Secciones

Realizan nuevo cabildo al aire libre para recoger la opinión de los sanantoninos

E-mail Compartir

En las últimas semanas se han realizado varios cabildos autoconvocados en distintas puntos de San Antonio, con el fin de recoger las opiniones de la gente respecto a la actual crisis social que está viviendo el país.

Ayer no fue la excepción, ya que a las 16 horas se desarrolló una nueva instancia en la plaza de la Gobernación, en Barrancas, lugar donde los participantes abordaron y debatieron respecto al nuevo acuerdo suscrito para una nueva Constitución, además de compartir sus reflexiones en torno a los últimos acontecimientos que se han suscitado en gran parte del territorio nacional.

"Estas instancias permiten que la gente conozca diversas realidades. Hoy en día vemos que la ciudadanía está informada de las cosas que pasan", expresó Lucas Oñate, uno de los participantes del cabildo.

la gente emite su opinión en los cabildos.
diputada Hoffmann.
Registra visita

"Un paro sería el fin del megapuerto y compromete el futuro de San Antonio"

Diputada María José Hoffmann y gerente de Concesiones de Puerto San Antonio se refirieron a la paralización portuaria convocada para este lunes y martes.
E-mail Compartir

Crónica

"No es el minuto de sumarse a marchas y paros irresponsables", comentó la diputada sanantonina María José Hoffmann al referirse a la paralización convocada para este lunes y martes por la Unión Portuaria de Chile y la CUT, movilización que dejaría sin actividades a varios terminales del país, incluido San Antonio.

"Parece que nadie entiende lo que está en juego, no solo lo que implica (un paro portuario) para el país, sino que para el futuro de San Antonio. Hemos visto los desmanes, la violencia desmedida, los saqueos permanentes, y me ha impresionado el calor y el sacrificio de los portuarios por defender su puerto. Por eso es tan relevante que lo sigan haciendo", planteó la parlamentaria de la UDI.

La diputada afirmó que el Gobierno está haciendo grandes esfuerzos para superar la crisis social. Prueba de ello, dijo, son el anuncio de una nueva Constitución, la modificación de su programa y la agenda social que ya está en marcha y que "aún hay que fortalecer, al igual que la seguridad, que necesita un empuje adicional. Por eso veo que un paro irresponsable podría ser el fin del megapuerto y comprometer el futuro de San Antonio".

Reconoció que observa con "angustia e indignación los actos de violencia y la intransigencia de muchos sectores que no entienden que los más perjudicados son los que más lo necesitan. Hoy me atrevo a levantar la voz por todos los que quieren cambios pero también el orden público".

En relación al llamado a paro de los puertos, recalcó que "no puede ser que nuestros sindicatos estén capturados por dirigentes con baja representación que solo quieren el caos. Necesitamos el liderazgo de aquellos que defienden mejores condiciones sociales pero también el futuro. Los daños que puede generarle a San Antonio una paralización del puerto son gravísimos, sobre todo cuando Valparaíso no lo hará. Les estamos entregando en bandeja nuestro desarrollo, no es el minuto de paralizar".

Preocupación

Fernando Gajardo, gerente de Concesiones de Puerto San Antonio, también manifestó su preocupación por el llamado a movilización. "Se están pidiendo mejoras en diversos sectores de la sociedad y las comprendemos perfectamente, pero una paralización no traerá la solución a aquellos anhelos; muy por el contrario, la detención de faenas pone en peligro a muchos exportadores para quienes un retraso devalúa sus productos, como es el caso de quienes exportan alimentos perecibles. En el caso de San Antonio, los primeros perjudicados son los propios trabajadores, ya que la carga se irá a atender en Valparaíso, que sí va a trabajar, y la comunidad entera porque ese sueldo que no se recibe acá son divisas que no llegan a nuestra comuna", señaló.

El ejecutivo de la estatal agregó que "los cruceros en San Antonio han sido un aporte a la economía de pequeños proveedores locales que dan servicios a las naves y a sus pasajeros, además de abrir las puertas de San Antonio al mundo. Creemos que es una actividad que hay que proteger y eso lo hacemos entre todos: el puerto, que brinda una atención dedicada a cada nave de turismo; y por otra parte, los sanantoninos que los reciban con una ciudad en calma. Perder los cruceros para San Antonio por los desmanes y violencia que hemos visto a lo largo de estas semanas sería lamentable".

2 días de paralización contempla el llamado de la Unión Portuaria de Chile y la CUT.

lsa
lsa
ejecutivo de puerto san antonio dijo que una paralización perjudicaría a los propios trabajadores portuarios.
Registra visita