Secciones

Ambientalistas valoraron respaldo a humedales

El Senado aprobó la propuesta que busca que la legislación chilena reconozca y proteja estas zonas naturales.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

Como una buena noticia calificaron varias agrupaciones ambientalistas de la provincia de San Antonio el respaldo que dieron por unanimidad los senadores a la moción que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger y reconocer a los humedales urbanos a nivel nacional.

La Cámara Alta aprobó la propuesta con 35 votos a favor, la cual define a estos como aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros, y que se encuentren dentro del radio urbano.

La moción, además, obliga a las municipalidades a establecer, mediante ordenanzas, los criterios mínimos sobre el uso racional de humedales urbanos existentes en los límites de cada comuna.

Contentos

Sobre esto, Danilo Pizarro, vocero de la agrupación Humedal Ojos de Mar, expuso que "estamos muy contentos por este pronunciamiento que realizaron los senadores sobre reconocer y proteger los humedales urbanos, ya que había algunas personas dentro de estas comisiones que querían excluir los humedales de San Antonio, usando como argumento los grandes proyectos que se desarrollarían aquí y beneficiarían a todo el país".

"Estamos conformes de que de alguna manera se esté avanzando en esta legislación, no obstante, queda mucho todavía por ver cómo se va aplicar, pero valoramos este primer paso que se da", expresó.

José Fliman, presidente de la fundación Tunquén Sustentable, por su parte, señaló que "celebro las declaraciones de los senadores que reconocen la necesidad de proteger los humedales del país, legislando sobre ellos. Solamente quiero agregar que en las declaraciones, no encontré ningún punto que se refiera a educar a la población sobre la importancia de los humedales. La única forma de que esta ley tenga sentido es incorporando un artículo que incluya educar a la población sobre la importancia de los humedales, su cuidado y su preservación".

Bastián Rivero, presidente del grupo ecológico "Cartagena Joven", expresó que "esta ley viene a ratificar la gestión municipal que hizo suya la preocupación y valoró el capital biológico del humedal de Cartagena. Ahora, lo ideal sería que esto pudiese venir de la mano con más recursos para los municipios u organizaciones sin fines de lucro para seguir avanzando en la protección y conservación de los humedales urbanos, así como también en la educación ambiental".

Fundación tunquén sustentable
Fundación tunquén sustentable
Santuario Humedal de Tunquén ubicado en la comuna de Algarrobo.
Registra visita

Cartagena apareció en

E-mail Compartir

la teleserie "Gemelas"

Una gran sorpresa generaba el año pasado la grabación de algunos parajes pintorescos de Cartagena, en el marco del rodaje de la nueva producción dramática "Gemelas" del canal Chilevisión.

En aquella ocasión, el equipo encargado de la dirección de dicha teleserie captó en video imágenes de los sectores Estación y de la Playa Chica, situación que provocó expectación y curiosidad en la comunidad.

Finalmente la noche del martes recién pasado los televidentes pudieron presenciar las mencionadas escenas que fueron grabadas en la comuna balneario, tras la transmisión del octavo episodio de la nueva propuesta dramática de la estación privada.

"Pasó el tiempo y salió a la luz el trabajo de rodaje en nuestra bella comuna hace poco más de un año, para la teleserie 'Gemelas' que transmite actualmente Chilevisión", declaró la Municipalidad de Cartagena a través de su Facebook tras la emisión del capítulo, el que actualmente se encuentra disponible en la página web de dicho canal. "Gemelas" relata la historia de dos hermanas que fueron separadas y llevan vidas muy diferentes, desconociendo su vínculo".

Sócrates Orellana
Sócrates Orellana
humedal Río Maipo de san antonio.
Chilevisión
Chilevisión
el capitulo fue emitido el martes recién pasado.
Registra visita

Inco tendrá séptimo y octavo básico en el 2020

E-mail Compartir

Con una gran noticia inició su proceso de admisión para el año escolar 2020 el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur (Inco) de San Antonio.

Esto, porque el establecimiento municipal anunció que impartirá séptimo y octavo básico, además de enseñanza media, y las especialidades técnicas que tradicionalmente ofrece a partir de tercero medio, las que serán Administración con mención en Recursos Humanos, Administración mención Logística, Contabilidad y Operaciones Portuarias.

Así lo indicó Sergio Baeza, director del Inco, quien detalló que "esta iniciativa tiene como objetivo que nuestros alumnos tengan continuidad a partir de primero medio. Es por ello que se mantendrá la apertura de matrículas para primero medio, pero ahora partiremos también con séptimo y octavo".

Baeza agregó que serán 70 los cupos disponibles para cada uno de los cursos de enseñanza básica del próximo año, y que, como novedad, el recinto tendrá además buses de acercamiento desde Las Viudas y Llolleo y desde Bellavista y San Antonio.

inco
inco
habrá 70 cupos por curso.
Registra visita