Secciones

Core Mauricio Araneda denuncia amenazas contra él y su esposa

E-mail Compartir

E l consejero regional Mauricio Araneda (UDI) denunció que él y su esposa, la gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, han recibido amenazas en los últimos días.

Ayer, en entrevista con Diario El Líder, Araneda dijo que esta situación se ha materializado a través de mensajes por redes sociales que él y la gobernadora han recibido e incluso un sujeto habría pasado en motocicleta por fuera de su casa para gritarles que quemarían la residencia.

"Hay grupos que han ocupado la violencia como herramienta. Nosotros, personalmente, hemos recibido reiteradas amenazas de cuentas falsas (en redes sociales)", afirmó al admitir que esto ha afectado a la gobernadora provincial y también al municipio local.

El core añadió que el martes y miércoles de la presente semana las amenazas fueron más explícitas y preocupantes, por lo que los equipos de inteligencia de Carabineros determinaron que se reforzarán las medidas de protección para la familia Araneda-Alcalde, lo que incluye una coordinación de cada uno de los movimientos que realizan la gobernadora y sus hijos en la zona.

"Tenemos la tranquilidad de que hemos puesto nuestros mejores esfuerzos y no vamos a dar pie a (lo que hacen) pequeños grupos de gente que no sé qué tienen en la cabeza y que validan la violencia como método de acción", resaltó.

30 años

Sobre la crisis social que vive el país, Mauricio Araneda comentó que lo que está ocurriendo es la expresión "de un sentir que venía desde hace muchos años. Hay un slogan que dice que ´estos no son 30 pesos, son 30 años´y eso es verdad. Chile optó por un modelo en que fue perdiendo la capacidad de regular el mercado. Creo que en el libre mercado, pero no en el libertinaje de mercado".

A su juicio, la actual contingencia "es una oportunidad para hacer los cambios" al modelo que, según él, se expresaron con un mensaje que "el mundo político recibió de bofetón sin distinción de color político".

Reconoció que el tema de las bajas pensiones le toca personalmente, ya que su madre no recibe más de $128.000 de jubilación. "Los que no somos parte de una familia de grandes recursos económicos, sabemos que es la realidad que vive cualquier ciudadano sanantonino", argumentó. Sin embargo, descartó que una nueva Constitución sea el camino para cambiar el sistema de AFP, pues, a su parecer, este podría ser modificado sin botar la Carta Fundamental vigente hasta hoy.

El core sostuvo que "hoy es el momento de dejar atrás los dividendos políticos" y que los personeros no se culpen unos a otros de lo que pasa en el país porque "eso a la ciudadanía le importa cero".

"Las prioridades que la gente quiere y que lo ha dicho en todos los tonos son mejorar las pensiones, mejorar la salud, los temas de la educación, los abusos en electricidad y agua potable, todo eso es una demanda social que yo comparto y en eso tenemos que concentrar los esfuerzos y avanzar", aseveró junto con rechazar el actuar de "grupos minoritarios a los que nos les interesa el diálogo".

"La gran mayoría no quiere destrozos ni saqueos, por lo tanto, mi llamado es a la paz y al diálogo y pedirles a los actores políticos que levanten la voz", concluyó.

GABRIELA ALCALDE.
Registra visita

Portuarios van a

La movilización se llevará a cabo el próximo martes 12 de noviembre.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde Cofré - Rodrigo Ogalde Cofré

A través de una declaración pública, los dirigentes de la Unión Portuaria Centro (UPC), que agrupa a sindicatos de los puertos de San Antonio y Ventanas, anunciaron que apoyarán y participarán del llamado a paro nacional convocado para el próximo 12 de noviembre y al que sumarán diversos sectores productivos.

En dicho documento, la UPC señaló que "las y los trabajadores del país hemos querido estar a la altura de lo que demanda el pueblo chileno y hemos forjado un espacio de unidad de la clase trabajadora que permita poner la fuerza de las y los trabajadores al servicio de la movilización social. Esta unidad se basa en un programa y un plan de acción concreto. Nuestro objetivo es que el pueblo que habita el territorio chileno confeccione una nueva Constitución a través de una asamblea constituyente. Consideramos que el trasfondo de las demandas populares es el modelo neoliberal y el rol subsidiario del Estado. Luego de tres décadas gobernados por la actual Constitución, no hemos sino constatado que los abusos son un síntoma de un problema estructural: la falta de democracia política y de un modelo económico que garantice igualdad para todos y todas".

Los dirigentes recalcaron que "para lograr este objetivo convocamos a todas las organizaciones de trabajadores y trabajadoras y al conjunto del pueblo, a sumarse a una gran huelga general el próximo martes 12 de noviembre. Llamamos a paralizar totalmente las faenas productivas y puestos de trabajo. Nos sumaremos también a las movilizaciones y protestas que se desarrollen en las calles del país. Hacemos un llamado urgente a conformar comités de huelgas territoriales, comunales y regionales, para coordinar las acciones de paralización, movilización, protesta y todas aquellas que permitan hacer sentir la voz del pueblo que se ha movilizado por más de dos semanas. El sacrificio de paralizar el país es la contribución de la clase trabajadora para pavimentar el camino hacia un futuro de igualdad, justicia y democracia".

Dirigente de sti

El presidente de la Federación de Trabajadores de STI, Patricio Fredes, dijo a Diario El Líder que "uno antes de ser trabajador portuario es ciudadano y de ese modo somos parte de las demandas que clama el pueblo. Ningún trabajador debería quedarse al margen de la realidad e injusticia de este país. Esta problemática se arrastra hace años y la clase política falló, todos los partidos políticos están fuera de foco y se habían convertido en personeros de élite. Lo que se pide es justo, el pueblo ya no aguanta más desigualdad y nadie estaba haciendo nada".


la huelga general

Llamado a los trabajadores

De acuerdo a lo señalado por el dirigente Patricio Fredes, el paro del próximo 12 de noviembre, en la llamada "Huelga general", rige solo para esa jornada. "Estaremos evaluando porque, al parecer, el Presidente Piñera aún no escucha. Hago un llamado a todos los trabajadores a protestar y critico los destrozos y delincuencia, no es así la lucha", sostuvo.

rodrigo.ogalde@lidersanantonio.cl

rodrigo.ogalde@lidersanantonio.cl

SÓCRATES ORELLANA
SÓCRATES ORELLANA
los portuarios de san antonio y ventanas se sumarán a la protesta del próximo martes.
Registra visita