Secciones

Municipio da a conocer el número telefónico del nuevo servicio gratuito "Aló Salud"

E-mail Compartir

A contar de esta semana la comunidad de San Antonio cuenta con el servicio "Aló Salud", iniciativa que forma parte del paquete de medidas de la agenda social comunal impulsada por el municipio, a través de su Dirección de Salud.

El número para comunicarse telefónicamente y por videollamada con la doctora Jéssica Rodríguez Oronoz es el 944468032 y el horario de atención es de 15 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 14 a 21 horas, sábado, domingo y festivos.

El objetivo es recibir orientación rápida y oportuna sobre qué hacer frente a diversas situaciones de salud.

La profesional señaló que "seré la encargada de atender los llamados, entregaré recomendaciones generales de qué hacer frente a diversos síntomas e informar, de acuerdo a la situación de la persona, dónde es recomendable que vayan para que se les brinde atención presencial".

Respecto a esta iniciativa que se suma a la visita de médicos en terreno a pacientes con dependencia moderada, José Luis Hernández, director de la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Antonio, expresó que "es sumamente grato poder dar a conocer a la comunidad este paquete de medidas, que son parte de la agenda social de nuestra municipalidad y que pretende acercar nuestros servicios y así brindar una atención pertinente y oportuna".

"Durante las últimas semanas, las Pymes han sido muy afectadas. Esto nos preocupa y queremos decirles que no las vamos a dejar solas",

Ignacio Guerrero,, subsecretario de Economía

El número es 944468032.
Registra visita

Subsecretario de Economía detalla las medidas que beneficiarán a Pymes

Autoridad se refirió al Plan de Reactivación Económica para micro, pequeñas y medianas empresas.
E-mail Compartir

Crónica

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, indicó ayer que el Gobierno está consciente del complejo momento que están viviendo las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país y, por ello, anunció que la nueva agenda contemplará US$1.950 millones que irán en directo beneficio de ellas.

"Desde el Gobierno hemos estado atentos a la difícil situación económica del país, y, tal como lo anunció el Presidente Piñera, decidimos enfrentarla con un paquete de medidas que se enmarcan en una agenda de protección del empleo, reactivación económica y reconstrucción y apoyo a las Pymes del país", aseguró.

El subsecretario detalló que esta agenda -lanzada el lunes pasado- considera medidas por unos US$5.500 millones que se distribuyen en un gasto público mayor en 2020 por US$3.025 millones, medidas de apoyo a las Mipymes por US$1.950 millones y otras iniciativas por US$525 millones.

-¿En qué consisten las iniciativas que beneficiarán a las Pymes?

-Durante las últimas semanas, las Pymes han sido muy afectadas. Esto nos preocupa y queremos decirles que no las vamos a dejar solas. Es por esto que, durante el último mes, hemos anunciado medidas como la capitalización del BancoEstado en US$500 millones y el Fondo de Inversión y Capital del Trabajo Corfo (US$200 millones). Con este nuevo plan que estamos lanzando se agrega una capitalización adicional por US$100 millones al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape).

Según Guerrero, estas iniciativas permitirán que las empresas de menor tamaño puedan acceder a créditos por cerca de US$9.000 millones en el sector financiero.

"Esta semana ingresaremos un proyecto de ley al Congreso que nos permita materializar tres nuevas medidas que anunciamos ayer (lunes), como la devolución anticipada del impuesto a la renta para las Mipymes que experimentaron una caída de sus ventas en octubre, y que beneficiará a más de 500 mil micro, medianas y pequeñas empresas", informó.

Otra iniciativa tiene que ver con facilidades para el pago del IVA de los meses de octubre, noviembre y diciembre que podrán ser canceladas en 12 cuotas sin interés.

"Y, por último, llevaremos a cabo un régimen especial de donaciones para Mipymes por un periodo de 18 meses para empresas que sufrieron pérdidas materiales o bajas significativas en su productividad o ventas", añadió.

-¿Qué sucederá con el empleo?

-Bueno, todas estas medidas son mayoritariamente de carácter transitorio y concentradas en apoyar la creación de empleos, de forma directa o indirecta a través de la inversión pública y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Estimamos que la agenda que lanzamos generará al menos 100 mil nuevos empleos el próximo año.

-¿Cuándo se empezarán a implementar estas medidas?

-Esperamos que lo más pronto posible ya que las cifras del Imacec que conocimos ayer (lunes) significan que hay miles de empleos y empresas en riesgo y las Mipymes han sido las más afectadas. Además, hoy se suma a la Agenda Social que estamos impulsado una nueva prioridad que tiene que ver con la protección del empleo.

emol
emol
un total de 1950 millones de dólares será destinado para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
ignacio guerrero.
Registra visita