Secciones

Bandas sanantoninas se lucieron en Quillota

E-mail Compartir

Todo un espectáculo artístico ofrecieron los conjuntos "Polos Opuestos", "Sin Cuerda", "Eclipse" y "Todo Jazz", del taller de bandas del Centro Cultural San Antonio (Ccsa) durante una presentación desarrollada en Quillota.

Los grupos compartieron sus talentos con varios otros exponentes en la instancia realizada en el Centro Cultural Leopoldo Silva de dicha comuna.

Así lo afirmó Maura Pavez, actual vocalista de la banda "Polos Opuestos", quien destacó que "para nosotros, que comenzamos hace un año con este grupo, fue una experiencia muy hermosa, ya que compartimos nuestro talento junto a otras personas que sienten nuestra misma pasión".

"De parte de todos los integrantes de la banda, agradecemos a todos los actores que hicieron posible esto y, además, quiero agregar que el 6 de septiembre vamos a participar en otro encuentro con más bandas en Concón", dijo.

"Polos Opuesto" es un grupo sanantonino que se dedica a realizar covers y temas propios utilizando el estilo de rock latino y rock pop.

(LSA)
(LSA)
la banda "polos opuestos".
Registra visita

ChileAtiende ofrecerá servicios inclusivos

E-mail Compartir

Un módulo para atender a personas sordas y a migrantes en su idioma, una sala de lactancia para madres con hijos recién nacidos, una zona para niños y un mudador son algunas de las implementaciones inclusivas en materia de la infraestructura y el modelo de atención que se inauguraron ayer en la oficina de ChileAtiende de la comuna de San Antonio.

Los nuevos servicios fueron presentados por el director nacional del IPS, Patricio Coronado, junto a la gobernadora provincial, Gabriela Alcalde, la directora regional (s), Teresa Ibacache, los diputados María José Hoffmann y Víctor Torres y otras autoridades e invitados regionales.

Durante la instancia, el director Patricio Coronado destacó la iniciativa impulsada, señalando que "en las sucursales ChileAtiende atendemos un amplio conjunto de trámites, como la venta de bonos Fonasa, la entrega de Clave Única del Estado, autorización de cargas familiares del IPS y trámites del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones, entre otros; por eso, es importante para nosotros que los distintos tipos de personas se sientan atendidas con dignidad".

CHileAtiende
CHileAtiende
AUTORIDADES ASISTIERON A LA INAUGURACIÓN DEL MÓDULO.
Registra visita

"El desarrollo en San Antonio es más potente"

El presidente del Centro de Estudios Regionales, Manuel Tobar Leiva, realizó un análisis sobre descentralización y regionalización.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

El presidente del Centro de Estudios Regionales y miembro de la Mesa Técnica de Descentralización, Manuel Tobar Leiva, realizó un análisis de los temas de descentralización y regionalización.

En entrevista con Diario El Líder, Tobar expuso que "como representante de la Mesa Técnica de Descentralización, estamos haciendo en todas las provincias de la Quinta Región una visita para difundir y amplificar los temas descentralización y regionalización del país".

En el caso de San Antonio, afirmó que "el discurso que algunos sostienen respecto a que la provincia debe convertirse en una región autónoma de Valparaíso, se contradice mucho cuando vemos en profundidad los hechos. El desarrollo en San Antonio se puede decir que es más potente que el de Valparaíso en términos de obras de infraestructura, sobre todo ahora con la instalación de un macro puerto en la zona central de Chile".

"Aquí tenemos que hacer diferenciaciones. Si uno examina el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), o sea lo que administra el Gobierno Regional, uno va encontrar que el per cápita de inversión que tiene San Antonio es uno de los más altos en relación a otras comunas de la Región de Valparaíso. Eso es porque se han defendido en el Consejo Regional los recursos para la comuna puerto", destacó.

Añadió que "antes de la regionalización, el puerto de San Antonio estaba grabado con una Lista de Importación Permitida (LIP). ¿Qué significaba eso?, que solamente los productos y bienes que internaban en San Antonio debían incluirse en esa lista, es decir, no podía internar cualquier producto que llegaba del extranjero, en otras palabras, se limitaba la capacidad de importar y exportar. Con la regionalización, se anuló esa lista, permitiéndole a San Antonio ser el puerto principal de Chile", agregó.

Avances

En esa línea, el presidente del Centro de Estudios Regionales sostuvo que "se ha dado un avance histórico respecto a esto con la elección democrática de los consejeros regionales y gobernadores regionales. Lo que nos falta hora es que los gobiernos regionales y los municipios puedan administrar los servicios, y que estos no estén en dependencias de la administración central".

Tobar planteó que "un tema que está relacionado con esto es la Ley de Rentas Regionales, que nosotros procuramos que el 30 de octubre el gobierno del Presidente Sebastián Piñera la despache al Congreso Nacional. En esa ley nosotros proponemos que se establezca una Tasa Portuaria que implique el cobro de 3 dólares por carga movilizada y que la distribución de esos recursos sea compartida entre los municipios y el Gobierno Regional".

"Actualmente se gastan 75 mil millones de pesos en nuestra región gracias al Fndr, es decir, un 7%. Lo que proponemos es que se aumente esa cifra a un 15%, puesto que eso permitiría una mayor inversión", dijo.

Ley de Rentas Regionales

La Ley de Rentas Regionales es un proyecto que permitiría a las regiones contar con un patrimonio propio y administrarlo de manera autónoma. Se espera que para el 30 de octubre del presente año sea despachada al Congreso Nacional por el Presidente Sebastián Piñera. Una de sus propuestas es que se establezca una Tasa Portuaria que implique el cobro de 3 dólares por carga movilizada.

Sergio Riveros
Sergio Riveros
Manuel TOBAR LEIVA, presidente del Centro de Estudios Regionales y miembro de la Mesa Técnica de Descentralización.
Registra visita