Terreno de la parte alta de Llolleo causa conflicto entre los vecinos
Dos grupos de familias que buscan un lugar donde vivir esperan una solución al problema habitacional que los afecta.
En el sector de la Viuda 6, en Llolleo alto, los vecinos que por más de tres décadas han estado viviendo en dicho lugar junto a sus familiares decidieron iniciar los trabajos de limpieza en un predio que por mucho tiempo se había convertido en un basural.
El terreno se encuentra en calle Central y desde el pasado jueves 60 familias empezaron a lotear los sitios de 20x8 metros donde se instalarán. "Hemos puesto plata de nuestro propio bolsillo para limpiar el terreno, ya que tuvimos que arrendar maquinaria pesada para hacer este trabajo. Y los que no han podido aportar con dinero han venido a trabajar todos los días con su pala y chuzo", reconoce uno de los vecinos que durante la tarde de ayer se encontraba en el sitio limpiando junto a otros vecinos que están presentes en esta iniciativa.
Y como el trabajo ha sido constante, se han realizado cocinas comunitarias lideradas por las mujeres de las 60 familias sanantoninas que buscan un espacio donde poder instalarse a vivir.
Otro de los presentes asegura que "hemos postulado a subsidios habitacionales, sin embargo, no hemos podido acceder a ellos, por lo que nos vimos en la necesidad de tomarnos este terreno ya que muchos viven de allegados en casas de familiares y necesitan tener su vivienda propia".
Según comentan los vecinos, lo que ellos quieren "es que de parte del Serviu nos entreguen alguna solución a nuestros requerimientos de tener una vivienda. La idea no es que se forme una pelea o algo así, ya que entre las 60 familias existen muchos niños y niñas, además adultos mayores. Ojalá podamos conversar con las autoridades para llegar a alguna solución, porque tampoco queremos que nos regalen nada. Además, los vecinos acá somos unidos y si pasa algo estaremos luchando para tener una solución que nos permita tener nuestro lugar para poder vivir".
Sitio en conflicto
Justamente por estos trabajos de loteo que comenzaron a realizar estos vecinos de Viuda 6, otro grupo de 150 familias sanantoninas alertaron sobre esta situación, ya que ellos pertenecen al comité Del Valle de Llolleo, el que sería beneficiado por el Serviu con un conjunto habitacional que en primera instancia tendría que ser entregado el próximo año y que se construiría en el mismo lugar donde las otras 60 familias están dividiendo los sitios.
"Buscamos este terreno por intermedio del Serviu para poder postular a nuestro proyecto. Hace un año que nos comprometieron el terreno e incluso tenemos asignados los departamentos para cada familia. Serán 25 blocks de tres pisos en donde estarán distribuidas las 150 familias que postulamos", reconoce una de las integrantes del comité Del Valle de Llolleo, agregando que este conjunto habitacional contará "con cancha de futbolito, sede social, área de juegos para los niños, entre otras cosas".
Respecto a la situación actual del terreno de Llolleo Alto, los integrantes del comité aseguran que "hemos pedido colaboración al Serviu y la Gobernación provincial, ya que el sitio nosotros creemos que tiene un dueño y estamos viendo todos los temas legales con las autoridades".
En tanto que de parte de las 60 familias, la intención no es entrar en conflicto, ya que afirman que "podríamos tener algún tipo de conversación o comunicación con gente del comité Del Valle de Llolleo, ya que todos estamos en la necesidad de tener una casa propia".
Pedirán el desalojo
"Estamos abordando este tema como siempre procedemos con respecto a las tomas que se presentan en nuestros proyectos o loteos municipales. En este caso estamos mandando un oficio al Serviu indicando que corresponde la normativa del desalojo de los terrenos. Hemos visto que existe maquinaria pesada en el lugar, además de varios trabajos sobre este terreno de Llolleo alto que es propiedad del Serviu. Por ello tendremos que pedir el desalojo del terreno, ya que son 150 las familias afectadas, las que llevan años esperando y ahora se vieron con este problema. En cuanto al proyecto, ya estamos en tierra derecha y la constructora está calculando los costos de la obra", explica Marcelo Alfonsi, encargado de la unidad de Gestión Habitacional de la Municipalidad de San Antonio.
"Ojalá podamos conversar con las autoridades para llegar a alguna solución, porque tampoco queremos que nos regalen nada",
Vecino de la Viuda 6.


