Los carniceros se ríen solitos con estas Fiestas Patrias extra largas
El costillar de chancho sigue siendo el predilecto de los sanantoninos. "El 17 ya no quedaba nada", explicaron en uno de los locales.
No dejaron ni los huesos. En los últimos días los sanantoninos prácticamente se han devorado las carnicerías de la provincia de San Antonio en estas Fiestas Patrias extra largas.
Sin duda que la carne es la vedete en esta fecha del año y así lo han demostrado los miles de sanantoninos que por estos días han preparado asados, anticuchos y empanadas para celebrar a la patria.
A Marcia Guzmán (55) ayer la sorprendimos comprando carne en una de las carnicerías del sector de Barrancas.
Allí confesó que es fanática del chancho y, específicamente, de las chuletas.
"Han sido bastante largas estas Fiestas Patrias y hemos celebrado harto con asado. En mi familia nos gustan mucho las chuletas porque son muy sabrosas y fácil de hacer", destacó Guzmán.
Los siete días de celebración tienen contentos especialmente a los carniceros locales, que han visto cómo su principal producto se vende como "pan caliente".
"Lo que más lleva la gente es el costillar de chancho, las chuletas; y el vacuno como lomo liso y vetado", explicó ayer Nelson Pinto, de la carnicería "Carnes el flaco", ubicada en calle Pudeto de Barrancas.
El también arquero del fútbol amateur agregó que "ya estamos rematando porque nos queda puro pollo para los rezagados".
Debido al feriado irrenunciable del 18 y 19 de septiembre, los supermercados debieron cerrar sus puertas, mientras que las carnicerías, atendidas por sus propios dueños, se llenaron de sanantoninos en busca de carne para la parrilla.
"El carnicero que diga que la cosa estuvo mala, está mintiendo", comentó Juan Cáceres, de la carnicería Mil Til de calle Antofagasta.
Según confesó este comerciante de Barrancas, el reciente jueves "tuve que cerrar porque no me quedaba carne. Ahora recién me llegó un poco de vacuno y pollo, y mañana (hoy) me llegaría chancho".
"Trabajamos acá el 18 de septiembre y nos fue muy bien, ya que los supermercados estaban cerrados. Pero a todos nos ha ido bien", destacó Cáceres.
El lomo no falla
Miguel Jorquera, de la carnicería "Donde Miguel", en la calle Portales, tuvo que cerrar su negocio del sector de Placilla ya que los clientes prácticamente "desvalijaron" su local.
"Este año matamos 16 animales, entre vacuno, chancho y cordero, y se lo llevaron todo, entre mis clientes y las carnicerías a las cuales reparto. Ha estado muy bueno este 18. No esperaba que estuviera tan bueno", dijo de manera enfática.
Si bien el costillar es el corte preferido por los sanantoninos, de muy cerca lo siguen tanto el lomo liso como el vetado.
"Hoy en día también estos cortes se van muy rápido, ya que el lomo es muy fácil de preparar y muy sabroso", mencionó Luis Peñailillo, de "Carnes mi huaso II", de calle Antofagasta.
"Ha sido un '18' muy bueno. Nosotros no abrimos ayer (jueves) pero se ha ido muy rápido la carne. El 17 de septiembre ya no quedaba nada de costillar. Había gente que andaba buscando y no encontraba. Las longanizas también se fueron muy rápido", describió Peñailillo.
Pescados y mariscos
Para los sanantoninos que se encuentran abutagados de tanta carne, una buena alternativa siempre son los pescados y mariscos.
Ayer el Mercado Esfuerzo y Trabajo de San Antonio recibió a una gran cantidad de clientes en busca de productos del mar.
Mónica Astete, presidenta del sindicato, dijo que "ha llegado mucha gente buscando algo distinto a la carne. La almeja, chorito y la reineta es lo que más se lleva".
El chorito y la almeja se pueden encontrar a 1.000 pesos el kilo, mientras que la reineta a 2.500 pesos.
Cristóbal González (38) ayer compraba reineta para su familia y comentó que "hemos comido harto asado por estos días y andamos buscando algo más liviano, como pescado, para salir de la carne".
"El carnicero que diga que la cosa estuvo mala, está mintiendo",
Juan Cáceres, carnicería Mil Til.