Pescadores protestarán afuera del Congreso por la Ley de la Jibia
Cerca de 150 hombres de mar de San Antonio llegarán hasta Valparaíso para presionar a los parlamentarios. ¿El motivo? La posible postergación de la entrada en vigencia de esta normativa.
Como un "atentado a la democracia" calificaron los dirigentes de la pesca la posible extensión por dos años de la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia.
Precisamente, esta postergación será votada hoy en el Congreso Nacional, en Valparaíso, hasta donde llegarán cientos de pescadores de la Quinta Región para presionar a los diputados respecto a los plazos establecidos.
Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer, que agrupa a numerosas caletas de la región, señaló que los pescadores arribarán desde diferentes zonas del país "a defender lo que ya hemos ganado en forma limpia y transparente. Lamentablemente, el fantasma de las siete familias dueñas de la pesca chilena sigue estando presente, inculcándole el miedo a la gente con la supuesta cesantía que generaría esta ley".
El próximo viernes 16 de agosto la normativa debería entrar en vigencia, prohibiendo la pesca de arrastre para este recurso y dejando como arte de pesca exclusivo la potera y la línea de mano.
Sin embargo, existió una moción que pretende aplazar esta entrada en vigencia, que ya fue detenida en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, pero que hoy será votada por todos los parlamentarios.
Es por esta razón que durante esta jornada los pescadores de San Antonio paralizarán sus faenas para partir temprano rumbo a la capital regional para presionar a los parlamentarios y evitar esta extensión de la entrada en vigencia.
"Hay conciencia en los pescadores de San Antonio que esta ley es vital para la subsistencia de la pesca artesanal, por lo mismo, hemos dispuesto tres buses para que viajen los compañeros, además de los vehículos particulares", explicó Hernández, quien detalló que a las 7.30 horas saldrán rumbo a Valparaíso.
Al menos serían cerca de 150 pescadores que viajarían desde San Antonio, estimó Hernández.
"Vamos a estar todas las caletas de Chile presionando para que no se den vuelta la chaqueta los diputados que votaron a favor de la pesca artesanal y rechacen esta normativa que posterga en dos años esta ley de pesca", expresó el dirigente sanantonino.
Los hombres de mar aseguraron que rodearán el Congreso y, posteriormente, ingresarán para ver cómo se desarrolla la votación.
Hernández se mostró sorprendido por este último punto, ya que solo ingresará un grupo reducido de pescadores a la galería de la Cámara de Diputados.
"Esta prohibición nos parece muy extraña, ya que siempre hemos estado presente y participando en forma activa. Aquí la mano de la industria nuevamente se nota y eso nos preocupa, ya que lo mismo pasó para la Ley de Pesca y todos sabemos en qué terminó", advirtió.
La industria cierra
El panorama para la industria de este recurso no es para nada alentador. El reciente viernes la empresa Pacific Blu, una de las mayores productoras de jibia, informó del cierre de su planta.
La decisión, como explicaron a a través de un comunicado de prensa, tiene que ver con la Ley de la Jibia que prohíbe la extracción de estos moluscos por parte de la industria.
Asimismo, desde la Asociación de Industriales Pesqueras cuentan que en Lota y Talcahuano no podrán seguir operando varios de sus colaboradores y estimaron en mil 700 los despidos producto de esta ley.
"Hay conciencia en los pescadores de San Antonio que esta ley es vital para la subsistencia de la pesca artesanal",
Miguel Ángel Hernández.


