Secciones

Enfermedades respiratorias no dan tregua

En los primeros cuatro días de julio, el Servicio de Urgencia recibió a un centenar de personas con estos males, principalmente niños.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Aunque hasta ayer había cerca de 26 fallecidos por influenza, las enfermedades respiratorias no cesarán. En los próximos días el protagonista de las consultas de salud será el virus sincicial, mal que va en aumento, según las cifras del Ministerio de Salud.

Esta complicación respiratoria suele aparecer en esta estación del año, con infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en bebés y niños pequeños.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, detalló a los medios nacionales que este "se va a incrementar aún más en los próximos 10 días".

El virus respiratorio sincicial (VRS) se propaga a través de diminutas gotas que van al aire cuando una persona enferma se suena, tose o estornuda. Para prevenir el contagio, recomendó evitar la presencia de niños en lugares con alta frecuencia de público.

Este último consejo es transversal. Tanto autoridades regionales como locales se han sumado a los llamados al autocuidado en este crudo invierno.

Atenciones

En los primeros cuatro días de julio se acumulaban cien atenciones por enfermedades respiratorias en el Servicio de Urgencias del hospital Claudio Vicuña. 65 de ellas correspondieron a atenciones en menores de 14 años y las 35 restantes en adultos.

Tanto el grupo de niños entre cinco y 14 años, como los que van del primer año de vida a los cuatro, reunían el mayor número de prestaciones, con 26 y 25, respectivamente.

Otras 14 atenciones corresponden a niños menores a un año.

En el caso de los mayores de 65 años, en los primeros cuatro días de julio se contabilizan 16 prestaciones por enfermedades respiratorias en el Servicio de Urgencia.

Estos casos, sin embargo, no representan con exactitud el esperado "peak" de patologías, que se habría experimentado entre la última semana de junio y la primera de julio. Gran parte de las atenciones son recibidas en los centros de atención primaria, consultorios y Sapus de la provincia.

La recomendación de la autoridad sanitaria sigue siendo esa: "hacer buen uso de la red asistencial", como dicen técnicamente, lo que permite mantener al Servicio de Urgencias disponible para casos de mayor gravedad.

Más comunes

De acuerdo al último Informe Epidemiológico y Circulación Viral del Minsal, el VRS es el virus detectado con mayor frecuencia (52,5% de los casos positivos) en los denominados hospitales centinela, es decir, aquellos que se usan para la vigilancia de enfermedades transmisibles, entre los que se incluye el Claudio Vicuña de San Antonio.

El grupo más afectado fue el de menores de 1 año. Luego se presentan casos de influenza (que se manifiesta en forma súbita, sin avisos previos, provocando una repentina fiebre alta -sobre 38 grados-, la que dura en promedio dos o tres días, pudiendo llegar a la semana), parainfluenza ( virus que puede causar, bronquiolitis, bronquitis y ciertos tipos de neumonía) y adenovirus (infecciones en los tractos respiratorio e intestinal).

Cuidado con los cambios bruscos

Con el frío, muchas personas calefaccionan sus hogares a temperaturas muy altas, "con el consecuente problema de enfrentar cambios bruscos de temperaturas. Ello genera en el cuerpo reacciones adversas, principalmente en la vía aérea, provocando una bronco constricción y modificaciones en el sistema inmune, que predisponen a los resfríos u otras afecciones respiratorias en pacientes principalmente crónicos e inmunodeprimidos", según el Minsal. También existe la creencia de hervir hojas de eucaliptos y dejarlas en un recipiente con agua sobre la estufa para humedecer el medio ambiente, pensando que nos ayudará para respirar mejor; y secar ropa húmeda cerca de estufas para aprovechar el calor de éstas. Todo lo anterior puede resultar nocivo para la salud, favoreciendo, además, la instalación de enfermedades respiratorias o complicaciones de patologías respiratorias crónicas. Lo recomendable, según la cartera, es evitar estas acciones y disminuir la humedad dentro del hogar y en ambientes sobrecalentados.

sócrates orellana
sócrates orellana
De acuerdo al último Informe Epidemiológico y Circulación Viral del Minsal, el Virus Respiratorio Sincicial es el detectado con mayor frecuencia.
los niños son los principales afectados.
Registra visita