Secciones

El caso del "Perro jorobado" del terminal tendrá una solución

El animal será sometido a una intervención esta semana, pero la situación de otros perros preocupa a quienes frecuentan el rodoviario.
E-mail Compartir

Catalina Muñoz Lizama

Desde hace por lo menos dos meses hay un perro negro que, tímidamente, se acerca a todo aquel que quiera hacerle cariño en el Terminal de Buses de Barrancas.

El principal problema que aqueja al animal, además de encontrarse vagando por los alrededores del recinto, es la presencia de lo que aparenta ser un tumor en su lomo, muy cerca de la cabeza.

"El perro jorobado", "el perro que tiene el tumor" y "el animalito que lleva una mochila" son algunos de los apodos que se escuchan en el terminal barranquino mientras la gente lo ve deambular por todos lados.

Cuando el animal arribó al rodoviario no presentaba esta protuberancia, sino que con el tiempo apareció y fue creciendo, causándole molestias hasta cuando se sacude.

"El perro llegó hace más o menos dos meses, y claramente no venía con eso. Nunca apareció alguien que dijera que era su dueño y se lo llevara, pero tampoco ha atacado a nadie. No tiene problemas con que la gente le haga cariño", expuso Gloria Barbas, encargada de Informaciones del terminal.

El diagnóstico

A través del fanpage de Facebook de la agrupación Justicia Animal, los usuarios de la red social dieron aviso de la situación en que se encuentra la tierna mascota.

La presidenta de la entidad animalista, Janice Bustamante, explicó que lo que el animal tiene en su lomo no es un tumor, sino "un absceso producto de un golpe que debió sufrir. El perrito está en tratamiento, se le sacó un poco de materia para poder realizar unos exámenes y durante esta semana será operado para extraerle esto".

Posterior a la intervención, el "perro jorobado" deberá seguir un proceso de recuperación. Por ello, Bustamante realizó un llamado a la comunidad para ir en ayuda del can.

"Cuesta encontrarle un hogar a los perros cuando son más grandes, pero sería ideal que alguien lo adopte y él pueda salir del terminal. Es un perro muy amoroso, deja que todos se le acerquen, es súper manso, por lo mismo, hacemos un llamado a que quien quiera adoptarlo se contacte con nosotros por Facebook", agregó la animalista.

Situación del terminal

Casos como este se repiten constantemente en las dependencias del Terminal de Buses de Barrancas.

Desde la administración revelan que son cada vez más los perros que llegan a los alrededores del recinto. "Algunos son agresivos y, por lo mismo, hace de alguna forma peligroso el tránsito de los pasajeros", dijeron.

Con esta versión concuerdan los taxistas del lugar, que a diario ven a los canes desplazarse por el sector.

"Aquí en el terminal hay 14 perros, uno los puede ver en distintos puntos, pero todos están aquí. Muchas veces la gente viene y los deja acá, nadie se hace cargo de ellos. Hay uno que tenía un quiste en la cabeza y ahora está rapado. Otro tiene mala una pata y también está el que tiene ese aparente tumor. No es posible que haya tanto perro y nadie haga nada. Además, hay personas que los alimentan, y con mayor razón quieren quedarse", comentó el taxista Miguel Mena.

sócrates orellana
sócrates orellana
el animal lleva poco más de dos meses viviendo en el terminal de barrancas.
este perro tiene un problema en su cabeza.
Registra visita

Adultos mayores disfrutan con taller municipal de floki

E-mail Compartir

En un clima de serenidad un grupo de adultas mayores del sector de Cristo Rey trabaja manualidades sobre una peculiar tela. Flores, casas, aves y diversas figuran trazan sobre el material al que llaman floki. La iniciativa es impulsada por el Programa Adulto Mayor, perteneciente a la Dideco.

"La pintura en floki es rápida, se puede terminar en una tarde. Sirve mucho al adulto mayor", explicó Irene Guerrero, monitora del Taller de Floki del Programa Adulto Mayor San Antonio.


Hoy se realizará el cierre de los trabajos voluntarios en El Peral

Jóvenes voluntarios provenientes de las regiones de Aysén, Magallanes, Los Ríos y Valparaíso, además de participantes de la Alianza del Pacífico (México, Perú y Colombia) fueron a acampar a el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, en el marco del Programa Vive Tus Parques realizado en conjunto con Conaf. Es primera vez que se realiza este programa en este lugar y los voluntarios están realizando cierres perimetrales, "operación rastrillo" para recolectar la basura del parque y ayudando en la mantención de miradores y senderos.

La actividad se realizará a las 11 horas de hoy en la Laguna El Peral.

lsa
lsa
en sector cristo rey.
Registra visita

denuncian poca seguridad

E-mail Compartir

Los taxistas del Terminal de Barrancas expresan que los asaltos y robos son muy constantes en el sector, sobre todo los días viernes cuando los estudiantes universitarios vuelven desde Santiago y Valparaíso a la ciudad puerto. "Los robos de mochilas están a la orden del día, especialmente cuando llegan los universitarios. Algunos vuelven a las 11 ó 12 de la noche y el lugar se vuelve muy peligroso. En el tramo en que los jóvenes salen a tomar un colectivo a la avenida Barros Luco, se producen a veces asaltos. Hay poca seguridad aquí y también está poco cuidado, la gente deja cosas como si esto fuera basurero y nadie se hace cargo de eso", detalló uno de los taxistas.

Registra visita