Secciones

Más de 60 réplicas se han sentido después del fuerte temblor del jueves

Jefe del Departamento de Sismología de la U. de Chile llama a la calma y dice que son normales luego de un evento de esta magnitud.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

La situación no deja de preocupar a los ciudadanos comunes y corrientes. Y no es para menos. Desde la tarde del jueves pasado hasta ayer el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile había reportado nada menos que 64 movimientos telúricos en la zona central del país. Sin embargo, los expertos llaman a la calma.

De las decenas de temblores registrados tras el sismo de 6,6° Richter con epicentro en Pichilemu, solo dos de ellos superaron el grado 4, percibiéndose el último a las 6.23 de la madrugada de ayer, con una magnitud de 4,6°.

Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, explicó que el fuerte movimiento telúrico del jueves (14.28 horas) "correspondió a una falla, es decir, a una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella".

Reacomodación

"Este movimiento telúrico se reportó en una zona de unos 30 kilómetros de longitud por unos ocho kilómetros de ancho, aproximadamente. Entonces, lo que está ocurriendo ahora es que ese sector que quedó tensionado producto del sismo se está reajustando, provocando estas réplicas simultáneas de baja magnitud. No se trata de un enjambre sísmico, sino de una reacomodación", aclaró el experto.

Barrientos anunció que "estas réplicas pueden durar varios días. Como no se pueden predecir los temblores, puede darse el caso de que ocurra un movimiento telúrico que supere la magnitud del movimiento anterior, pero de ser así, hablaríamos ya de un nuevo sismo, porque las réplicas siempre se registran en grados menores al evento mayor. Eso es lo que nuestro Centro Sismológico Nacional ha estado monitoreando".

"Nunca está demás llamar a la calma, ya que estos fenómenos son normales en un país sísmico como Chile. El consejo que podemos entregar es estar siempre preparados. Y eso significa conocer los lugares seguros a la hora de percibirse otro evento así, ya sea en la casa o en el trabajo. En temas de respaldo, reservar agua, tener alimentos no perecibles y también contar con linternas o cualquier artefacto de luz, en caso de presentarse corte del suministro eléctrico", expresó.

Alcalde

"La ciudad se desenvolvió sin ningún contratiempo. La coordinación y organización que se han venido desarrollando en todos estos años han significado que la comunidad esté preparada para un evento así. Los colegios evacuaron sin ningún contratiempo y todo funcionó normalmente", fue la evaluación del alcalde Omar Vera.

6.6 grados Richter fue la magnitud del sismo registrado la tarde del jueves.

el experto llamó a la población a la calma y a estar preparados en caso de un evento mayor.
Sergio Barrientos.
Registra visita