Quienes en Chile han calificado a la COP25 como un desastre y un total fracaso -al punto incluso de considerar una interpelación a la ministra del Medio Ambiente que la presidió en nombre de Chile dan cuenta de expectativas desmedidas. Somos un pequeño país y hemos logrado grandes cosas.
Participar activamente de esta COP25, no fue sólo cuestión de una semana, fue un trabajo que se realizó durante más de un año en conjunto con organizaciones y el Gobierno. Trabajo que nos permitió darle mayor urgencia a estas temáticas y constatar el importante rol que tienen todos como el medio ambiente y en la lucha con el cambio climático.
En esta línea, debemos ver con orgullo, el gran número de empresas, ciudades y gobiernos subnacionales que se han comprometido a alcanzar la carbono neutralidad en el marco de la Alianza de Ambición Climática, además del compromiso de 500 empresas B de alcanzar la carbono neutralidad al 2030, ya que, a pesar de la adversidad que enfrentó esta COP, tanto por contar con una presidencia tardía luego de la renuncia de Brasil y el posterior traslado de sede a Madrid, se logró montar un evento que en lo organizacional fue impecable.
Chile será mediador de la Cop hasta el próximo año, y hoy más que nunca, no nos podemos dar por vencidos, porque el trabajo de nuestro país con el mundo recién está recién comenzando, los chilenos podemos ser el aporte para empezar a cambiar el mundo.
Patricio Saavedra Bahamondes