Secciones

breves

E-mail Compartir

Con vida fue hallado joven que estaba perdido en Pichilemu

Con un final feliz terminó ayer la búsqueda del joven melipillano Jesús Zamorano (18), quien se encontraba desaparecido desde el domingo 25 de agosto.

Había sido visto por última vez en Pichilemu (Sexta Región). Estaba en la casa de su abuela cuando salió y no regresó al hogar. La familia comenzó un intenso rastreo para dar con él, tarea que se extendió hasta Cartagena y San Antonio.

Según contó su madre, Margarita Caroca, "Carabineros nos llamó y nos dijo que lo encontraron con vida. Gracias a un dron que facilitó la Municipalidad de San Fernando es que lograron encontrarlo".

"De acuerdo a lo que nos pudo contar, él había salido de la casa de su abuela cuando en el trayecto comenzó a perder el conocimiento, cayendo a una quebrada. Fue gracias al dron que pudieron dar con su paradero, ya que fue encontrado con lesiones y deshidratado", relató. "Él está estable ahora. Está siendo evaluado en el hospital de Pichilemu. Agradezco de verdad a todas las personas que nos ayudaron en esta búsqueda", dijo.

jESúS Zamorano.
Registra visita

Free flow: ayer debutó el pago con Tag en la Autopista del Sol

Se mantendrán casetas para el pago manual y los precios de los peajes para quienes tienen el dispositivo.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Le pudieron llamar "flujo libre", pero prefirieron decir "free flow", que es lo mismo en inglés. Se trata del sistema de pago de peajes vía Tag, que desde las cero horas de ayer está operativo en la Autopista del Sol, ruta que une al puerto de San Antonio con Santiago.

El dispositivo electrónico, que se incorporó a las vías chilenas en 2004 como medio de pago para transitar en las autopistas urbanas que cruzan Santiago, estará presente en al menos 25 rutas concesionadas del país dentro de los próximos años.

Por ahora está funcionando en el peaje troncal de Melipilla (por el que hay que pasar sí o sí para continuar transitando por la arteria hasta llegar al puerto), donde desde finales de mayo se estaba trabajando para incorporar el instrumento.

La llegada del Tag no significa un cambio drástico de un día para otro. Se mantendrán casetas para el pago manual en el mencionado peaje y en los "laterales". Es decir, aquellos pórticos ubicados en Américo Vespucio, Rinconada, Padre Hurtado, Malloco y Talagante, donde el sistema estará funcionando antes que termine el segundo semestre. El peaje de Puangue no estaría contemplado por ahora.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, inauguró ayer el sistema "free flow" en la Ruta 78, como parte del Plan Chile Sin Barreras, que busca descongestionar las vías de entrada y salida a Santiago.

"Habíamos dicho que íbamos a tener 'free flow' en la Ruta 78 en todas las entradas y salidas de Santiago en las Fiestas Patrias y eso es lo que estamos completando hoy día (ayer)", afirmó Moreno en declaraciones a la prensa.

Para lograr todo lo anterior se tuvo que negociar entre el ministerio y las concesionarias. En el caso de la Ruta 78, el acuerdo contempla un aumento del plazo de concesión de 10,5 meses como compensación y la construcción de terceras pistas desde Talagante hasta Santiago.

El precio de los peajes se mantendrá. Pero será más caro para quienes no cuenten con Tag o no tengan sus pagos al día, según informó previamente Vías Chile, la empresa a cargo de la Autopista del Sol.

De esta forma, los valores se elevarán al doble a quienes transiten sin Tag (el mismo que se usa en Santiago) o que tengan un dispositivo inhabilitado, a quienes igualmente se identificará mediante la patente.

Además, para "usuarios infractores", quienes no han regularizado su situación de deuda en un plazo de 30 días, la tarifa será aún más cara. Por ejemplo, un camión o bus de más de dos ejes que sea infractor y que pase por el pórtico de Melipilla en horario punta, tendría un cobro de $114.800 pesos, en lugar de los $9.600 que cuesta normalmente en horario valle (bajo) y los $28.600 que hay que pagar en horario punta.

En la página web autopistadelsol.cl está toda la información para regular su situación, las tarifas y cómo obtener un Tag.

Este último contiene toda la información necesaria para identificar al dueño y su vehículo, permitiendo que la transacción del peaje sea de forma electrónica, lográndose una comunicación directa entre el dispositivo y los pórticos de telepeaje. En Tag.cl también se puede encontrar información sobre cómo obtener uno.

00.00 horas del 1 de septiembre comenzó a operar el sistema en el peaje troncal de Melipilla.

mop
mop
el peaje troncal de Melipilla.
el ministro alfredo moreno en la inauguración.
Registra visita