Imágenes del pasado y el presente de nuestra zona
Qué duda cabe que el tiempo ha dejado huellas imborrables en San Antonio y en los paisajes cotidianos eso es más que evidente. En el libro " San Antonio, Llo-lleo, Tejas Verdes y Santo Domingo", de los investigadores Fernando Imas Brügmann y Mario Rojas Torrejón, eso queda más que claro. Junto a las fotografías del Estudio Brügmann se puede comparar cómo nuestra zona se ha desarrollado. Un ejercicio para la memoria que nos dice de dónde venimos y cómo nos proyectamos hacia el futuro.

La caleta de pescadores de San Antonio con la escultura de San Pedro, patrono de los pescadores, realizada en 1942 por el escultor Domingo García-Huidobro. Al fondo una flotilla de buques cazadores de ballenas de la empresa Indus, que operaba en Quintay.

1957. Colección Museo de San Antonio.

La Parroquia de Santo Domingo fue construida en 1953 por la congregación Holly Cross, siendo bendecida por el Cardenal José María Caro. Hasta hoy es el punto de reunión de los católicos que viven y veranean en el balneario.

1955. Fotografía Enrique Mora. Colección Centro de Patrimonio Fotográfico.

El denominado "Puertecito" era un muelle de pasajeros donde se tomaban pequeños botes a remo, que recorrían el puerto, entre los grandes barcos y buques de carga.

1940. Fotografía Enrique Mora. Colección Ilonka Csillag.
