Secciones

Trabajadores de la zona acusan despidos injustificados en medio de la crisis social

Una de las afectadas aseguró que la echaron debido a que participó en las marchas que se realizaron en la provincia de San Antonio.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

"No sé en qué momento se pasó de la buena a la mala onda". Con estas palabras Francisca Solari (32) cuenta cómo ha enfrentado estos últimos días luego de que fuese despedida de su lugar de trabajo.

Esta vecina del sector de Algarrobo ayer llegó hasta las oficinas de la sociedad Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) Chile para cobrar el seguro que se activa cuando una persona es despedida.

Al igual que ellas, otros vecinos de la provincia de San Antonio realizaban el mismo trámite, en el edificio de calle Bombero Molina 121, esquina Centenario, luego de que fueran desvinculados en medio de esta crisis social.

Pese a que no quisieron hablar desde la aseguradora, en el segundo piso de este recinto se ha visto más gente de lo común, según explicaron los demás locatarios que comparten el edificio.

Solari fue despedida hace un par de días de un restorán de Algarrobo y afirmó que fue "por mi pensamiento social y el apoyo que tengo a las demandas".

"Junto a mi hermano, que también trabajaba ahí, pero él solo daba boletas, íbamos a las manifestaciones pacíficas a marchar en Algarrobo y comenzó una persecución (de nuestra jefa). Nos trataba mal y me llamaba por teléfono con garabatos y hablándome de compañeros que estaban en las marchas. Y ahí comenzaron los despidos, sin que al restorán le bajaran las ventas", describió la mujer, quien explicó que "mi relación con mi jefa era buena antes del estallido".

Carlos Hidalgo (45) es otro sanantonino que ayer llegó hasta el centro de San Antonio para activar el cobro de su seguro de cesantía. "Vine a hacer unas consultas porque estaba trabajando en Arica y debido a esto que está pasando con las marchas, protestas y mucho peligro, me despidieron. Yo trabajo en una plataforma de petróleo y la empresa decidió finiquitarnos por seis meses", reveló este trabajador de Colinas del Mar.

Hidalgo opinó que "cada cual lucha por lo que quiere, pero no estoy de acuerdo con la violencia que se ha visto en las marchas".

Otra trabajadora afectada es Yessenia Pavez (22), quien como asistente de párvulo trabajaba solo durante las tardes en un jardín infantil de la zona. "Desde que comenzó a pasar esto de las marchas dejé de trabajar. No me renovaron el contrato, porque no podía trabajar en las tardes producto de las marchas y la embarrada que quedaba", se lamentó ayer en el AFC Chile.

Hasta la Inspección del Trabajo también han llegado sanantoninos a realizar trámites luego de que los desvincularan de sus trabajos. Daniel González (24) prestaba servicios como guardia de seguridad en Santiago. Este vecino de Isla Negra mencionó que "trabajamos para Ferrocarriles del Estado en Estación Central".

"En la noche éramos 15 al igual que en el día. Y de a poco comenzaron a despedir. En un día despidieron a 12 personas y ahora solo quedan cuatro guardias. A todos les han dicho cosas distintas, por ejemplo, a mí me echaron supuestamente por abandono y eso es falso, porque yo estaba con días libres", afirmó.

ASESORía gratuita

Desde la Defensoría Laboral detallan que aún no han recibido una gran cantidad de casos por irregularidades en los despidos, pero sí creen que en enero se verá un aumento en las consultas, en sus oficinas de Barros Luco 1613.

Oscar Jerez, técnico jurídico de la Defensoría, reconoció que están pendientes de los trabajadores locales, especialmente de los del Tottus, porque "todos sabemos que el supermercado está cerrado pero no sabemos qué pasará con sus funcionarios".

"Por eso los llamo a contactarse con nosotros, y a cualquier trabajador, para recibir asesoría e información gratuita en temas laborales", recomendó Jerez, quien recordó que los trabajadores a la hora de ser notificados "deben firmar la carta de despido, pero no el finiquito".

"En la carta de despido aparece la causal y eso es importante tanto para la Inspección del Trabajo como para nosotros. Pero si se firma el finiquito, no hay nada que hacer", explicó el profesional sanantonino.

"Desde que comenzó a pasar esto de las marchas dejé de trabajar... no me renovaron el contrato producto de las marchas y la embarrada que quedaba",

Yessenia Pavez.

SÓCRATES ORELLANA
SÓCRATES ORELLANA
CARLOS HIDALGO (45).
durante los últimos días se ha visto más gente en la afc chile, donde los sanantoninos cobra el seguro de cesantía.
DEFENSORÍA LABORAL: JEREZ, TANIA GACITÚA Y DANIEL SÁNCHEZ.
DANIEL GONZÁLEZ (24).
YESSENIA PAVEZ (22).
Registra visita