Cae banda acusada de explotar sexualmente a 32 mujeres inmigrantes
Según la indagatoria, las víctimas llegaban con engaños y vivían incomunicadas en habitaciones vigiladas. Hay ocho detenidos.
Diego Gotelli C.
Tras seis meses de investigación, la PDI y la Fiscalía desbarataron una red de trata de personas para explotación sexual, probablemente la mayor del país, pues los antecedentes apuntan a que la banda operaba en cuatro regiones, contabilizando a la fecha al menos 32 víctimas inmigrantes.
La indagatoria determinó que las afectadas eran contactadas en Colombia y eran engañadas para venir a Chile ofreciéndoles puestos de trabajo que no existían. Según el Ministerio Público, a algunas mujeres les decían que serían modelos y a otras que se desempeñarían como asesoras del hogar. A algunas les decían que ejercerían la prostitución, "pero no en las condiciones en las que estaban acá", dijo el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle. Las condiciones de vida, según el persecutor, eran similares a una "esclavitud moderna", ya que si bien no estaban en celdas, sí vivían encerradas en una habitación con cámaras, donde eran vigiladas todo el día.
Según la investigación, a las mujeres se les quitaban los celulares para restringir la comunicación con sus familiares. "Usaban medidas de coacción, como por ejemplo diciéndoles que si la policía las detenía era para ser deportadas y no para ayudarlas", comentó el comisario Giordano Lanzarini, jefe de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI.
Chiffelle detalló que la banda recibía a las víctimas en la Región Metropolitana, para luego ser trasladadas a Temuco. Desde allí eran derivadas a Osorno y Puerto Montt.
El caso llegó a conocimiento de la policía en junio, cuando un grupo de mujeres escapó de la organización y realizó la denuncia. Ayer, diez víctimas fueron rescatadas en Osorno y Temuco, que se suman a otras 22 que podrían haber huido o encontrarse en otras residencias.
Se detuvo a los ocho presuntos líderes de la red, seis chilenos y dos colombianos y las penas partirían en 10 años. En el grupo hay un profesor y sostenedor de un colegio que era financista.
