encuesta
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
-1°C /17°C
3°C /13°C
3°C /13°C
3°C /13°C
3°C /13°C
3°C /13°C
3°C /13°C















Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
#sanantonio #chile #travel #travelblogger
La nueva Ley de Arriendos es un incentivo directo a la inversión y la seguridad de todos los chilenos de clase media que buscan arrendar su propiedad con la seguridad y la confianza.
No deja de sorprenderme que, según la encuesta Casen, hay más de 1 millón 200 mil familias que arriendan una casa para vivir. Pero la ley no estaba a la altura. Todos conocemos casos terribles, de conflictos entre arrendador y arrendatario, y hasta ahora quienes dejan un bien tan preciado como una vivienda en manos de terceros han sufrido una brutal indefensión.
Esta ley nos acerca a la situación de países desarrollados. Además, incentiva la inversión y la confianza, porque aumenta la seguridad en los pagos de arriendos. Con esto, más familias se atreverán a invertir en propiedades para permitir a la vez, que otras familias, principalmente de clase media, puedan optar a mejores oportunidades de vivienda.
Hace años que necesitábamos normas que nos protegieran de las inclemencias de la vida. Por suerte, el Gobierno tomó medidas.
Tomás Orellana B.
Ingeniero
Han sido tantas las transformaciones que ha tenido que introducirle el Gobierno a la llamada Reforma de Pensiones para que tenga definitivamente vida propia y sea aprobada en el Congreso que trae al recuerdo la historia de Víctor Frankenstein, un científico que se obsesiona con darle vida a un cuerpo muerto y para ello, tras cambios y más cambios, crea a su engendro llamado Frankenstein, el cual con el tiempo se le torna incontrolable. Si no sabe el final de la historia, le recomiendo leer el libro, para que se entere cómo terminan Víctor, el creador del engendro, y el mismísimo Frankenstein...
Luis Enrique Soler Milla
muy peligroso
Una acción demasiado peligrosa efectuó este peatón que tuvo la osadía de caminar por el enlace que comunica la rotonda Curicó con la avenida Chile de Llolleo. En esta vía no existe un sector para el tránsito peatonal, por lo que el riesgo de atropello siempre estará presente.