arte colocados en edificios o lugares públicos.
De igual forma, "el que intencionalmente o con negligencia culpable cause daño que no exceda de 1 UTM en bienes públicos o de propiedad particular" arriesga una pena del mismo monto.
Si el daño es en un Monumento Nacional (como la Grúa 82), en un Monumento Histórico o en una Zona Típica o Pintoresca (como el centro de Cartagena), se aplica la ley N°17.288, con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años de cárcel) y multa de 50 a 200 UTM (entre 2 millones 400 mil pesos y 24 millones aprox.).
A nivel comunal el tema también está regulado en las ordenanzas de aseo y ornato.
Cómo hacerlo
Para formular una denuncia basta ingresar a la mencionada plataforma, donde al costado derecho hay un cuadro amarillo que dice "Cero Rayados". Al hacer "clic" ahí se despliega un formulario donde hay que poner el nombre, datos de contacto y la comuna, entre otros. Es obligatorio identificar si se trata de un edificio fiscal, patrimonial o un bien nacional de uso público, sin embargo, también da la alternativa de indicar si el denunciante desconoce la protección legal del inmueble. También se pide una breve descripción de los daños y, lo más importante, una fotografía.


