Secciones

Gremios de la salud se suman a movilización: paralizarán tres días

Asociación que agrupa a médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos informó que la manifestación comenzará hoy y se extenderá hasta el viernes.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

Los médicos del hospital Claudio Vicuña de San Antonio anunciaron que paralizarán sus funciones hoy, mañana y el viernes debido a la "falta de insumos y a la crisis que sufre actualmente el sistema de salud pública".

Víctor Vásquez, presidente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Químicos Farmacéuticos (Afuqom) y del Colegio Médico Provincial, señaló que "hace más o menos dos meses hicimos una declaración pública en donde comunicamos a la provincia lo que nos estaba faltando para funcionar medianamente mejor, con todas las críticas que se nos hacen en forma continua. Estamos llanos a conversar con la idea de mejorar nuestro servicio a la comunidad".

"Hoy (ayer) realizamos una asamblea con los integrantes de la Afuqom y del Colegio Médico, dos entidades sindicales del hospital, y se votó finalmente que paralizaremos nuestras funciones por tres días, tras la nula respuesta que hemos recibido por parte de las autoridades", detalló el representante gremial.

"Independiente de todas las gestiones que ha hecho la dirección del hospital, actualmente no contamos con los recursos disponibles para atender a nuestros usuarios. La situación no está normalizada. Queremos que el hospital funcione bien y mejor, y no puede ser que la atención primaria de San Antonio dependa de Valparaíso", destacó.

ATENCIóN

Vásquez recalcó que "esta será una paralización de actividades pretende llamar la atención de las autoridades para que los recursos lleguen prontamente y se mejore la atención. El hospital seguirá funcionando en las unidades más sensibles, como por ejemplo, el área de operación, que continuará atendiendo de la mejor forma que sea posible".

"Queremos la inmediata entrega de los recursos financieros, a fin de revertir el colapso actual de nuestra institución, y con ello recuperar un mínimo de la calidad en la atención. Además, solicitamos el cumplimiento del plan de dotación del recurso humano comprometido por el Minsal (Ministerio de Salud) con el proyecto del nuevo hospital y una mayor autonomía en la gestión de la salud provincial con una menor dependencia del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio", agregó.

Procedimientos

Consultados sobre la paralización, desde la dirección del Claudio Vicuña comunicaron que "a pesar de la situación que vive el país, el hospital lleva adelante sus actividades clínicas con el mayor de los compromisos con la comunidad de la provincia de San Antonio".

"Debido al cierre temporal del ingreso, se habilitó el tránsito de los pacientes por el acceso de camillas del Servicio de Urgencia, mientras que la atención en el Consultorio de Especialidades se estará realizando de acuerdo a lo agendado. Pedimos comprensión", señalaron.

Sergio Riveros
Sergio Riveros
hasta el viernes durará la paralización de algunos gremios del hospital claudio vicuña.
Registra visita

Marejadas se mantendrán hasta mañana en las costas del litoral

E-mail Compartir

El Servicio Meteorológico de la Armada de Chile informó que hasta mañana durará el fenómeno de marejadas que ha afectado durante estos días a gran parte de las costas del país, incluyendo al Litoral Central.

De acuerdo a lo señalado por el organismo de la autoridad naval, dicho fenómeno comenzó el lunes 4 desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar, y proyectándose en un fuerte rompiente en el borde costero.

"El fuerte viento en el área oceánica generará oleaje y malas condiciones de mar, que se proyectarán como marejadas del suroeste", expuso la Armada.

La institución señaló que se espera que el fenómeno se mantenga hasta hoy en el Golfo de Penas, Coquimbo y archipiélago de Juan Fernández, y el jueves 7 en Coquimbo y Arica.

La autoridad naval llamó a la comunidad a actuar con prudencia y cautela durante el transcurso del fenómeno, respetando las normas de seguridad establecidas y evitando el tránsito por sectores rocosos o ingresando a las playas de forma imprudente.

Del mismo modo, instó también a la ciudadanía a "no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización, mientras continúen las marejadas en las costas del país".

Finalmente, la autoridad naval invitó a la comunidad a mantenerse informada sobre el tiempo y las condiciones meteorológicas que tendrán las costas del país a través de su sitio web, y también visitando las redes sociales de Twitter y Facebook del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile.

Las marejadas comenzaron el lunes pasado.
Registra visita