El 13 de agosto parten las postulaciones del nuevo Sistema de Admisión Escolar
Este año deben postular todos los niveles, de prekinder a cuarto medio, a menos que el alumno quiera seguir en el mismo establecimiento.
El próximo 13 de agosto se abrirán las postulaciones del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), que funcionará por segundo año en la zona para solicitar una matrícula en los establecimientos públicos y particulares subvencionados.
¿Cómo?
En manera simple, se trata de una plataforma on line (www.sistemaadmisionescolar.cl) en la que se recibirán todas las postulaciones y, a través de un software, se procesaran los datos para entregar los resultados.
En el caso de los migrantes tiene algunos puntos a considerar. Si los alumnos y sus apoderados cuentan con RUN nacional, podrán postular por la página anteriormente mencionada al igual que cualquier ciudadano chileno.
Si el postulante o el apoderado no poseen RUN, deberán dirigirse a una oficina de Ayuda Mineduc, como el Departamento Provincial de Educación (Deprov), y solicitar el identificador provisorio del estudiante (IPE) identificador provisorio del apoderado (IPA) con pasaporte, certificado de nacimiento o certificado de nacimiento.
Todos los niveles
Este año deben postular todos los niveles, de prekinder a cuarto medio. Solo en la Región Metropolitana, donde el sistema se incorpora por primera vez, deben ingresar exclusivamente los cursos de prekinder, kinder, primero básico, séptimo básico y primero medio.
¿quienes?
De acuerdo a la página del Sistema de Admisión Escolar, deben postular "quienes por primera vez ingresan a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes se quieran cambiar de establecimiento, quienes deseen reingresar al sistema educativo después de haberlo abandonado y todos quienes actualmente cursan nivel medio y desean continuar en el mismo establecimiento u otro".
También deben postular "quienes actualmente se encuentran en una modalidad de educación especial y que deseen continuar en el mismo establecimiento o en otro".
En cambio, no deben postular, según la página, "quienes estén con modalidad de educación regular y deseen continuar en su mismo establecimiento, quienes deseen ingresar a una modalidad de educación especial o una escuela de lenguaje".
Tampoco deben someterse al proceso quienes deseen ingresar a un establecimiento particular pagado, a jardines de Junji, Integra o una escuela de párvulos.
Proceso
Si las vacantes son igual o mayor al número de postulantes, todos los estudiantes serán admitidos. En caso que el número de vacantes sea menor al de postulantes, se determinará la admisión por medio de un procedimiento aleatorio, respetando los siguientes criterios.
La primera prioridad será de aquellos postulantes que tengan algún hermano consanguíneo de madre o padre en el establecimiento al momento de postular. Tendrán segunda prioridad un 15 por ciento de estudiantes prioritarios, tendrán tercera prioridad aquellos postulantes que su padre o madre realicen labores de forma permanente dentro del establecimiento y cuarta prioridad aquellos postulantes que deseen volver al establecimiento, siempre y cuando no hayan sido expulsados.
¿Cuándo?
La plataforma estará disponible desde las 14 horas del 13 de agosto y cerrará a las 18 horas del 10 de septiembre.
Luego, entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre se publicarán los resultados para todas las regiones. En este periodo el apoderado puede aceptar o rechazar su asignación.
Entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre habrá un periodo complementario de postulación. Es para aquellos apoderados, que hayan rechazado su asignación o que todavía no hayan postulado.
Finalmente, del 13 al 20 de diciembre será el periodo de matrícula. Es para estudiantes nuevos y estudiantes que continuarán en su mismo establecimiento, según lo indicado en la plataforma.
Si las vacantes son igual o mayor al número de postulantes, todos los estudiantes serán admitidos.
14 horas del 13 de agosto abrirá la plataforma para las postulaciones de los padres y apoderados.
29 de octubre se publicarán los resultados para las postulaciones hechas en todas las regiones del país.
13 de diciembre partirán las matrículas en los colegios para estudiantes nuevos y quienes sigan en el mismo.

