Secciones

María Quijón, vecina de Cartagena.

E-mail Compartir

"Ojalá que los chilenos sepan bien por quién votar en las próximas elecciones. Dejemos de pensar en el que se ve bonito o en el que nos da un plato de sopa en la feria. Tenemos que volver a pensar en el otro y dejar de ser seres consumidores ya que todos quieren tener, pero nadie se preocupa de ser".


Paulina Villalobos, vecina de Cartagena.

"La salud es un derecho, pero en este país es demasiado indigna. Quienes padecemos de fibromialgia estamos luchando desde hace mucho tiempo para tener apoyo, pero a nadie le importa. Hemos hecho marchas en Santiago donde ha llegado gran cantidad de personas para apoyarnos, pero nunca nos han escuchado".

Registra visita

Salud, pensiones dignas y desigualdad fueron analizadas en cabildos abiertos

Educación de calidad y aumento en el salario mínimo también forman parte de las demandas que ha hecho la comunidad en los encuentros realizados en toda la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Con el pasar de los días, son muchos los cabildos comunitarios que se han ido formando en las distintas comunas de la Provincia de San Antonio.

Escuelas, juntas de vecinos, organizaciones sociales han acogido el llamado de la Mesa de Unidad Social para hacerse parte de este proceso, que busca principalmente acoger las demandas centrales del movimiento.

Preguntas

Ayer, en la Plaza de Armas de Cartagena se reunieron vecinos de diversos sectores del balneario para responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el origen del conflicto actual?, ¿qué ha generado el malestar ciudadano?, ¿qué oportunidades ofrece esta movilización nacional?, ¿cómo es posible avanzar en mayor justicia social a partir de esta coyuntura?, ¿existen demandas prioritarias para la ciudadanía?, ¿se necesita una Asamblea Constituyente para transformar Chile?; ¿qué tipo de acciones puede realizar la ciudadanía y las organizaciones sociales para conseguir sus objetivos?

María Quijón fue una de las vecinas que participó en la instancia desarrollada el mediodía de ayer. Para ella este diálogo ciudadano, y que en su mayoría ha sido autoconvocado por la ciudadanía, es de suma importancia "porque si no nos sentamos a conversar acá no cambiará nada".

A su juicio, las tres demandas más importantes que tienen los chilenos hoy en día tienen relación con la desigualdad, las AFPs y la salud.

"La desigualdad nos tiene sumergidos en esta crisis. También creo que para avanzar necesitamos terminar con las AFPs y mejorar la salud. No puede ser que todos los meses nos descuenten plata para poder tener salud, pero después igual debemos pagar los exámenes, los remedios, las consultas médicas", recalcó María.

Paulina Villalobos es representante de una organización que reúne a personas que sufren de fibromialgia, una enfermedad, que según esta cartagenina "no es reconocida por el Estado".

Debido a su experiencia y a la lucha que ha enfrentando todo este tiempo, Paulina decidió participar en este cabildo.

Al igual que María, esta cartagenina cree que terminar con la desigualdad existente en Chile, sería una de las principales demandas que tienen los chilenos.

"También pienso que se debe mejorar las pensiones porque mis abuelos y mis padres reciben una miseria todos los meses, para mí lo central de todo es contar con una salud de calidad", destacó Paulina.

"Yo sufro de fibromialgia, una enfermedad que el Estado no reconoce, pero sí la OMS. No nos pagan las licencias, no hay remedios para la enfermedad y a pesar de la lucha que hemos realizado, a las autoridades simplemente no les interesa", señaló esta cartagenina.

Para Paulina es de suma relevancia que más vecinos se unan a estas instancias de conversación, sobre todo porque "hay que ser parte de este cambio y ojalá, que con el pasar de los días, más personas se integren".

Los cabildos ciudadanos impulsados por la Mesa de Unidad Social se llevarán a cabo hasta el 7 de noviembre.

"No puede ser que todos los meses nos descuenten plata para tener salud, pero después igual debemos pasar los exámenes, los remedios".

María Quijón.

los cabildos ciudadanos impulsados por la mesa de unidad sociales se llevarán a cabo hasta el 7 de noviembre.
Registra visita